Personas con daño cerebral adquirido se unen para hacer el Camino de Santiago

Afectados y familiares reivindican visibilidad, apoyo y derechos en una experiencia transformadora que mezcla esfuerzo, esperanza y lucha colectiva

.
00:00

Las causas de este tipo de daño son variadas: ictus, accidentes de tráfico, traumatismos laborales o incluso tumores cerebrales

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

3 min lectura

El próximo 2 de junio, un grupo de 74 personas, entre afectados por daño cerebral adquirido y sus familiares, partirá desde la Comunidad Valenciana rumbo a Santiago de Compostela en una travesía que va mucho más allá de lo físico. Así nos lo cuentan en Mediodía COPE Más Valencia. Es una marcha simbólica, un grito de visibilidad para un colectivo que, según datos de la Federación de Daño Cerebral Adquirido de la Comunidad Valenciana, supera las 50.000 personas afectadas solo en nuestra Comunitat, a las que habría que sumar sus familias, que conviven día a día con las consecuencias.

“El daño cerebral llega de forma repentina, genera un shock en la familia y muchas veces desemboca en aislamiento”, explica Daniel Abad, técnico de la federación. Por eso, el Camino de Santiago se convierte no solo en un reto físico adaptado a las necesidades de cada persona, sino también en un espacio de encuentro, empoderamiento y reivindicación. “Queremos decir: estamos aquí y vamos a seguir adelante”, afirma.

Las causas de este tipo de daño son variadas: ictus, accidentes de tráfico, traumatismos laborales o incluso tumores cerebrales. Cada historia es distinta y cada secuela, también. Hay quienes apenas pueden hablar o moverse sin ayuda, y otros que mantienen mayor autonomía. Lo común es la necesidad de apoyo continuo, rehabilitación y una respuesta institucional más sólida y accesible, algo que desde las asociaciones se reclama con firmeza.

Uno de los testimonios más emotivos es el de Toñi y Ramón, matrimonio que se suma al Camino por primera vez. Ramón necesita ayuda para casi todo y se desplaza en silla de ruedas. “A veces puede más la ilusión de participar que las dificultades, dice él, con convicción. “La calidad de vida de Ramón es también la mía. Y la de muchos cuidadores que cada día remamos para que la vida sea lo más agradable posible”, añade Toñi.

Este viaje no ha surgido de la nada. Es el resultado de años de trabajo en grupo. “Coordinamos más de 10 grupos de senderismo en toda la Comunidad. En Segorbe, incluso entrenaron el camino con bicicletas estáticas desde septiembre hasta hace una semana”, cuenta Daniel. Porque el Camino empieza mucho antes de pisar Galicia: empieza en cada paso que dan en sus pueblos, en cada taller de movilidad, en cada encuentro.

El objetivo, más allá de lo espiritual, es claro: visibilizar una realidad muchas veces olvidada. “Queremos que se entienda que tener un daño cerebral no es el fin. Se puede volver a hacer cosas, quizá de otra forma, pero con dignidad, autonomía y apoyo”, recalca. El grupo viajará desde Alicante y Valencia hasta Ourense, donde les recogerán autobuses adaptados para llevarles al punto de partida del tramo final hacia Santiago.

Toñi lo resume con claridad: “Este camino es también por quienes necesitan ayuda para todo, por quienes no pueden hablar, por quienes no pueden venir. Lo hacemos por ellos, para que no se les olvide”. Una marcha cargada de humanidad, esfuerzo compartido y un mensaje poderoso: que la vida sigue, y puede seguir bien, incluso después de un daño cerebral.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

18:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking