La Quilla Teatro lleva a Badajoz 'La peoná', un drama sobre los negocios de barrio contado con risa gaditana
La compañía andaluza representa en el Teatro López de Ayala una obra que mezcla humor y nostalgia para reivindicar la importancia de los comercios locales.

Escucha la entrevista con Carmen Serrano en COPE Badajoz
Badajoz - Publicado el - Actualizado
3 min lectura9:48 min escucha
La compañía andaluza La Quilla Teatro pone en escena este jueves, 13 de noviembre, su obra 'La peoná' en el Teatro López de Ayala de Badajoz. La representación comenzará a las 20:30 horas y las entradas tienen un precio único de 10 euros. El espectáculo, con dirección y dramaturgia de Carmen Serrano e interpretado por María Sabajanes, Blanca Láinez y Teseo Marlago, se presenta como un "drama contado desde la risa" que combina prosa, verso y música en directo.
La trama se sitúa en un barrio humilde de un lugar cualquiera de Andalucía, en una copistería donde, paradójicamente, se hace de todo menos fotocopias. La obra narra la 'peoná' de Charo, su dueña, durante un día decisivo para su negocio, uno de los pocos que resisten a la decadencia de la ciudad. Una historia que, según su autora, resultará familiar al público. "Es, tristemente, la historia de muchos negocios en en Andalucía", ha señalado Serrano.
Una tragicomedia de barrio
La directora y dramaturga, Carmen Serrano, ha explicado que la obra está enfocada desde el humor característico del sur. "Las personas que hemos nacido con el carnaval hemos aprendido como a quejarnos un poco desde desde la risa", ha afirmado. Este enfoque tragicómico se inspira en su propia experiencia trabajando en una copistería durante su etapa de estudiante, un negocio al que acude todo tipo de gente "con necesidades absolutamente absurdas".
Hemos aprendido como a quejarnos un poco desde desde la risa"
Directora y dramaturga
Serrano ha detallado que en la tienda de la obra "se acaba renovando paros, transcribiendo cartas, o sea, de verdad que se hace de todo menos fotocopias". Los clientes llegan a pedir "chupetes, tabaco" o a preguntar por la recarga del bonobús, aunque un cartel indique lo contrario, generando un "ambiente muy divertido", según la autora.
El título de la obra, 'La peoná', hace referencia a una jornada de trabajo, un 'jornal'. La historia se desarrolla en un único día, desde que la tienda abre hasta que cierra, en el que la protagonista, Chari, debe enfrentarse a nuevos desafíos relacionados con el alquiler de su local. El proceso de creación ha sido un "reto", pero también "muy fácil" gracias a la complicidad con sus compañeros de reparto, María Sabajanes y Teseo Marlago, que al ser también gaditanos "sienten esta historia" como ella.
Un proyecto con sello pacense
La obra tiene una conexión especial con Badajoz, ya que parte del proyecto se gestó en la ciudad. Carmen Serrano ha revelado que, para poder reunir al equipo, que reside en distintas ciudades como Granada, Cádiz o Zaragoza, contaron con la ayuda de "un gran amigo en Badajoz, que es Rafa de la Sala Off". Él les cedió un espacio para poder confluir y ensayar. "Parte del proyecto está creado en Badajoz", ha destacado la directora.
La nostalgia como reivindicación del comercio local
Según Serrano, lo más bonito de la reacción del público es que "la gente sale como con muchas ganas de hacer barrio, de abrazar a los vecinos, de pararse en las aceras, de volver a lo mejor a un negocio que hacía tiempo que no iban". La obra transmite "la ternura del negocio de barrio y de cómo cuida a los clientes de siempre", ha añadido.
Eso no se paga. Eso no hay manera de pagarlo"
Directora y dramaturga
Esta conexión con lo local es un valor que, para la directora, no tiene precio y que el comercio online no puede igualar. Aunque las compras por internet a veces sean más baratas, el trato personal es insustituible. "Ese pescadero que te dice, 'te tengo guardado yo aquí una, justo esto te lo tenía yo guardado a ti'", ha ejemplificado. En su opinión, es un valor incalculable que se está perdiendo. "Eso no se paga. Eso no hay manera de pagarlo", ha sentenciado.




