Una de cada seis mujeres lidera… solo si monta su propia empresa

Un estudio de EVAP revela que la desigualdad persiste en los puestos de decisión: “Todavía queda mucho por hacer”

.
00:00

Encuentro autonómico entre empresarias, profesionales y directivas de la Comunitat Valenciana

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

3 min lectura

Un reciente estudio impulsado por la Asociación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Valencia (EVAP) ha puesto cifras al techo de cristal que aún persiste en el tejido empresarial valenciano: solo el 15,7% de las mujeres del estudio ocupan cargos de dirección o gerencia, mientras que un abrumador 84,3% son empresarias por cuenta propia. El dato no es menor, ya que evidencia que muchas mujeres deben emprender para poder tomar decisiones o acceder a puestos de responsabilidad.

"Este es uno de los datos más relevantes del informe", explica Marta Iranzo, presidenta de EVAP en Mediodía COPE Más Valencia. “Si para llegar a decidir tienes que montar tu propio negocio, es que todavía hay mucho por corregir dentro de las estructuras empresariales tradicionales”.

Este informe, el primero de estas características en la Comunitat Valenciana, analiza por primera vez la realidad de la mujer en el ámbito empresarial de forma diferenciada y no diluida en estadísticas mixtas con hombres, lo que hasta ahora dificultaba conocer la verdadera magnitud de la desigualdad.

"Hasta ahora hablábamos por intuición. Por eso decidimos hacerlo nosotras mismas. Necesitábamos datos reales para poder comparar y reivindicar desde una base objetiva", remarca Iranzo.

Otro de los puntos clave del estudio es el impacto de la falta de corresponsabilidad familiar. “Muchas mujeres emprenden buscando mayor capacidad de conciliación, pero no se trata solo de eso. Hombres y mujeres tenemos que compartir responsabilidades familiares para poder tener igualdad de oportunidades profesionales”, reivindica la presidenta de EVAP.

El estudio también muestra que las mujeres que lideran empresas tienden a fomentar la diversidad y la inclusión, permitiendo que otras mujeres accedan también a puestos relevantes. “Allí donde hay mujeres liderando, suele haber más mujeres en puestos de responsabilidad”, destaca.

En cuanto a los sectores, la mayor representación femenina se concentra en servicios, educación y sanidad, ámbitos tradicionalmente feminizados. Por el contrario, en sectores como la industria, la presencia de mujeres sigue siendo mínima. Una desigualdad que también se refleja territorialmente: “En Castellón, donde la industria tiene mucho peso, la representación femenina en la toma de decisiones está por debajo de lo esperable por volumen de población”, añade Iranzo .

Otro dato revelador es que muchas de estas mujeres cuentan con un nivel de formación muy elevado, lo que a juicio de Lanzo también tiene una lectura crítica: “A veces parece que tengamos que estar sobreformadas para poder justificar cada paso que damos, cada decisión que tomamos”.

La conclusión del estudio es clara: queda mucho por hacer, y no basta con confiar en que el tiempo resuelva estas desigualdades. “Hay que aplicar medidas correctoras como las cuotas. Y ojalá llegue el momento en que podamos prescindir de ellas, pero hoy por hoy siguen siendo necesarias”, defiende.

Para EVAP, este primer estudio es solo el comienzo de una hoja de ruta con la que exigir un cambio real y urgente en la cultura empresarial: una en la que mujeres y hombres compartan las mismas oportunidades y responsabilidades en todos los sectores y niveles de decisión.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

13:00 H | 19 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking