Continuando el legado de Pedraja
El III Premio Internacional de Pintura Francisco Pedraja Muñoz mantiene abierto su plazo de inscripción hasta el 9 de noviembre.

Plaza Alta, OBRA DE FRANCISCO PEDRAJA
Badajoz - Publicado el
2 min lectura
El III Premio Internacional de Pintura Francisco Pedraja Muñoz, organizado por la Fundación CB y la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País, abre su convocatoria en un contexto de creciente prestigio internacional. El plazo de inscripción, que según la información disponible se extendería hasta el 9 de noviembre. Este certamen bienal, que rinde homenaje al icónico pintor Francisco Pedraja (1927-2021), está dirigido a artistas de cualquier nacionalidad con obras inéditas y originales, sin restricciones temáticas o técnicas. Se valora tanto la pintura tradicional (óleo, acrílico, acuarela) como propuestas experimentales (mixed media, digital, instalación). Se admiten creaciones individuales o colectivas, aunque cada participante o grupo solo podrá presentar una pieza.
francisco pedraja
El premio honra a un maestro esencial del expresionismo español, cuyo trabajo —desde los suburbios madrileños de los 50 hasta los murales monumentales como El Mito de Occidente— fusionó crítica social y belleza atemporal. Hijo adoptivo de Badajoz y exdirector del Museo de Bellas Artes local (1980-1996), Pedraja transformó la institución en un referente, duplicando su colección e impulsando su proyección ibérica. Su visión, ligada a la libertad creativa y al diálogo entre disciplinas, inspira este certamen que ya atrae a creadores de Europa, América Latina y Asia.
Francisco Pedraja Muñoz (Madrid, 1927 – Badajoz, 2021), hijo adoptivo de Badajoz y Medalla de Extremadura en 2013, fue un visionario que revolucionó el arte contemporáneo en España. Considerado el introductor de la pintura moderna en Extremadura, su estilo, cargado de color y emoción, trascendió fronteras. Formado en arquitectura y derecho, eligió el pincel para plasmar paisajes esenciales, suburbios poéticos y murales monumentales como El Mito de Occidente que supone una reflexión sobre la civilización occidental.
Como director del Museo de Bellas Artes de Badajoz (1980-1996), duplicó su colección y lo transformó en un referente cultural. Admirado por su independencia creativa y su "fierismo elegante", Pedraja sigue siendo un faro de inspiración, cuya obra está viva en museos, colecciones internacionales y en el corazón de una Extremadura que lo adoptó como propio. Un genio que, más allá de los óleos, pintó con pasión la historia de su tiempo.