Xavier Sierra, vecino de Tous, 43 años después de la pantanada: "Nos trataron como delincuentes"

43 años desde que la presa del pantano de Tous cedió, uno de sus vecinos recuerda toda la amargura que han vivido durante estos años.

ARCHIVO COPE

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el

4 min lectura

Los aniversarios, a veces, parecen tener un capricho especial. Este 20 de octubre no solo se recuerda el reciente aniversario de la Dana, también otro hecho trágico que marcó profundamente la historia de la provincia de Valencia, la rotura de la presa de Tous la pantanada de Tous.

Aquel 20 de octubre de 1982, una tormenta torrencial y la posterior rotura de la presa inundaron por completo la Ribera Alta y la Ribera Baixa, dejando un rastro devastador. Hubo fallecidos, miles de familias afectadas y pérdidas materiales incalculables. Cientos de personas lo perdieron todo y, lo peor de todo, es que, durante décadas, se han enfrentado a pleitos interminables y créditos que complicaron aún más la reconstrucción de sus vidas.

En este aniversario, 43 años después, se ha pasado por los micrófonos de Mediodía COPE Valencia, Xavier Sierra, quien fue presidente de la ya extinta asociación de afectados, para recordar aquella tragedia y repasar el largo proceso judicial que, según él mismo relata, se cerró apenas hace un año

Radio Popular cubriendo la noticia de la pantanada de Tous

COPE Valencia

Radio Popular cubriendo la noticia de la pantanada de Tous

LA PANTANADA DE TOUS EXPLICADA POR UN VECINO

"Para los damnificados de aquella época es imborrable. Todo lo que había sucedido no te lo puedes quitar de la cabeza, por mucho que quieras", recuerda Sierra. A pesar del tiempo transcurrido, las imágenes de aquella noche permanecen intactas en la memoria de quienes la sufrieron: el agua arrasando pueblos enteros, la pérdida de hogares y negocios, y el desconcierto ante esta tragedia.

Sierra, en su caso, "me llegó más de un metro de agua al entresuelo del despacho, donde tenía mi asesoría. Me destrozó todos los archivos, todavía se trabajaba mucho con papel". Lo que más marcó a los afectados fue descubrir que la causa no fue únicamente meteorológica: "Cuando vimos que era fruto de la caída de una presa, era visible la intervención de la mano humana. Aquello no fue por la lluvia, hubo negligencia en el mantenimiento de la presa"

"No fue negligencia, fue temeridad"

Según Sierra, los informes técnicos que defendieron a los afectados demostraron que la rotura se debió a errores humanos y deficiencias graves en la gestión de la presa. "Más que negligencia, fue temeridad", afirma con rotundidad.

Explica que la Dirección General de Grandes Presas exigía una doble fuente de energía alternativa para accionar las compuertas, pero durante unas reparaciones esa medida no se cumplió. "Llegó la noche de lluvias y, como estaban cerradas las compuertas, no se pudieron abrir y fue la causa principal del desastre".

A pesar de la evidencia técnica, "los ingenieros de la Confederación y del Ministerio lo negaron todo", lamenta. “Fuimos perseguidos como si fuéramos delincuentes los que protestábamos y denunciábamos la situación. Fue una experiencia vital muy desagradable”. 

VECINOS DE TOUS TRAS LA PANTANADA: cuatro décadas de lucha  

La tragedia no terminó con las aguas. Los afectados tuvieron que enfrentarse a un laberinto burocrático y judicial que se prolongó durante más de cuarenta años. Los créditos concedidos para la reconstrucción se convirtieron, con el tiempo, en otra carga en sus vidas.

"No se dio la solución que tocaba, que era hacer un estudio de los daños y pagar. Era evidente lo que había pasado, y por eso les condenaron. Pero no lo intentaron ni quisieron hacerlo bien", denuncia Sierra, "menos mal que hoy en día han cambiado las cosas".

Finalmente, el asunto se cerró hace apenas un año, recuerda Xavier, que han sido "cuarenta años de pleito. El tiempo había pasado, habíamos envejecido, y llegó un momento en que se cerró porque ya se tenía que cerrar, la administración ganó por agotamiento".

Con la experiencia de más de cuatro décadas de lucha, Xavier Sierra ha querido lanzar un mensaje de advertencia a las víctimas de la Dana.

LA ALERTA DE UN VECINO DE TOUS A LOS AFECTADOS POR LA DANA

"Por todo esto que estoy explicando, deben estar muy alertas. Porque no juegan limpio. Se basan en que tienen todo el poder y no lo usan de forma justa", asegura Sierra en COPE. 

Su deseo, sin embargo, es que la historia no se repita, que las familias afectadas por las inundaciones recientes no sufran la misma desprotección ni los mismos abusos administrativos que vivieron ellos hace ahora cuarenta y tres años.

La pantanada de Tous marcó un antes y un después en la gestión hidráulica y en la conciencia ciudadana sobre la responsabilidad institucional. Hoy, 43 años más tarde, los recuerdos de aquella tragedia siguen presentes en la memoria colectiva de la Ribera.

Fue una experiencia vital que no se olvida. Lo que vivimos aquel 20 de octubre de 1982 permanece grabado para siempre”, concluye Sierra.

Desde Cope Valencia, el homenaje se extiende a todas las familias que perdieron a sus seres queridos y a quienes dedicaron décadas a reclamar justicia por uno de los episodios más oscuros y dolorosos de la historia reciente de la Comunitat Valenciana.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking