La muñeca con bomba de insulina o el juego contra el bullying: así son los nuevos juguetes con valores

La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes impulsa una nueva generación de productos que promueven la igualdad, la inclusión y el respeto desde la infancia

.
00:00

El sector juguetero impulsa los juguetes con valores

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

3 min lectura

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la educación en valores desde edades tempranas, la industria juguetera española se ha lanzado a una transformación sin precedentes. No se trata solo de entretener, sino de enseñar, integrar y reflejar la sociedad diversa en la que vivimos. Así lo explica Maite Francés, directora de marketing de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, quien subraya en Herrera en COPE Comunidad Valenciana que los juguetes son potentísimas herramientas educativas en la vida de los niños

La iniciativa de impulsar los llamados “juguetes con valores” no es una simple tendencia pasajera. Se trata de una propuesta estructurada, con base en criterios claros y con un proceso de selección riguroso. Cada año, diferentes fabricantes presentan sus productos a un certamen en el que se evalúan factores como la igualdad de género, la inclusión, la sostenibilidad y, en general, la capacidad del juguete para contribuir a un mundo mejor.

Brett Ziegler

Barbie Fashionista Diabetes

“Lo que no se ve, no existe. Por eso es fundamental que los niños vean representadas todas las realidades posibles en sus juguetes, señala Francés, quien destaca, por ejemplo, una muñeca con bomba de insulina o un juego que enseña a prevenir el acoso escolar desde la primera infancia. La finalidad es clara: normalizar la diversidad, fomentar la empatía y romper estereotipos desde los primeros años de vida.

Detrás de cada propuesta hay un trabajo profundo. Contamos con equipos de psicólogos, pedagogos y educadores que analizan el impacto real de estos juguetes en el desarrollo de los niños”, apunta la representante del sector. Esta perspectiva científica se combina con el conocimiento de profesionales del comercio y la distribución, que detectan las tendencias y saben qué buscan las familias.

Y lo cierto es que las familias están cambiando. Aunque aún queda camino por recorrer, cada vez más padres y madres priorizan que los juguetes no solo entretengan, sino que también formen. “La sensibilidad ha crecido muchísimo. Los padres de hoy están más informados, incluso sobreinformados, y valoran estas propuestas con contenido social”, asegura Francés.

.

NATALI WORLD PRODUCTIONS

La transformación de la industria también ha venido acompañada por un cambio en los catálogos y anuncios. “Hace años era impensable ver niños cocineros o niñas mecánicas. Hoy, la igualdad es una realidad reflejada en los propios catálogos, afirma. Los roles de género se diluyen y el mensaje es claro: todos los niños pueden jugar a todo.

No obstante, los desafíos no son pocos. A la necesidad de adaptarse a los valores sociales, se suma el reto de la sostenibilidad. La industria está trabajando en eficiencia, materiales reciclables y también en juguetes que enseñen a cuidar el planeta, comenta. Y no menos importante es la reducción de la natalidad y el descenso de las edades de juego, que obliga al sector a buscar nuevas formas de conectar con los niños... y con los adultos.

Porque sí, el juego ha vuelto también a las casas de los mayores. La pandemia, en cierto modo, fue un punto de inflexión. Se redescubrió el valor del juego en familia, de compartir una sobremesa en torno a un tablero”, recuerda Francés. Desde entonces, cada vez es más habitual ver a adolescentes, adultos y mayores disfrutando juntos de juegos de mesa.

.

Esta nueva etapa para los juguetes no solo responde a una necesidad comercial, sino también a un compromiso ético: el de acompañar a los niños en su desarrollo como personas completas, empáticas, conscientes y comprometidas. “Queremos que los niños ensayen su lugar en el mundo a través del juego”, concluye Maite Francés.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking