La planta de La Presa duplicará su capacidad de suministro para blindar de agua potable a València

Catalá asegura que la intervención garantiza el abastecimiento a 1,6 millones de personas 

L'alcaldessa de València, María José Catalá, visita l'obres que permetran augmentar la capacitat de captació de la presa del riu Túria a la planta potabilitzadora de Manises.

Mao

 Obres que permetran augmentar la capacitat de captació de la presa del riu Túria a la planta potabilitzadora de Manises

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

4 min lectura

La planta potabilizadora de La Presa, ubicada en el término municipal de Manises, aumentará su capacidad de captación de agua del río Túria en un 40% antes de que finalice el año, alcanzando los 5.600 litros por segundo. Esta mejora sustancial permitirá reforzar el suministro de agua potable a València y su área metropolitana, donde residen más de 1.600.000 personas.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha visitado las obras que se están ejecutando en estas instalaciones centenarias y ha confirmado el ritmo acelerado de los trabajos tras los efectos causados por la última DANA. “Se trata de un equipamiento clave, con infraestructuras de distintas generaciones, que renovamos constantemente para garantizar el abastecimiento de agua potable a toda la población del área metropolitana”, ha explicado la alcaldesa, subrayando la importancia estratégica del complejo hidráulico.

Las obras, que cuentan con una inversión de 1,6 millones de euros, están siendo ejecutadas por Emivasa, la empresa mixta creada por el Ayuntamiento de València y Global Omnium, encargada de la gestión del suministro de agua potable en la ciudad. Además, se suma otra intervención complementaria que permitirá mejorar también la salida del agua, con un presupuesto de casi 5 millones de euros. En total, la inversión asciende a 6,6 millones de euros, destinada a blindar tanto la entrada como la salida del caudal potabilizado.

Estamos reforzando la capacidad de producción y distribución de agua para que València y su área metropolitana estén preparadas ante cualquier eventualidad”, ha añadido Catalá. La intención es clara: conseguir el autoabastecimiento, asegurando que si una planta falla, la otra pueda asumir el suministro y evitar cortes o restricciones. Para ello, se trabaja en la interconexión de las dos principales potabilizadoras del sistema metropolitano.

Durante su visita, Catalá ha recordado cómo la DANA forzó intervenciones de urgencia para restablecer la normalidad en las infraestructuras. “Ese episodio nos hizo reflexionar, a muchas administraciones, sobre la importancia de tener servicios públicos robustos y coordinados en el ámbito metropolitano. Desde el Ayuntamiento de València demostramos capacidad de reacción y liderazgo en un momento crítico”, ha asegurado la alcaldesa.

Catalá también ha querido destacar el papel clave que jugó el consistorio en la coordinación con otras entidades metropolitanas como Emshi (Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos) y Emtre (Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos), resaltando la necesidad de mantener esa “visión metropolitana” como base para futuros proyectos e inversiones.

No buscamos protagonismo, pero sí queremos liderar este trabajo conjunto que beneficia al conjunto de la población. La fortaleza del Ayuntamiento de València es esencial para empujar iniciativas clave en todo el territorio metropolitano”, ha señalado.

La planta de La Presa ocupa una superficie de 13 hectáreas y da servicio a 50 municipios, siendo una infraestructura crítica en el sistema de abastecimiento del área metropolitana. Con las actuaciones en marcha, no solo se incrementará la cantidad de agua captada, sino también su capacidad de salida, lo que permitirá mejorar la eficiencia y la capacidad de respuesta ante emergencias hídricas o situaciones climáticas extremas.

Más allá de la actuación local, la alcaldesa ha lanzado un mensaje directo al Gobierno de España, al que ha reclamado una reflexión y una actuación decidida sobre el sistema hídrico del canal Júcar-Túria. “Reclamamos una inversión urgente del Ministerio en unas infraestructuras que son vitales para los suministros básicos de la población”, ha sentenciado Catalá.

Actualmente, el nivel de autoabastecimiento de la ciudad se sitúa en 22 horas, un margen que desde el Ayuntamiento se pretende ampliar mediante nuevos planes y mejoras técnicas. Sin embargo, Catalá ha insistido en que esta capacidad debe complementarse con inversiones estatales para garantizar la resiliencia del sistema.

Nosotros vamos a hacer nuestra parte, pero el Gobierno debe asumir su responsabilidad y trabajar en un segundo Plan Sur. Es necesario que se sienten con las administraciones locales y autonómicas para diseñar un plan de inversiones serio y coordinado”, ha reclamado.

La alcaldesa ha pedido que estas actuaciones no se limiten a la mejora de barrancos o desvíos de agua, sino que incluyan infraestructuras hidráulicas de gran envergadura, que permitan soportar los efectos del cambio climático, garantizar el acceso al agua y consolidar un sistema de suministro robusto.

En definitiva, València no solo refuerza su capacidad de captación y potabilización de agua, sino que asume un rol protagonista en la planificación hídrica metropolitana, reclamando la colaboración del resto de administraciones para consolidar un modelo resiliente, sostenible y adaptado a los retos del futuro. Una estrategia donde el agua, más que nunca, se convierte en un elemento esencial para la calidad de vida y el desarrollo urbano.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

12:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking