El protocolo valenciano que busca evitar la confusión mental en mayores hospitalizados: "Delirium Zero"

El proyecto del CEU y el Hospital La Fe pretende prevenir el delirio en ancianos tras una operación con cuidados simples y sin fármacos

Profesoras del CEU e investigadoras
00:00

Laura García, en el centro de la imagen, directora del Departamento de Enfermería del CEU

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

3 min lectura

Cumplir años siempre es una bendición, pero también supone un reto sanitario. En un país como España, con una esperanza de vida que supera los 83 años, cuidar la calidad de vida de nuestros mayores se ha convertido en un deber colectivo. Uno de los desafíos más invisibles y, a la vez, frecuentes durante las hospitalizaciones en edades avanzadas es el delirio, un síndrome de confusión aguda que puede afectar gravemente a la salud cognitiva de los pacientes mayores tras una intervención quirúrgica.

Con este reto en mente nace Delirium Zero, un protocolo de investigación impulsado por el Grupo de Investigación en Cuidados de Enfermería de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en colaboración con el Servicio de Traumatología del Hospital La Fe de Valencia. La iniciativa ha sido premiada por la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería y busca prevenir el delirio hospitalario a través de medidas sencillas, no invasivas y basadas en evidencia científica.

“El delirio aparece con frecuencia en personas mayores ingresadas, especialmente tras fracturas de cadera. Aunque suele ser reversible, puede tener efectos duraderos e incluso predisponer a desarrollar demencia”, explica Laura García, directora del Departamento de Enfermería del CEU. El protocolo Delirium Zero se basa en cuidados ya validados científicamente, como mantener al paciente bien hidratado, fomentar la movilidad precoz o realizar actividades cognitivas durante el ingreso, como leer noticias, jugar a las cartas o simplemente conversar.

El aspecto innovador del protocolo es que estructura y facilita estos cuidados para que puedan ser aplicados por el personal y por los familiares. “Hemos creado tres herramientas clave: un póster de orientación visual frente a la cama del paciente, un reloj para mantener la noción del tiempo, y una lista de verificación diaria que recoge todos los cuidados esenciales”, detalla García.

Esta lista, o checklist, permite que cada día el cuidador pueda evaluar qué se ha hecho y qué no. Con esto buscamos controlar que se realizan todos los cuidados y reducir significativamente la aparición del delirio, o al menos su intensidad”, afirma.

La investigadora remarca además que este enfoque tiene una gran ventaja: no requiere fármacos. Muchas veces asumimos que el desorientarse o estar exaltado es ‘normal’ en una persona mayor hospitalizada. Pero no lo es. Es un síntoma que se puede y debe prevenir con cuidados sencillos y eficaces, añade.

El proyecto está todavía en su fase inicial, con la recogida de datos en marcha desde enero. “Todavía no tenemos resultados definitivos, pero nuestra hipótesis es clara: los pacientes que reciben estos cuidados estructurados tendrán menos episodios de delirio o serán menos graves”, apunta García. Si los resultados confirman esta línea, la intención es extender este protocolo a otros hospitales y centros sanitarios.

A la espera de conclusiones, ya hay una percepción positiva por parte de las familias que participan. “Cuando una familia sabe cómo cuidar y se siente útil en un momento tan vulnerable, eso les genera una enorme satisfacción. Además, saben que están aplicando cuidados basados en evidencia, no por intuición”, concluye García.

Delirium Zero representa un paso más en esa necesaria humanización de la atención hospitalaria, especialmente en un contexto de envejecimiento demográfico. A veces, un simple cartel, una charla y una baraja de cartas pueden ser tan importantes como una pastilla. Y es que cuidar también significa acompañar y orientar.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 14 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking