Valencia logra que 175.000 vecinos se pasen a la factura electrónica del agua: un gesto por el medio ambiente que marca la diferencia
La campaña "Hazlo fácil' de Emivasa impulsa el abandono del papel con un notable éxito ciudadano, reduciendo emisiones y promoviendo la sostenibilidad

Valencia - Publicado el
2 min lectura
Seguro que en los últimos meses muchos valencianos han recibido mensajes animándoles a pasarse a la factura electrónica del agua. Bajo el lema “Hazlo fácil”, la empresa gestora Emivasa y el Ayuntamiento de Valencia han promovido un cambio que ya es un auténtico caso de éxito: más de 175.000 usuarios se han sumado a la digitalización en solo un año, abandonando el papel y apostando por el medio ambiente.
Carlos Mundina, concejal del Ciclo Integral del Agua, lo resume así: “Ha sido un éxito total. Solo entre mayo de 2024 y mayo de 2025 hemos pasado de 127.000 a casi 175.000 titulares de contadores con factura electrónica. Son 47.000 personas que han dado el salto, y hay que agradecer ese compromiso ciudadano”.
Más allá de la eficiencia administrativa y la comodidad para el usuario —la factura llega al móvil, se consulta fácilmente y permite un seguimiento detallado del consumo—, el objetivo principal ha sido medioambiental. “La factura digital es un pequeño gesto que ayuda a reducir nuestras emisiones de CO₂. Lo hacemos en muchos ámbitos, como con placas solares en nuestras plantas, pero también con estos gestos cotidianos”, destaca Mundina.
Y es que los números hablan por sí solos: para fabricar una tonelada de papel se necesitan 17 árboles, 30.000 litros de agua y más de 4.000 kWh de energía. Un coste ambiental que ahora se ahorra con cada factura que deja de imprimirse.
El concejal también ha puesto en valor la nueva aplicación móvil lanzada por Emivasa, que permite no solo consultar el consumo en tiempo real, sino también funciones sociales muy útiles: “Si una persona mayor vive sola, puedes ver si hay consumo por la mañana y saber si se ha levantado, o si hay ausencia de consumo que podría alertar de algún problema. Incluso sirve para detectar fugas o posibles ocupaciones no deseadas en viviendas vacías”.
Esta digitalización no solo aporta control y sostenibilidad, sino también seguridad. Además, como recuerda Mundina, “los trabajadores de Emivasa están siempre disponibles para ayudar a quien lo necesite con el cambio. Son cercanos, eficaces y facilitan al máximo este proceso”.
La iniciativa "Hazlo fácil" se alinea con una visión de ciudad más moderna y responsable. Una Valencia más digital, sostenible y conectada con las necesidades del presente y del futuro. Porque como dice el propio concejal: “Todo suma. Cada pequeño gesto cuenta”.