El Terminal Hub de Valencia, el nuevo motor empresarial que seduce a gigantes como IBM

El antiguo edificio de cruceros se convierte en un ecosistema de innovación que ya está al 80% de ocupación y acoge talento de todo el mundo

.
00:00

Francesc Pons, director de The Terminal Hub, habla en "Seguir sumando"

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

2 min lectura

La antigua terminal de cruceros del puerto de Valencia ha renacido bajo un nuevo concepto que aún a la economía clásica con la digital. Hoy es el Terminal Hub, un espacio que, en apenas ocho meses desde su apertura, ya está ocupado al 80% y se consolida como uno de los principales polos de atracción empresarial, tecnológica y de talento de la ciudad. Hablamos en "Seguir sumando", el programa empresarial de COPE en la Comunitat Valenciana, con su director, Francesc Pons, que lo define como “un hub de innovación donde confluyen iniciativas tecnológicas, de emprendimiento, inversión y bienestar”.

A primera vista, podría confundirse con un coworking más, pero lo que ocurre en su interior va mucho más allá. No vendemos metros cuadrados, sino metros cúbicos de contenido, resume Pons. En sus instalaciones conviven startups, multinacionales como IBM, el Club Cámara de Comercio, una escuela de negocios innovadora, un restaurante gastronómico y un club de inversión, entre otros.

.

Momento del programa en The Terminal Hub

Uno de los hitos más recientes ha sido la llegada de IBM, que ha instalado en Terminal Hub su sede principal de ventas para el sur de Europa, África y Oriente Medio. Supone un centro de talento y aceleración de ventas que atraerá profesionales de toda Europa para formarse aquí, destaca el director. Esta incorporación se suma a otras tecnológicas, como Frontier, y nuevas entidades como el club de inversión C34.

Terminal Hub ha encontrado en Valencia un cálido ecosistema para desarrollarse. La ciudad ofrece un entorno favorable gracias a su calidad de vida, la colaboración público-privada en La Marina, su red de universidades punteras y una treintena de incubadoras y aceleradoras. Además, Valencia ha sido reconocida dos veces como la mejor ciudad para expatriados.

“Nos diferencia la comunidad activa que hemos creado. Hay eventos semanales, networking, wellness, y un ambiente que facilita que la gente que llega de fuera se integre rápido”, explica Pons. De hecho, un 30% de sus usuarios, llamados "Hubbers", son internacionales, incluyendo muchos nómadas digitales que hacen escala profesional en la ciudad.

.

Santi Pacheco en The Terminal Hub

El entorno de Terminal Hub también favorece las sinergias. Forma parte de un ecosistema en La Marina donde confluyen otros espacios de innovación como Lanzadera, Biohub, Insomnia o CEUS. Aunque compiten en ciertos aspectos, “son modelos complementarios y cada uno aporta valor desde su especialización”, señala el director.

No obstante, Pons admite que aún queda camino por recorrer. “Nos falta capacidad de atracción de inversión y de salir al exterior. Las empresas valencianas deben abrirse más a la colaboración con startups y la innovación abierta”, afirma. En este sentido, reclama también un plan estratégico a largo plazo para La Marina que permita consolidar todo este potencial.

Mirando al futuro, Terminal Hub quiere seguir creciendo. Sus planes pasan por internacionalizarse aún más, atraer nuevas empresas, generar contenido relevante y convertirse en nodo de una red de hubs que conecte todo el Mediterráneo. Una ambición acorde con su origen disruptivo: transformar una vieja terminal en un motor de la nueva economía.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

17:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking