Badajoz Capital Ibérica, mucho más que un concurso de corte este viernes en la Plaza Alta

Llega la IX edición de este referente de los concursos profesionales que también será una cita festiva para el gran público.

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

 Badajoz se consolida un año más como la capital nacional del buen hacer jamonero con la novena edición de su Concurso de Cortadores, un evento que trasciende lo competitivo para convertirse en una fiesta cultural en torno al oro ibérico. Avalado por la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón (ANCJ), el certamen supone la puerta directa a la semifinal del Campeonato de España para el ganador. Este año, cinco expertos de toda España, incluida la novel gallega Laura Rey, se medirán en la Plaza Alta –con el Ayuntamiento como plan B si lloviera– frente a seis jamones de cebo ibérico del 2022, seleccionados por su excelencia para garantizar un espectáculo de alta precisión y sabor.  

El cortador de jamón tiene que saber y estar a la altura no solo unas nociones básicas, que la gente va sabiendo cada vez más, ahora ya no valen unas nociones básicas.

Pepe Alba

Organización

 La innovación es sello de la casa. Badajoz fue pionera en introducir una prueba teórica obligatoria, elevando el listón del cortador de jamón de mero técnico a auténtico embajador del producto, con profundos conocimientos sobre normativa, trazabilidad y cría. Pero su golpe maestro este año es la internacionalización del "plato creativo". Un jurado de lujo compuesto por cortadores desde Hong Kong, Estados Unidos, Italia, Bélgica, Países Bajos y Portugal puntuarán mediante videoconferencia la originalidad de las creaciones, poniendo el nombre de Badajoz en el mapa mundial del ibérico de una manera audaz y moderna.  

Para todos

 Más allá del título, el concurso es una macro-masterclass gratuita para el público. La organización, con Pepe Alba y Ester Pérez al frente, concibe el evento como una fiesta didáctica donde ganaderos, afinadores y fabricantes explican su trabajo. El objetivo es que quien se acerque a la Plaza Alta no solo disfrute de un plato de jamón a un precio popular, sino que aprenda a comprarlo, a diferenciar sus calidades y a entender el esfuerzo que hay detrás de cada loncha. Es una apuesta por la cultura y la formación, un legado que nació en el pequeño centro de formación "El Jamón Hecho Arte", germen de esta gran fiesta.  

 El ambiente que se genera es incomparable, una mezcla de tensión competitiva, saber popular y celebración. Los voluntarios, en su mayoría jóvenes cortadores que ansían aprender de los mejores, son el alma que permite que todo funcione. Tras las puntuaciones de limpieza, perfilado, elegancia y el intrigante reto de acertar los 100 gramos exactos, llega el momento más esperado: el sorteo entre el público de premios como un jamonero de lujo, un fin de semana rural o un curso de iniciación. Badajoz Capital Ibérica escenifica la reivindicación de una tierra, un producto y una pasión que se comparte con generosidad y orgullo netamente extremeños.