Valencia adelanta la prevención del alcohol a primaria ante el inicio del consumo a los 11 años y medio

Los expertos advierten de los "graves riesgos cognitivos y en el desarrollo cerebral de los menores que se inician en bebidas destiladas y fermentadas"

Consumo de alcohol en menores
00:00

Los menores valencianos se inician en el consumo de alcohol a los 11 años

Isabel Moreno

Valencia - Publicado el

4 min lectura1:29 min escucha

La edad de inicio en el consumo de alcohol en Valencia se ha situado en los 11 años y medio, una cifra que ha encendido las alarmas. Jóvenes y adolescentes, sin distinción de género, comienzan a consumir tanto bebidas destiladas de alta graduación como fermentadas, como la sangría y la cerveza, a una edad crítica para su desarrollo.

 Riesgos para el desarrollo cerebral  

Desde el Ayuntamiento de Valencia, a través de su programa formativo Astrolabio, se insiste en que no existe un consumo responsable en menores. La psicóloga especializada, Maite Cortez, subraya la vulnerabilidad de los jóvenes al afirmar que "estamos en formación física, estamos en formación psicológica", por lo que no hay un consumo seguro.

Cortez explica que el principal motivo es que "se afecta la maduración cerebral, que hay problemas de aprendizaje, que hay problemas de retención, que hay problemas de atención, de velocidad y procesamiento de información".

Este inicio tan temprano en el consumo de alcohol ha obligado a replantear las estrategias de prevención. Según Cortez, el punto de inflexión se sitúa en los 11 años y medio. Por este motivo, las intervenciones se adelantan ahora a sexto de primaria, con el objetivo de advertir a los estudiantes sobre los riesgos antes de que tengan su primer contacto con la bebida.

Todos estos datos han quedado reflejados en el estudio realizado en el marco del programa Astrolabio, que impulsa el Ayuntamiento de València, a través del Servicio Municipal de Adicciones, y la Universitat de València. Más de 6.000 estudiantes de la ciudad han participado en el programa, y ha tenido ocasión de aprender sobre los efectos negativos del alcohol y otras sustancias con Astrolabio. 

Según las conclusiones del estudio, la disminución de la percepción del alcohol como estimulante, pasa en las chicas de 2,5 a 1, 57 puntos; y en los chicos, de 2,9 a 1,68. “Estos resultados –ha manifestado la concejala de bienestar social, Marta Torrado- ponen de manifiesto la necesidad de seguir trabajando desde la prevención temprana, reforzando la educación emocional y el pensamiento crítico en las edades más vulnerables”. 

 LAS CREENCIAS QUE FAVORECEN EL CONSUMO

El análisis de los datos obtenidos antes y después de la intervención evidencia una reducción significativa en las creencias que favorecen el consumo de alcohol y un aumento en la percepción del riesgo asociado. La edad media de inicio del consumo se sitúa en torno a los 13 años, y las chicas lo hacen en mayor número y con mayor graduación de alcohol, lo que supone, según los últimos estudios, que el inicio en el consumo se rebaja a los 11 años y medio, con lo que, la labor de prevención obliga a comenzar en 6º de primaria. 

Entre los principales cambios observados, destaca la disminución de la percepción del alcohol como estimulante, que en las chicas pasa de 2,5 a 1,57 y en los chicos de 2,9 a 1,68. También se observa una reducción en la creencia de que el consumo durante los fines de semana no es peligroso, que desciende de 2,3 a 1,7 en ambos sexos.

Las creencias erróneas relacionadas con el consumo también muestran un cambio notable. La idea de que “mezclar emborracha más” pasa de 2,9 a 1,7 en las chicas y de 2,9 a 1,74 en los chicos. Del mismo modo, la creencia de que “el alcohol afecta igual a todas las personas” desciende de 1,9 a 1,3 en las chicas y de 2,4 a 1,5 en los chicos. Finalmente, la percepción de que “puedo dejarlo cuando quiera” también se reduce, pasando de 2,4 a 1,5 en las chicas y de 2,5 a 1,6 en los chicos.

El estudio revela que la edad de inicio en el consumo de sustancias es cada vez más temprana, situándose en muchos casos a los 11´5 años, y que no existen las diferencias por sexo no son muy significativas. El alcohol continúa siendo la sustancia con la edad de inicio más baja, con una media de 12,8 años en las chicas y 12,7 en los chicos. Según los resultados, el 40% de los adolescentes de 13 años ya ha probado el alcohol. Estos datos confirman la necesidad de intervenir de forma preventiva durante la adolescencia temprana, incluso en el primer ciclo de la ESO.

OTRAS SUSTANCIAS

El uso del vapeador se consolida como una conducta de inicio precoz, con edades de 13 años en las chicas y 13,2 en los chicos para los dispositivos sin nicotina, y de 13,1 y 13,25 años respectivamente para los que contienen nicotina.

Por su parte, el tabaco y el cannabis presentan edades de inicio muy próximas: 13,1 años en las chicas y 13,3 en los chicos en el caso del tabaco, y 13,8 y 13,9 años respectivamente en el caso de los porros.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking