Motos acuáticas y embarcaciones: el verano también tiene sus normas
Puede parecer una incomodidad, pero el chaleco es un elemento vital que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte

gc
Valencia - Publicado el
2 min lectura
Con la llegada del verano y el aumento de la actividad náutica, los incidentes relacionados con motos acuáticas y embarcaciones recreativas se disparan en las costas españolas. Las altas temperaturas invitan a disfrutar del mar, pero no siempre se hace con responsabilidad. Desde las autoridades marítimas se insiste en la importancia de extremar las precauciones y respetar las normas básicas de seguridad para evitar accidentes que pueden tener consecuencias muy graves.
Uno de los errores más frecuentes es no llevar el chaleco salvavidas. Puede parecer una incomodidad, pero es un elemento vital que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de caída al agua. "El chaleco salvavidas debe utilizarse siempre, aunque seas un experto nadador", recuerdan desde Salvamento Marítimo.
Otro punto clave es mantener una distancia mínima de 200 metros de las zonas de baño. Muchas playas están claramente balizadas, pero aún así se producen imprudencias que terminan en atropellos o sustos innecesarios. "Respetar las zonas reservadas a los bañistas es esencial para garantizar la seguridad de todos", insisten desde la Guardia Civil del Mar.
Además, es fundamental evitar maniobras peligrosas cerca de personas o embarcaciones. Las acrobacias con motos acuáticas o las carreras improvisadas pueden ser muy atractivas, pero también muy arriesgadas. La ley sanciona con dureza este tipo de comportamientos temerarios.
Llevar la documentación de la embarcación y la licencia en regla es obligatorio. Si eres patrón de una embarcación, recuerda que está completamente prohibido consumir alcohol o drogas antes o durante la navegación. Las sanciones por incumplir esta norma son severas, pero sobre todo, el riesgo que se asume es enorme. "Conducir una embarcación bajo los efectos del alcohol es igual de peligroso que hacerlo en carretera", advierten las autoridades.
Antes de salir a navegar, consulta siempre las condiciones del mar. Un cambio repentino en el viento o el oleaje puede ponerte en apuros. Además, revisa el estado del motor, el combustible y el material de seguridad a bordo. No improvises, la prevención es clave.
Cuida también del entorno marino. No tires basura, evita verter aceites o productos contaminantes y respeta la fauna y flora marina. Disfrutar del mar también implica protegerlo.
Y si surge una emergencia, actúa con rapidez y llama al 062 (Guardia Civil), al 112 o utiliza el canal 16 de la radio VHF. La coordinación con los servicios de rescate puede salvar vidas.
El mar es un escenario ideal para el ocio y la desconexión, pero es necesario un compromiso con la seguridad y la responsabilidad: "El verano es para disfrutar del mar, pero siempre con sentido común y respeto a los demás y al medio ambiente".