Paiporta: el pueblo que escucha a su gente para reconstruirse tras la DANA

El Ayuntamiento celebra el primer encuentro ciudadano por la reconstrucción con la participación vecinal y un compromiso claro

.
00:00

La participación fue tan alta que el consistorio ya ha anunciado una segunda sesión

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Este martes, el Ayuntamiento de Paiporta celebró el primer Encuentro Ciudadano por la Reconstrucción y Regeneración del municipio, una jornada participativa que marca el inicio de un proceso colectivo para definir cómo debe ser la nueva Paiporta tras los devastadores efectos de la DANA del pasado mes de octubre. Este foro abierto a la ciudadanía, asociaciones locales y el comité local para la reconstrucción fue concebido como un espacio de reflexión, escucha y propuesta. Y la respuesta no pudo ser más esperanzadora: la participación fue tan alta que el consistorio ya ha anunciado una segunda sesión para atender a todas las personas que no pudieron intervenir.

La alcaldesa, Maribel Albalat, expresó durante la jornada su satisfacción y emoción por el clima constructivo y colaborativo que reinó en el encuentro: “Lo que ha pasado en Paiporta ha sido muy fuerte. Lo perdimos todo. Pero también ha nacido un sentimiento de comunidad que nos impulsa a construir una Paiporta mejor”. En sus palabras, quedó claro que este proceso no es simplemente técnico ni urbanístico, sino también profundamente humano: “Queremos dejar de pensar solo en obras y pensar en las personas, en lo que necesitan las paiportinas y los paiportinos”.

Tras los primeros meses centrados en la recuperación de servicios básicos como el agua, la electricidad o la alimentación, el Ayuntamiento considera que ha llegado el momento de abordar el proceso de reconstrucción desde una mirada más estratégica y participativa. Por ello, durante el encuentro se presentaron los ejes del plan de trabajo, se formaron grupos de debate y se recogieron las primeras propuestas ciudadanas, que servirán como base para las futuras acciones del gobierno local. 

Una Paiporta más segura, más humana  

Entre las principales preocupaciones de la ciudadanía, según la alcaldesa, destacan la seguridad ante nuevos episodios climáticos extremos y la necesidad de recuperar la normalidad en el día a día. “Paiporta no volverá a ser la misma”, afirma Albalat, “pero podemos hacer que sea mejor si corregimos los errores del pasado”. Así, los vecinos propusieron desde mejoras en la evacuación de aguas pluviales y actuaciones en el barranco, hasta una actualización del plan municipal de emergencias y un refuerzo del alumbrado público.

Además de lo urbanístico, se puso sobre la mesa la necesidad de reconstruir el tejido social, atender a colectivos vulnerables y fortalecer las asociaciones que también sufrieron daños materiales y emocionales. “Tan importante como reconstruir una pasarela es reconstruir una asociación o ayudar a una persona que no ha superado lo que vivimos”, señaló la alcaldesa. 

Retos urgentes: ascensores, alumbrado y seguridad  

A día de hoy, seis meses después del desastre, Paiporta continúa lidiando con sus consecuencias. “Todavía no estamos bien. El destrozo fue muy grande”, recordó Albalat. Siguen existiendo viviendas por vaciar, locales por reformar y una gran carencia de servicios esenciales, como los ascensores en edificios de varias plantas. “Hay muchas personas con movilidad reducida que no pueden salir de sus casas. Es una situación muy grave que necesita una solución urgente”, subrayó.

También destacó el deterioro del alumbrado público: más de 600 bases de farolas deben ser retiradas y unas 800 luminarias han de ser restituidas. “Antes de acometer grandes obras, lo prioritario es garantizar la seguridad. Vamos a empezar por ahí”, añadió. 

Participación y corresponsabilidad: claves del nuevo modelo  

La jornada del martes fue solo el comienzo de un proceso más amplio que se articulará en torno a grupos de trabajo, sesiones formativas y encuentros temáticos. Desde el Ayuntamiento se comprometieron a programar las acciones en función de lo que decidan los vecinos. “Nos adaptaremos a lo que nos pidan”, declaró Albalat. “Este proceso será colectivo, y el diseño de las propuestas vendrá de la ciudadanía”.

La alcaldesa también respondió a las dudas sobre la viabilidad económica de los proyectos planteados: “Contamos con presupuesto propio, con apoyo de la Generalitat, y con la colaboración de entidades privadas, ONGs y voluntariado. Siempre encontramos la manera de encajar una buena propuesta. Estoy convencida de que todo lo que consensuemos, lo podremos llevar a cabo”.

Información y transparencia: una prioridad  

Una de las demandas más repetidas por los vecinos fue la necesidad de información clara, accesible y actualizada sobre los pasos que se están dando. “La ciudadanía necesita saber qué se está haciendo y por qué. Solo con información podremos tomar decisiones con criterio”, afirmó la alcaldesa. Por eso, el Ayuntamiento se ha comprometido a reforzar los canales de comunicación y a garantizar que los avances del proceso se difundan periódicamente.

Además, está previsto organizar en breve una jornada técnica con expertos en hidráulica y urbanismo, a petición de los propios vecinos, para explicar qué soluciones se pueden aplicar aguas arriba del barranco que atraviesa el municipio, uno de los puntos más conflictivos durante las lluvias torrenciales.

Un pueblo que se levanta unido  

Quienes han visitado Paiporta recientemente confirman lo que se respira en sus calles: un pueblo en reconstrucción, pero con espíritu de lucha, solidaridad y esperanza. La alcaldesa lo describe con orgullo: “Ha sido increíble ver cómo la gente se ha ayudado, cómo han abierto sus puertas incluso a desconocidos. Personas que no se hablaban, ahora colaboran codo con codo. Ha nacido un sentimiento de comunidad muy potente”.

El próximo paso será una segunda sesión ciudadana para quienes no pudieron participar en la primera. Después, llegarán reuniones con los portavoces de los grupos municipales y la activación de nuevos espacios de trabajo. El camino será largo, pero en Paiporta ya nadie camina solo.

Lo hemos perdido casi todo, pero no hemos perdido la ilusión de construir algo mejor”, concluyó Albalat. Y, a juzgar por lo vivido este martes, ese futuro compartido ya ha comenzado.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

18:00H | 8 MAY 2025 | BOLETÍN