Badajoz esculpe en bronce y alma la memoria del Padre Rafael, venerable de la Iglesia

El Ayuntamiento pacense encarga una escultura al artista Gamero Gil en homenaje a un hombre que aguarda en el corazón del pueblo su llegada a los altares.

Padre Rafael
00:00

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La memoria de los justos perdura no solo en el recuerdo, sino en la piedra y el bronce que una ciudad agradecida quiere erigir para las generaciones futuras. Badajoz, en un acto de justicia poética y reconocimiento colectivo, ha decidido grabar para la eternidad la figura entrañable de Don Rafael Eliseo Sánchez García, el Padre Rafael. La Junta de Gobierno Local ha dado el paso definitivo para la creación de un monumento, una iniciativa que nació de la voluntad popular –respaldada por más de tres mil firmas– y que encontró un consenso unánime en el Pleno municipal. No es un homenaje cualquiera; es la materialización de un cariño que ha transcendido décadas.

La ubicación elegida no podía ser más simbólica: la plaza de San Atón, junto al Hospital Provincial de San Sebastián. Este es el ámbito donde el Padre Rafael, durante 35 años, ejerció un apostolado silencioso y constante. Ataviado con su bata blanca, se convirtió en un ángel de consuelo para enfermos, desfavorecidos y familiares afligidos. Su vida fue un evangelio vivo de entrega, una lección de que la santidad no reside en los grandes gestos, sino en la caridad cotidiana y la proximidad al sufrimiento ajeno. Como afirma el cronista oficial de la ciudad, Alberto González, este monumento es un "acto de justicia" para una de las figuras más significativas de la historia reciente de Badajoz.

La mano encargada de dar forma a este legado emocional será la del reconocido escultor José Manuel Gamero Gil. Artista multidisciplinar de proyección internacional, con obras que ya forman parte del paisaje sentimental de la ciudad –el busto del obispo Marín de Rodezno en la Plaza Alta o el monumento a San Vicente de Paúl–, Gamero Gil afronta este proyecto con la sensibilidad del que comprende la trascendencia de su tarea. Su escultura, definida como una pieza única de gran fuerza expresiva, no buscará el efectismo, sino transmitir la esencia misma del sacerdote: su sencillez, su humanidad y su profunda humildad. La figura, de proporción natural y asentada sobre un pedestal sobrio, se integrará en el entorno con una naturalidad que reflejará la propia proximidad del Padre Rafael con la gente. El artista tendrá seis meses para realizarla.

venerable

Este monumento es, en realidad, el corolario terrenal de una fama de santidad que crece desde su muerte en 1973. Declarado venerable por el Papa Francisco en 2016, el “Rafaelito” de los pacenses sigue a la espera de que un milagro certificado acelere su camino a los altares. Pero para Badajoz, su canonización popular es un hecho incontestable. Miles de personas visitan cada año su sepulcro en la capilla del antiguo hospital, donde las flores nunca faltan, testigos mudos de una devoción que se transmite de padres a hijos. El monumento no hará sino consolidar este lugar de peregrinación urbano, un punto de encuentro para la fe y la memoria.

Así, Badajoz no solo levanta una estatua; eterniza un ejemplo. La escultura de Gamero Gil será mucho más que una obra de arte público: será un espejo de virtudes para la ciudad, un recordatorio permanente de que la generosidad y el compromiso desinteresado son los cimientos más sólidos para una comunidad. En el cruce de calles donde dedicó su vida, la figura serena del Padre Rafael seguirá, desde su silencio de bronce, bendiciendo a la ciudad que supo amar como nadie.

Escucha en directo

En Directo COPE BADAJOZ

COPE BADAJOZ

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking