Una barriada de Badajoz trasladará al Gobierno de España la "insalubridad" del agua
Los vecinos del Tulio, donde viven más de 60 familias, no tienen red de abastecimiento ni saneamiento

Publicado el
2 min lectura
La Asociación de Vecinos de la barriada del Tulio, en Badajoz, ha pedido una reunión con el Gobierno central para hacer llegar la situación de “insalubridad” del agua en la zona debido a los elevados índices de nitratos o bacterias.
La “inacción” del Ayuntamiento de Badajoz y la falta aún de respuesta por parte del relator especial de la ONU, al cual se trasladó esta situación meses atrás, ha hecho que la barriada recurra ahora al Estado en búsqueda de una solución.
El presidente de la asociación vecinal, Antonio Rosario, ha manifestado que se ha solicitado una reunión con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, pues la situación existente “contraviene el derecho de la ciudadanía de vivir en condiciones dignas”, así como múltiples objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
El objetivo es que el Gobierno central “conozca la situación” y “presione al Ayuntamiento de Badajoz o habilite los cauces necesarios para poder acometer el proyecto preciso” que acabe con la “insalubridad” del agua recibida, ha añadido.
Después de 30 años con esta problemática, el objetivo de la asociación es hacer todo lo posible pues la situación es ya “insostenible” debido a las condiciones de este agua, ya que es necesaria una actuación que permita contar con la red de saneamiento precisa.
En este sentido, ha señalado que la conexión necesaria con la red municipal de agua potable “está a tan solo 500 metros” y con el colector de aguas fecales “a 150 metros”, pero la situación “no se resuelve”.
La asociación vecinal ha encargado recientemente un estudio a un laboratorio de Talavera la Real (Badajoz) para conocer los niveles del agua, que ha evidenciado que la proliferación de nitritos y de bacterias sigue en aumento.
A su juicio, esta situación no solo provoca que los vecinos deban recurrir a agua embotellada para beber, sino que además “no es aconsejable ducharse o lavar los platos” con ella, debido a la incidencia que podría tener su contacto con cualquier herida.
Antonio Rosario ha explicado que a todo ello se une “el escaso mantenimiento de los espacios cercanos a la barriada, lo que llena de preocupación a los vecinos cuando se producen incendios en barrios como el Cerro de Reyes”, además de problemas de plagas por la proliferación de maleza.