Susi Boix, politóloga, analiza la entrevista más esperada de Carlos Mazón: “Ha aplicado la estrategia Ayuso”
La abogada y politóloga, Susi Boix, analiza en Mediodía COPE Valencia, la entrevista de Carlos Mazón a la televisión pública valenciana

Carlos Mazón
Valencia - Publicado el
4 min lectura
En los días previos al triste aniversario del 29 de octubre, fecha marcada por la tragedia de la Dana que afectó gravemente a Valencia, el presidente Carlos Mazón ha concedido a la televisión pública valenciana una extensa entrevista que ha despertado gran interés político y mediático.
Para analizar en profundidad esta entrevista, la politóloga Susi Boix explica en Mediodía COPE Valencia las estrategias detrás de la entrevista, los mensajes y posibles implicaciones políticas del discurso de Mazón.
UNA FECHA CUIDADOSAMENTE SELECCIONADA
Susi Boix destaca que "elegir este 9 de octubre es un momento idóneo para hacer esta primera entrevista. A nivel tiempo, que también es uno de los factores que se analizan en política, es óptimo."
Según la presidenta de la Asociación Valenciana de Politología, el presidente escogió una fecha simbólica, próxima al aniversario de la catástrofe, pero suficientemente alejada para mantener el control narrativo. La entrevista, esperada por muchos, no solo buscaba comunicar, sino marcar un relato político antes de que las conmemoraciones y las investigaciones judiciales volvieran a ocupar el centro de la conversación pública.
La 'estrategia Ayuso', la elección de carlos mazón
Uno de los elementos clave señalados por Boix es lo que ella misma acuña como 'estrategia Ayuso' que "es directamente fijar un adversario que no es mi adversario político autonómico. Mi adversario es el presidente del Gobierno."
Con esta táctica, señala la abogada y politóloga, que el presidente valenciano logra dos efectos fundamentales:
- Crear un relato territorial que refuerza la idea de desamparo por parte del Gobierno central en general y de Sánchez en particular.
- Invisibilizar a la oposición autonómica: durante toda la entrevista, Mazón no mencionó ni al PSPV ni a Compromís, lo que dejó a los partidos rivales en la Comunidad fuera del foco mediático.
Desde la primera pregunta, si se arrepentía de algo, el tono quedó marcado cuando el presidente afirmó que se arrepentía "de haberse fiado del Gobierno de España". Esa declaración abrió la puerta a un discurso que se repetiría durante toda la conversación: “el Gobierno de Sánchez no mira hacia Valencia”.
En su análisis, Boix explica que Mazón buscó posicionarse como líder de la gestión y la reconstrucción, contrastando su actuación con la supuesta falta de respuesta del Ejecutivo nacional. "Yo, presidente de la Generalitat, he estado desde el minuto cero ayudando a las víctimas, generando una cadena de ayudas directas y burocracia cero frente a un Gobierno de España que no pasó la información como se debía y tampoco ha estado a la altura de las ayudas," explica la politóloga.
AUSENCIA DE AUTOCRÍTICA DURANTE LAS HORAS PREVIAS
Pese a la previsión informativa y a la movilización inicial, la magnitud del desastre sorprendió a todos a mediodía, cuando las comunicaciones se cortaron. Según Boix, las principales dudas siguen concentrándose en las horas previas a la tragedia, y la entrevista de Mazón trasladó toda la cuestión de responsabilidades al ámbito judicial, del que “no quiso entrar ni tratar”.
Boix asegura que sí había información y cobertura mediática desde primera hora, incluso ella, la vivió en primera persona.
EL JUICIO SOCIAL: UN ARGUMENTARIO PARA RECUPERAR RELATOS
La analista apuntó que el caso no solo se dirime en los tribunales, sino también en el ámbito del "juicio social". Según ella, mientras la izquierda supo conectar con la indignación ciudadana, "nos estábamos ahogando", el Partido Popular busca ahora recuperar a los suyos mediante el relato alternativo de, "oiga, miren, no había una negligencia, lo que pasa es que no se nos informó".
Boix interpreta esta estrategia como un intento del PP valenciano por recuperar el voto perdido hacia Vox, ya que esa "fuga" debilita su fuerza negociadora.
“Desmovilización no va a haber por la parte de la izquierda. La izquierda no se va a desmovilizar, sino todo lo contrario. La DANA será un punto de movilización, por tanto, frente a la movilización hay que recuperar al propio.”
¿SE VOLVERÁ A PRESENTAR CARLOS MAZÓN A LAS ELECCIONES 2027?
Finalmente, Boix reflexiona sobre la posibilidad de que Carlos Mazón repita como candidato en las próximas elecciones autonómicas. "Hablar de lo que pueda ocurrir la semana que viene ya es arriesgado. Hablar del 2027 todavía más."
Recordó que las decisiones no dependerán únicamente del ámbito autonómico, sino también de los intereses estatales del Partido Popular y Vox, "vamos a un acuerdo Partido Popular y Vox, eso es innegable. Los dos partidos van a tener que interpretar qué les interesa más: mantener a Mazón o apostar por una cara nueva para abrir una nueva etapa."
El proceso judicial en curso, advierte Boix, también podría influir en la agenda política y electoral, ya que “los tiempos judiciales no siempre coinciden con los electorales”.