OCIO Y CULTURA
Los mejores planes en Valencia para este fin de semana 10/11/2023

Agenda sonora de Cope Más Valencia | 10/11/2023
Madrid - Publicado el - Actualizado
10 min lectura
Esta semana tenemos estrenos de teatro para todos los gustos.
Los aficionados a las artes escénicas van a tener que hacerse un cuadrante con los diferentes horarios para no perderse nada.
Ahí vamos.
Comenzamos por la obra que ha estrenado el Teatre Talia con dos grandes de la escena valenciana: Carles Alberola y Alfred Picó que presentan L’últim ball.
Esta comedia sobre la felicidad, la escena y las segundas oportunidades se queda en el teatro de la calle Caballeros hasta el 26 de noviembre.
Una propuesta meta teatral en la que los dos populares intérpretes se meten en la piel de una antigua pareja cómica que se reencuentra 10 años después de su ruptura para hacer la que quizá sea su última actuación.
L'Horta Teatre produce este montaje incluido en la celebración del cincuenta aniversario de la compañía y que supone la décima ocasión en que Alberola y Picó comparten escenario.
El montaje con referentes estéticos de cómicos del cine mudo como Laurel y Hardy reivindica a los actores anónimos y la felicidad que crean entre el público que va a ver sus funciones. También la opción de mirar hacia adelante con aquello que nos une, en lugar de quedarse con lo que nos separa.
L’últim ball cuenta la historia de dos viejas glorias del teatro valenciano que, después de 10 años sin actuar juntos, reciben la propuesta de participar en un homenaje póstumo a un compañero de profesión. En el transcurso de la obra van surgiendo afinidades y diferencias entre ambos conforme deciden si salir o no al escenario.
Al final, esta historia habla de la interpretación y de las artes escénicas y cada uno de los espectadores podrá identificarse con ella siempre que le dé sentido a su vida.
El en Teatro Olympia se ha estrenado uno de los espectáculos más esperados de la temporada con La Fura del Baus: Carmina Burana.
El original Carmina Burana es una colección de poemas de los siglos XII y XIII, que se han conservado en un único códice encontrado en 1803 en Baviera y que allí se conservan en la Biblioteca Estatal de Múnich.
Carl Orff compuso su Carmina Burana entre 1935 y 1936, y se basó en 24 poemas del códice original titulado como canciones seculares para cantantes y coros para ser cantadas con instrumentos e imágenes mágicas. En la composición se ensalza el placer por vivir y el interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, siempre con una mirada crítica y satírica hacia los estamentos sociales y eclesiásticos de la época.
Después de viajar por 3 continentes y ser visto por más de 325.000 espectadores, regresa el Carmina Burana de La Fura dels Baus con impactantes escenas, efectos especiales e incluso fragancias primaverales, se sumergen de lleno en el universo de la compañía catalana.

El Teatro Rialto presenta El lector por horas de Sanchis Sinisterra.
La obra, dirigida por Carles Alfaro e interpretada por Pep Cruz, Pere Ponce y Mar Ulldemolins estará en cartel del 10 al 19 de noviembre en el teatro de la plaza del Ayuntamiento.
El Teatro de La Abadía de Madrid, el Institut Valencià de Cultura y la Sala Beckett, se juntan para coproducir la puesta en escena de la obra de uno de los dramaturgos más importantes del teatro español contemporáneo.
Un hombre de negocios (Celso), cuya hija (Lorena) ha perdido la visión, contrata a un lector por horas (Ismael) para que le lea en voz alta textos del repertorio literario universal. El encargo requiere la máxima neutralidad enunciativa por parte del lector, pero la fuerza poética de los textos escogidos y la situación misma, llevan a los tres personajes a un laberinto emocional incontrolable.
El Teatro Principal recibe este sábado la Nit del Circ Valencià que se celebra en su séptima edición para dar visibilidad a artistas y compañías circenses valencianas, a la vez que contribuye en la divulgación del circo, como arte escénica singular.
El show muestra en el interior del teatro, una ventana desde donde descubrir disciplinas circenses. Una radiografía del circo valenciano del aquí y ahora.
Desnudo. Unido. Pobre. Apasionado.
El espectáculo también pretende ser una contribución a la intimidad, a la belleza y a la reflexión para recordar que el trabajo de las compañías no tiene sentido si no es en conexión con el público, a quien imaginan rebelde y creativo.
La Sala Russafa presenta esta semana Sexpiertos con el ganador del Goya al Actor Revelación 2023, Telmo Irureta.
Los espectadores valencianos podrán ver por primera vez esta propuesta con un texto del que también es coautor el actor vasco, donde comparte algunas de sus experiencias vitales como persona con diversidad funcional.
Desde el humor y la sinceridad, esta comedia analiza las parálisis de distinta naturaleza con que dos amigos se enfrentan a la vida, a las relaciones afectivas y al sexo. Se conocen al quedar atrapados en un ascensor y poco a poco descubrirán que son más los puntos de conexión que los que les separan.
La Máquina Teatro acoge esta semana y la próxima la comedia Les Nits de Salustiana.
Una obra emotiva que explora la tenacidad de una mujer cuyo sueño es ser fallera en una sociedad que no lo permite.
Inspirada en la película clásica Las noches de Cabiria, esta adaptación sitúa la historia en el contexto de las fallas de Valencia. Con música en directo y una comedia ácida que refleja la vida misma, la obra regresa de manera triunfal a los escenarios.
La espectacular actuación de Gretel Stuyck da vida a Salustiana, una nueva heroína de la terreta. Un espectáculo en valenciano que no dejará indiferente a nadie.
Teatro Flumen presenta la obra 39 escalones una de las comedias más representadas en todo el mundo que ahora se estrena en Valencia tras más de 10 años de éxitos en Londres.
Richard Hannay es un soltero canadiense de 39 años que se ve involucrado en una trama de espionaje a raíz de un asesinato que se comete en su apartamento, en el Londres de 1935. A partir de este momento empieza una trepidante comedia de persecución en la que Hannay intentará demostrar su inocencia y desbaratar un plan secreto que podría provocar una nueva Guerra Mundial.
Una comedia en la que cuatro actores interpretan a los más de cien personajes de la película utilizando todos los recursos teatrales a su alcance para el disfrute del espectador.
El Teatro Círculo recibe en su escenario a Las Mortero una comedia sobre la búsqueda de nuestro espacio.
Una celebración del amor, del autoamor radical que buscamos dentro de nuestra singularidad, de lo universal. Lo que nos une por encima de las particularidades, las dudas, nuestras vidas, el recuerdo de las abuelas, los hogares, los cuerpos.
Una comedia donde abrazamos lo que nos han dicho que no podemos ser. Nos apropiamos de nuestras debilidades, nos sentamos al fuego y cantamos para no rendirnos, para pellizcar el corazón del público e invitarlo a que por fin hagan algo radical: amar.
La famosa película de Berlanga El verdugo ya tiene su adaptación teatral. La compañía Espejo Negro la presenta dentro de la programación del Escalante en la Sala Matilde Salvador este viernes y sábado con un montaje mixto de títeres y actores para todos los públicos.
José Luis es un joven apocado que trabaja en una funeraria. Un día, durante un servicio en una prisión, conoce un verdugo llamado Amadeo. Por culpa del destino y un maletín, José Luis conoce a Carmen, la hija de Amadeo. Congenian rápidamente y después de ser sorprendidos por el padre, en plena intimidad amatoria, se ven obligados a casarse.
Otro montaje para público de todas las edades es el que presenta Carme Teatre con la propuesta Wc del Cicle Menuts de circo y clown.
Nos invitan a pasar a la casa de un señor de 48 años. Un señor que por fin ha conseguido emanciparse y tener piso propio. Aunque esa casa amplia, con un gran cuarto de baño, no aparece por ninguna parte.
Engañado por una inmobiliaria, el protagonista hará de su baño, su propio castillo, con su propio trono… ya se entiende. En el montaje se verán las peripecias y situaciones absurdas de un clown que no se resigna a tener una buena calidad de vida, pero que se ve condenado a meterse en un lío tras otro en tan poco sugerente entorno.
Una comedia urbana en un solo acto para cuarto de baño y clown. Una comedia cotidiana para fisgonear, curiosear y cotillear a un señor que hipoteca su vida para vivir en un cuarto de baño. Las dificultades que presenta este lugar y las reacciones del personaje, a esta desesperante situación, ofrecerán al espectador una comedia absurda e hilarante.
Teatro La Plazeta celebra su cuarto aniversario con el monologuista Piter Pardo. Será este viernes a partir de las 22 horas.
La música nos va a reunir en diferentes lugares con propuestas muy diversas.
Comenzamos este viernes con un formato íntimo en el que el público va a poder disfrutar de los Nocturnos de Chopin en la Iglesia de Santa María Martir de Valencia.
El concierto titulado Pianolights con el pianista valenciano Óscar Oliver tendrá lugar este viernes a las 20:30h.
También este viernes por la tarde Les Arts estrena en la sala principal El Retablo de Maese Pedro una ópera para todos los púbicos de Manuel de Falla. Un espectáculo para cualquier edad. La obra -para teatro de títeres- está basada en un episodio de la segunda parte de El Quijote, e instrumentada para orquesta de cámara y cantantes, los artistas del Centre de Perfeccionament bajo la dirección de Pablo Rus Broseta.
Estos días se puede ver en Les Arts una nueva producción de la zarzuela Pan y Toros del maestro Barbieri creada con motivo del bicentenario del nacimiento del compositor madrileño.
Para quien quiera ir a ver esta zarzuela, quedan dos representaciones: una el sábado y otra el domingo. Durante estos días el restaurante Contrapunto de Les Arts ofrece su especial menú maridaje con esta zarzuela compuesto por Migas Carlos IV, Perdiz de caza en escabeche con alubias blancas y bollo de leche con alajú, helado de miel y castañas...un placer para los sentidos.
El festival Vibra Mahou Fest se celebra de nuevo en Valencia.
La Marina de Valencia recibe este sábado a Lala Love Yoy, Ladilla Rusa, Sexy Zebras, Niña Polaca, Shego y Varry Brava que presentan su nuevo trabajo Tierra para bailar.
El Palacio de Congresos de Valencia recibe una vez más a la Film Symphony Orchestra con su nuevo espectáculo Henko que nace de las melodías más emblemáticas de películas como 007: Skyfall, Mulán, Indiana Jones y el templo maldito, La Roca, Star Wars: Obi-Wan Kenobi, Super Mario Bros, Desayuno con diamantes, El Padrino, Pocahontas, Harry Potter y el cáliz de fuego, entre otras.
Habrá dos pases, uno el sábado por la tarde y otro por la noche para disfrutar de las mejores bandas sonoras en directo y en gran formato.
El escenario del Teatro de los Jesuitas acoge una Gala Benéfica Impulso a favor de los niños anónimos. Será este sábado por la tarde.
Reunirse por una buena causa además de divertirse merece la pena por muchas cosas.
En la velada presentada por el actor Carles Castillo y el showman Pedro Luis Sánchez actuarán Niños de SOS Aldeas Infantiles SOS, Loles y Xavi & Mujeres del proyecto Hiedra, se podrá ver danza urbana con Stylos Dance Academy, el violinista Eduard Osorio, el tenor Alberto Andrade, Els Trufhiers, el catedrático de la UV Ángel Latorre y el grupo vocal femenino Singsters del proyecto Canta’m.
Los beneficios de esta fiesta solidaria están destinados a Fundación Dasyc, Proyecto Hiedra, SOS Aldeas Infantiles y Fundación Proyecto Vivir.
El domingo a mediodía los beatlemaniacos van a poder tomarse el vermú al compás de los éxitos del cuarteto de Liverpool en la Sala 16 Toneladas.
La banda Strawberry feels forever formada expresamente para esta ocasión con destacados músicos de la élite valenciana que han dado forma a este proyecto, actuará en un concierto para los que madrugan. En él se van a interpretar canciones de la banda The Beatles con un sonido y estilo actual.
La Orquestra de la Comunitat Valenciana y su director James Gaffigan visitan el Palau de la Música de Valencia, donde van a interpretar un fantástico programa junto a la voz de la mezzosoprano estadounidense Jamie Barton. El próximo jueves día 16 de noviembre escucharemos obras de Albéniz, Wagner y Chaikovski en el palau que comparte junto a Les Arts el antiguo cauce del rio Turia.



