CARITAS GANDIA
"Perdí mi trabajo, a mis hijos y mi casa": Rosa del centro de atención a personas sin hogar de Caritas Gandía

ctv-qil-captura-de-pantalla-2022-05-02-a-las-131036
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
"Yo era una mujer normal con mi trabajo, mi casa y mis hijos. Pasaron circunstancias y me vi sin trabjo, sin hijos y sin casa" relata Rosa que es uno de los casi 400 casos que han pasado por el centro El Centro de Atención Integral para Personas Sin Hogar de (CAI) Cáritas Gandia que cumple 10 años en este año 2022."
Antes de dar con el CAI de Caritas Gandia Rosa cogió "un cartón" y busqueó "un rinconcito escondido pero con paso de gente por si pasa algo poder gritar y tumbarte bocarriba a ver las estrellas porque dormir no se puede dormir".
Todo comenzó un 26 de enero de 2012 cuando Carlos Osoro, arzobispo de Valencia, inauguró y bendijo el CAI San Francisco de Borja de Gandia. En estos años, alrededor de 400 personas sin hogar (20 de ellas mujeres) han pasado por este “centro de oportunidades” para que las personas en situación de exclusión puedan mejorar sus vidas.
El CAI ha sido siempre un referente en la Comunitat Valenciana ya que el centronació aunando residencia temporal, Centro de Día y lugar en el que seimparten talleres prelaborales. Sin embargo, a principios de 2020, la acción del Centro de Día se escindió a un nuevo edificio, cedido por la Fundación Gozalbo Marqués, ubicado en la calle Gutiérrez Mas.
En los últimos 10 años, unas 2.500 personas han hecho uso de los servicios del Centro de Día deCáritas Gandia, del total, unas 400 personas son mujeres.En cuanto a las personas que han pasado por el CAI, según ha explicado el director Cáritas Gandia, Francisco Carrió, un 35% han conseguido empleo y por tanto, han mejorado su situación personal. Un 30% han mejorado sus condiciones de vida a través de prestaciones solicitadas y derivaciones a otros recursos. Un claro ejemplo de ello es Rosa quien consiguió formación y está a la espera de un empleo: "hice un curso de informática y ahora estoy esperando que me llamen para trabajar".
El 35% restante no ha logrado los objetivos previstos y siguen buscando alternativas a su situación. Actualmente permanecen en situación de vulnerabilidad y exclusión -han vuelto a vivir en la calle o en viviendas precarias- y siguen acudiendo al Centro de Día diariamente.
El Centro de Atención Integal comenzó ofreciendo servicios básicos y poco a poco se han ido incorporando otros como la atención sicológica y el acompañamiento a través de Itinerarios de Inserción Laboral del Fondo Social Europeo, según indica Chema Puente, coordinador del Área de Inserción de Personas Sin Hogar. También se han ido incrementando los talleres prelaborales con un huerto yuna granja en los terrenos anexos al CAI; además de jardinería y cocina. Los propios residentes se implican con otros servicios que se prestan en Cáritas con el objetivo de que “devuelvan lo que reciben”, participando en tareas de elaboración de los packs de comida para las personas que aún están en la calle.
El área de Personas Sin Hogar ha crecido con el CAI y en el último año se han puesto a disposición de las personas sin hogar dos pisos de autonomía (que se suman al abierto en el año 2017). En la actualidad, Cáritas Gandia dispone de3 viviendas de autonomía (una de ellas destinada a mujeres) para que laspersonas sin hogar concluyan su itinerario de reinserción sociolaboral.
