OPERACIÓN ESPERANZA DEL MEDITERRANEO

València recibe a la flotilla del Aquarius

El operativo de asistencia a los 630 inmigrantes del Aquarius finalizaba el domingo a las 22.34 horas, con la salida del último autobús para el traslado de las personas atendidas. La operación se ha desarrollado sin incidente alguno. Cruz Roja asegura que el estado en general de los inmigrantes es "bueno" y "aceptable" para los días que han estado de trayecto. A partir de ahora, los inmigrantes disponen de un permiso de 45 días de entrada extraordinaria por razones humanitarias en territorio nacional, un plazo tras el cual deberán regularizarse mediante la solicitud de asilo o residencia.

aquarius

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El gran despliegue logístico y asistencial que esperaba en el puerto de Valencia a la flotilla de tres barcos, entre ellos el buque humanitario Aquarius, con 630 inmigrantes rescatados de aguas libias hace ocho días ha culminado con éxito y su pasaje, sin complicaciones sanitarias graves, dispondrá de un permiso extra de 45 días de estancia en España, tras el cual tendrá que regularizar su situación.

Tras completar esta acción humanitaria, Médicos Sin Fronteras ha reclamado a los gobiernos europeos que sitúen como "prioridad absoluta" la vida de las personas sobre los "réditos políticos", y faciliten el desembarco rápido en los puertos europeos seguros más cercanos en cada caso para que los rescatados en las aguas puedan recibir asistencia adecuada.

La operación "Esperanza Mediterráneo", con 2.300 personas entre personal sanitario, asistencial, jurídico y policial, ha contado con una enorme cobertura mediática, con 700 periodistas acreditados de 140 medios, y se ha desarrollado sin incidente alguno y con 144 inmigrantes trasladados a centros hospitalarios de un total de 583 atendidos en el muelle de cruceros, donde han tenido lugar los tres atraques y sucesivos desembarcos.

De los 630 inmigrantes (130 de ellos menores) que se dirigían a València a bordo de tres barcos, los primeros en llegar al puerto han sido los 274 ocupantes de la patrullera de la guardia costera italiana Dattilo, que ha entrado en la bocana a las 6.30 horas.

Una vez atracada, se ha puesto en marcha el protocolo establecido y ha subido al buque personal de sanidad exterior, que ha llevado a cabo un primer triaje de los 182 hombres, 32 mujeres y 60 menores no acompañados que viajaban a bordo, tras lo cual ha comenzado el desembarco por grupos.

Un hombre de 29 años de Sudán del Sur ha sido el primer inmigrante que ha completado el circuito previsto por el dispositivo de atención, dentro de un protocolo en el que se ha remitido a hospitales a las mujeres embarazadas y a menores con patologías, y el resto a un centro en Cheste (Valencia).

El personal médico que les ha atendido ha detectado un mayor número de patologías que las esperadas, lo que ha ralentizado un poco el proceso, aunque en general son leves y causadas por los días de hacinamiento, escoriaciones, quemaduras por el contacto del fuel de las embarcaciones con el agua del mar y malestar en general.

No obstante, desde Cruz Roja han asegurado que el estado general de los inmigrantes es "bueno" y "aceptable" para los días que han estado de travesía, y han insistido en que han llegado "animados, sonrientes y tranquilos", aunque "cansados".

Cuatro horas después de la llegada del Dattilo ha entrado en el puerto de València el Aquarius, de SOS Méditerranée con apoyo de Médicos Sin Fronteras con 106 inmigrantes a bordo (51 mujeres, 45 hombres y diez menores de edad), tras ser escoltado hasta la bocana por el barco humanitario Open Arms.

Los cánticos, saludos y aplausos desde la cubierta del Aquarius, donde viajaban los inmigrantes más vulnerables -seis mujeres embarazadas, una decena de niños y una veintena de personas con quemaduras provocadas por la mezcla del fuel de las embarcaciones y el agua de mar- han emocionado a los voluntarios que les esperaban en el muelle.

El Aquarius ha atracado justo detrás del Dattilo -más alejado de las cámaras de los medios de comunicación, con la intención de proteger a estos inmigrantes más desvalidos- y a continuación se ha iniciado el mismo proceso de atención que con el buque anterior.

La llegada de los 630 inmigrantes de la flota del Aquarius se ha completado con el atraque, sobre la una de la tarde, del buque de la Marina italiana Orione, con 250 personas (228 hombres y 22 menores de edad no acompañados).

A partir de ahora, los inmigrantes disponen de un permiso de 45 días de entrada extraordinaria por razones humanitarias en territorio nacional, un plazo tras el cual deberán regularizarse mediante la solicitud de asilo o residencia, según regula la Ley de Extranjería, ha anunciado un responsable de la Comisaría de Extranjería de la Policía.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking