Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 28 FEB 2025

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 28 FEB 2025
Valencia - Publicado el
10 min lectura
Estamos en el último día de la cuenta atrás. Mañana comienza el mes más valenciano del año y con él las mascletás en la Plaza del ayuntamiento.
Tenemos más de dos semanas por delante para disfrutar de las tradiciones falleras que más nos gustan. Pero por si alguien todavía no quiere entrar de lleno en las fiestas... puede salir a ver un buen espectáculo de teatro, musicales, comedia, conciertos, música clásica y ópera, por destacar algunos.
Propuestas no nos faltan.
En el Teatro Olympia se estrena mañana el musical Priscilla. Reina del desierto.
En el 30 aniversario del estreno de la película y celebrando los 18 años de la premiere mundial del musical en Sydney, llega a Valencia esta súper producción que se queda hasta el 6 de abril en el teatro de la familia Fayos.
Basado en la película ganadora de un Oscar, Priscilla es el musical internacional más espectacular y divertido. Narra las aventuras de tres artistas drag que atraviesan el desierto australiano a bordo del autobús que da nombre al espectáculo, en un viaje en busca de amor y amistad y en el que terminan encontrando más de lo que jamás podrían haber soñado.
Con 40 artistas, una impresionante colección de más de 500 trajes premiados, 200 tocados extraordinarios y la banda sonora más bailada de la historia – con los mayores éxitos de la música disco, desde Tina Turner a Madonna, este es el musical “feelgood” por excelencia.
- El Teatro Principal recibe la versión teatral de una de las películas más brillantes de la cinematografía española: Los lunes al Sol.

Los lunes al sol
La obra muestra de manera realista, con un elenco de auténtico lujo, la frustración que nos encontramos al intentar encontrar trabajo y cómo la falta de oportunidades y la presión social afectan a las relaciones personales y la autoestima.
A través de su narrativa sincera, nos plantea preguntas sobre la justicia social y el sistema laboral contemporáneo, invitándonos a reflexionar sobre las desigual dades en nuestra sociedad.
Ayer se estrenó en el Teatro Talia la comedia Escape Room, una comedia de miedo.
Avalada por el éxito en Madrid y Barcelona, esta comedia de producción valenciana cuenta la aventura de dos parejas de amigos de toda la vida, que quedan para hacer un Escape Room en un barrio donde recientemente se ha encontrado, en un contenedor, el cadáver de un hombre descuartizado...
Los cuatro amigos piensan que les espera un juego divertido para pasar el rato, poner a prueba su inteligencia y reír un poco. Pero en cuanto la puerta de la habitación se cierra herméticamente y empieza la cuenta atrás, empiezan a pasar cosas extrañas. Salir de aquel «escape room» no será nada fácil, y el juego se convertirá en un infierno que pondrá a prueba su amistad hasta límites insospechados.
El Teatro Rialto presenta una creación valenciana: Pródigo.
La obra es una parábola contemporánea de toda una generación que no puede imaginar un futuro. La pérdida de la madre en una familia y la huida del hijo que toma un camino hacia la parte oscura de la vida, nos hacen preguntarnos qué significa el afecto en un ambiente deshumanizado y frío.
El TEM, Teatre El Musical presenta este fin de semana la pieza Delirium.
La obra es un espectáculo sobre el alcoholismo, sobre las adicciones. Delirium es el bar; una noche cualquiera apta para emborracharse, bailar, discutir y reír. Es el camino hacia el fin de estas vidas rotas por la botella.
La compañía Teatro del Contrahecho invita al público a delirar. A hacer un viaje por el lado oscuro y tratar de no cerrar los ojos cuando se ve aquello que no se quiere ver, aquello que no se querría ser: las inseguridades, los miedos, la insatisfacción y la cobardía... todas esas cosas que en un momento u otro han llevado a los humanos a elevar la penúltima copa y perder el control.
Sala Russafa despide este fin de semana L’Últim ball con Alfred Picó y Carles Alberola, que también es el autor y director de la pieza.
Los dos destacados actores valencianos comparten una vez más reparto en este espectáculo que juega con lo metateatral.
Su cercanía, a escasos dos metros del patio de butacas, facilita la complicidad buscada por esta comedia que habla de las cosas que dan sentido a la vida como puede ser una vocación, una profesión o una amistad. También de temas como el edadismo, que expulsa del ámbito laboral y de decisión a las personas de mayor edad. Además de reflejar la importancia de las segundas oportunidades
En cuanto a propuestas para todos los públicos, Sala Off presenta Quijote la obra maestra de Bambalina Teatre.
La magia del teatro de títeres alcanza su máxima expresión con este montaje que se va a poder ver estos los dos fines de semana, del 1 al 9 de marzo. Una oportunidad única para disfrutar de un espectáculo que ha cautivado a públicos de todo el mundo desde su estreno en 1991.
Reconocida como una de las grandes piezas del repertorio de Bambalina, Quijote ha sido representada en numerosos países y con distintos elencos que se han ido renovando con el paso de las décadas. Su propuesta escénica, basada en el uso de títeres de bunraku, consigue transmitir la grandeza de la obra de Cervantes sin necesidad de palabras.
En apenas una hora, espectadores y críticos han experimentado la fascinación de este personaje, donde dos titiriteros vestidos de negro, una mesa, luces y sombras, gestos precisos y una música evocadora dan vida a un espectáculo de atmósfera goyesca, gótica y expresionista. Una locura creativa que despierta la pasión por un Quijote tan nuestro como universal.
En cuanto a música, tenemos varias propuestas que abarcan diferentes estilos: desde música antigua, hasta ópera y música del romanticismo.
El Palau de la Música de València ofrece esta tarde el recital de La Cetra Vokalemsemble Basel y la Orquestra de València con el director italiano Andrea Marcon, desde el podio.
La Misa en si menor de Johann Sebastian Bach es una de las obras más grandiosas y exigentes de la música sacra. Compuesta entre 1748 y 1750, es un compendio de la música litúrgica de Bach, en la que utiliza una rica paleta de instrumentos y voces, para expresar una profundidad y una textura únicas.
La Orquesta de València interpretará la partitura junto a La Cetra Vokalemsemble de Basilea, uno de los principales conjuntos en la práctica interpretativa histórica, que toma su nombre de la colección de 12 conciertos para violín de Antonio Vivaldi: «Cetra». Desde 2009, el director artístico de La Cetra es Andrea Marcon, conocido internacionalmente como uno de los directores más prominentes del repertorio barroco y de principios del clasicismo.
Otro de los conciertos programados en la sala municipal previsto para este sábado por la tarde, el recital de la formación valenciana de música antigua La Dispersione. El evento forma parte de la programación Cambra al Palau.
Este grupo de intérpretes se han especializado en el repertorio musical europeo de los siglos XVII y XVIII con criterios e instrumentos históricamente fundamentados. Los músicos de esta agrupación con Joan B. Boïls a la cabeza, interpretan con gran destreza los diversos estilos que ejecutan, por ello se han ganado una destacada reputación.
Otro destacado recital de música clásica es el que se puede ver esta tarde en la Iglesia de Santa Catalina Mártir de Valencia.
Sueño de una noche de invierno es el título del concierto que va a tener lugar bajo una bella escenografía y con la magnífica acústica de este lugar único para la meditación. Los músicos Fernando Pascual y Aida Velert interpretarán un exigente recital con la libertad y rigor de los grandes virtuosos. A través de un inolvidable y emocionante programa que fluye entorno al mundo de los sueños como hilo conductor. La música, las emociones que evocan las pasiones, los recuerdos y la esperanza en un mundo urbano cosmopolita.
La ópera también va a tener protagonismo estos días con la primera obra maestra de Wagner: El holandés errante que se representará del 2 al 14 de marzo en el Palau de Les Arts Reina Sofía.
James Gaffigan dirige su última ópera como titular de Les Arts, que se presenta con un monumental montaje del aclamado director Willy Decker.
Las funciones tienen especial interés, ya que el reparto lo conforman destacadas voces wagnerianas, junto a los cuerpos estables de Les Arts, el Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana, junto con el Coro de la Comunidad de Madrid. Encabezan el elenco Nicholas Brownlee, Elisabet Strid, Franz-Josef Selig y Stanislas de Barbeyrac.
El holandés errante es una producción del Teatro Regio di Torino, original de la Opéra National de Paris. Les Arts ha programado cinco representaciones de la obra los días 2, 5, 8, 11 y 14 de marzo.
También hay conciertos de música popular este fin de semana. Aquí os recomendamos varios.
La Sala 16 Toneladas presenta esta noche a Dani Ne.lo.
El reconocidísimo safoxonista barcelonés que reivindica el papel del saxofón dentro de la música popular en su faceta más visceral y subversiva, presenta en directo su nuevo LP Los Saxofonistas Vol. III, editado en vinilo.
En él encontramos una selección de once temas que recopilan lo mejor de los dos volúmenes anteriores de Los Saxofonistas Salvajes, una banda all-star que aúna algunos de los mejores músicos de rhythm and blues, jazz y rock’n’roll de la escena estatal.
Mañana La Rambleta será escenario del concierto de Depedro.
Así se llama artísticamente hablando el músico madrileño Jairo Zavala quien después de cinco álbumes publicados y colaboraciones con algunos de los nombres más potentes de la escena como Vetusta Morla o Santi Balmes, entre otros muchos, vuelve con su nuevo disco Un lugar perfecto con un camino folclórico y emocional de la memoria. En el nuevo trabajo se reflejan en unas canciones que transitan por diferentes ritmos y melodías con influencia de nuevas latitudes.
Otra voz masculina muy carismática es la que actuará este sábado en el Palacio de Congresos de Valencia: Ismael Serrano.
Llega para presentar en directo el álbum que publicó en octubre del año pasado Ismael Serrano. Sinfónico. Un emocionante y ambicioso proyecto en el que ha grabado algunas de las canciones más importantes de su carrera en formato sinfónico.
Un trabajo en el que participaron más de 40 músicos que interpretaron las canciones más emblemáticas del cantautor vallecano, elevando aún más el vuelo poético de sus composiciones.
El domingo, la cantante valenciana Sonnica Yepes presenta su nuevo trabajo vocal Amor. The studio álbum será en la sala Matisse Club acompañada de una maravillosa banda formada por Dani Benedito a la guitarra; Paul FitzGerald en el bajo; el baterista Elio AM y el pianista Miguel Caballer.
El trabajo de esta artista licenciada en jazz vocal en Alemania con una sólida formación en arte dramático y teatro musical, está compuesto por temas originales de la cantante en clave de pop jazz world.
Estos días va a tener lugar una curiosa iniciativa: el espectáculo Mold una propuesta donde se unen ciencia, ecología, danza e innovación escénica.
Usada en la arquitectura, sostenibilidad o ciencia, la red orgánica que teje el micelio (una parte del hongo capaz de extenderse miles de metros) inspira el espectáculo de danza y artes vivas Mold, que La Mutant acoge el 28 de febrero y 1 marzo dentro de una gira internacional que ha pasado por Suiza, Bélgica y Portugal.
Del 3 al 7 de marzo, La Mutant, Espai LaGranja y la Sala 7 del Rialto acogen este programa donde confluyen científicos, creadores escénicos, experimentadores sonoros, bailarines, mediadoras culturales… todos unidos por la red del micelio que ha inspirado distopías apocalípticas como la serie The last of us, pero que en Valencia demostrará su capacidad regeneradora.
Su creadora, la italiana Sara Manente, coorganiza junto al valenciano Santiago Ribelles, Mold / Unmold. Hacer desde los restos, una serie de acciones, talleres y experiencias abiertas al público que están vinculados al espectáculo y, como el Reino Fungi, fomentan la creación de nuevas propuestas a partir de despojos.
EVA MARQUÉS