Las Perseidas, un fenómeno que ilumina el cielo de agosto: dónde verlas en la provincia de Valencia

La Perseidas o 'Lágrimas de San Lorenzo' son un fenómeno visible al levantar la vista al cielo documentado desde el siglo II de nuestra era

Perseidas o también conocidas como 'Lágrimas de San Lorenzo'.

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el

2 min lectura

El cielo ha vuelto a encenderse con las Perseidas, una de las lluvias de meteoros más esperadas del año. "Las Perseidas son un fenómeno que se denomina meteoros y que popularmente se conocen como estrellas fugaces" , ha explicado el geólogo Nahum Méndez Chazarra.   Se trata de diminutas partículas, “a veces muy pequeñas, incluso del tamaño de un grano de arena”, que proceden del cometa Swift-Tuttle y que, al entrar en la atmósfera terrestre, provocan destellos luminosos que fascinan a observadores de todo el mundo.

Nahum detalla que estos cometas “se formaron al mismo tiempo que nuestro sistema solar” y que, al acercarse al Sol, “el hielo se sublima, se transforma directamente del estado sólido al gaseoso y se liberan muchísimas partículas de materiales rocosos”. La Tierra atraviesa cada agosto la estela que el Swift-Tuttle deja en su órbita, que pasa cerca de nuestro entorno cada 133 años.

El fenómeno es también conocido como “Lágrimas de San Lorenzo”, una denominación que, según la tradición,  proviene del martirio del santo, quemado en una parrilla, cuyas lágrimas se asocian con estos meteoros. “Está muy bien documentada desde el año 200 de nuestra era”, subraya, lo que convierte a las Perseidas en un espectáculo con siglos de tradición, observado por diferentes culturas.

El pico de actividad se espera en la noche del 12 al 14 de agosto, aunque la lluvia se extiende desde mediados de julio hasta finales de agosto. Este año, la luz de la Luna gibosa menguante podría dificultar la observación de meteoros más débiles, por lo que se recomienda buscar lugares con poca contaminación lumínica y esperar a que el satélite descienda en el horizonte para mejorar la visibilidad.

dónde mirar para encontrarlas

El radiante de las Perseidas se encuentra en la constelación de Perseo, visible desde el noreste. Nahum aconseja buscar zonas de interior o de montaña, aunque la playa también es una buena opción si se orienta la vista correctamente. “Las Perseidas no todas son grandes destellos luminosos, a veces son pequeños rastros que duran unos segundos, pero su magia es la misma”, afirma.

En la provincia de Valencia destacan enclaves como Aras de los Olmos, Alpuente, Titaguas, La Yesa, Chera o el Mirador del Garbí, todos con cielos de gran calidad. Nahum recomienda “estar cómodo, sin posturas raras, en una tumbona o esterilla, evitar el uso de luces intensas y llevar repelente para que la experiencia no se vea arruinada por los mosquitos”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking