OCIO Y CULTURA
Los mejores planes para disfrutar este fin de semana (largo) en Valencia | 19.01.2024

Agenda sonora de Cope Más Valencia | 19.01.2024
Madrid - Publicado el - Actualizado
11 min lectura
Este fin de semana tenemos varias razones para estar más alegres.
Si miramos el calendario veremos que este lunes 22 de enero se celebra San Vicente Mártir, protector de la ciudad de Valencia, donde será día festivo.
Eso quiere decir que tendremos un día extra para salir, entrar o quedarse en casita.
Además de esa razón, tenemos otras para querer aprovechar cada una de las horas del fin de semana.
La primera es el concierto que tenemos esta noche en el Teatro Flumen con sabor a tango y milongas.
la actriz y cantante ítalo-argentina Graciela Di Palma presenta el espectáculo Tango virtual. El gran compositor Astor Piazzolla y los maravillosos poetas que pusieron letra a sus obras se dan cita en un contexto mágico uniendo la música y el teatro.
Del repertorio de su disco Piazzolla en mi Piel, la artista nos trae una propuesta profunda que entrelaza lo moderno y lo clásico; haciendo gala de sus dotes como actriz, cantante y escritora, ya que sumará textos de su autoría, sumergiéndonos en historias maravillosas en clave de tango a través de escenas con música, baile, canto y poesía, juego de luces e imágenes. Graciela Di Palma se presenta ante el público valenciano como creadora, directora e intérprete que, produce sus propios espectáculos con un genuino dominio del escenario y una impecable voz y energía arrolladora.
En el show de esta noche en el Teatro Flumen contará además con artistas invitados como la violista Cecilia Pekarek, el cantante flamenco Manuel Cortés, la bandoneonista y bailarina Sofía Reus y la pareja de baile Victoria Huang y David Reus.
Una cita imprescindible para los amantes del tango, que en Valencia sabemos que sois muchos.
En Rock City el heavy metal será protagonista con la banda Obús. El grupo liderado por Fortu creado en la década de los ochenta, regresa a Valencia donde le espera una legión de fans para moverse con sus temas de siempre que suenan en la gira 40 Aniversario. El concierto será este sábado por la noche.
La Sala 16 Toneladas presenta a Twanguero en concierto este domingo por la tarde. El guitarrista valenciano, ganador del Grammy Latino y residente en Los Ángeles, regresa a Valencia con sus nuevos temas y su infalible banda.
En cuanto a teatro, os proponemos el estreno que presenta Sala Russafa titulado Mare.
La obra que vamos a ver este fin de semana sobre las tablas de la sala de la calle Denia, es un homenaje a las figuras femeninas dentro de la familia que hace un recorrido por episodios del pasado. Una mujer que intenta encontrar su identidad, sentar las bases para su futuro al tiempo que descubre lo inestable que fue su infancia, es el hilo conductor de esta pieza que invita a la risa y al llanto, que emociona y divierte, entre taconeos, bailes y escenas llenas de emoción. La comedia es un relato sobre el pasado, visto desde los roles de maternidad y paternidad para una generación que creció en los barrios obreros valencianos de los años 80’ y hoy se enfrenta a un mundo completamente distinto.
L’Auditori de Torrent levantará el telón este domingo con el homenaje a Lina Morgan titulado Maravilloso fue volver. Un espectáculo de revista al más puro estilo musical, en el que recordaremos las canciones de ayer fusionándolas con los temas más populares de la actualidad.
Por su parte el TAC de Catarroja presenta este sábado una comedia muy irreverente: Gordas.
Protagonizada por dos actrices y referentes del movimiento bodypositive en redes sociales, Mara Jiménez y Teresa López, se meten en la piel de un total de 10 personajes para enfrentarse a situaciones disparatadas, cargadas de acidez y que hacen del humor un arma de lucha.
Escenas que a simple vista parecen ser independientes pero que se unen y se enredan hasta dar lugar a un espectáculo completo, con sentido propio, cargado de atrevimiento y trasgresión.
Una obra que lucha por encontrar ese espacio que la sociedad ha decidido limitar. Una comedia irreverente sobre la fama, la religión, el amor, la amistad y el físico...
Teatro Círculo presenta el Ciclo de Poesía Escénica y esta semana la compañía Nona Teatro se sube a las tablas de la sala de Benimaclet con el espectáculo Palabras de Miguel.
Este espectáculo es un homenaje al poeta Miguel Hernández a través de la correspondencia mantenida con su esposa, Josefina Manresa, a lo largo de su vida.
Durante una hora se irán desgranando anécdotas, poemas y fragmentos de las cartas escritas por Miguel, reflejando las cuatro etapas de su vida que comprenden su relación con Josefina.
A través de todas estas cartas, conoceremos la figura del poeta desde un punto de vista humano, como padre y esposo.
El Teatro Principal presenta esta semana una propuesta de danza contemporánea
Producida por el Instituta Valencià de Cultura: Sempere.
Movimiento, luz, vibración y dinamismo son puntos clave en la obra de Eusebi Sempere, figura referente en la configuración de la modernidad artística del país en la segunda mitad del siglo XX. Como propuesta del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante para conmemorar el centenario de su nacimiento, Asun Noales explora de una manera meticulosa y delicada la tridimensionalidad de los cuerpos en el espacio, el uso de la luz y la búsqueda de un trabajo cinético y ópticamente seductor para la plástica escénica. Un viaje abstracto y danzado que atraviesa la obra de Sempere como una partitura de movimiento.
En la cartelera teatral siguen estos espectáculos en nuestra ciudad: En el Teatro Olympia el musical Grease; en el Teatro Talia la obra de intriga La Ratonera; En el Teatre Rialto la comedia en valenciano Perque t’estime, que si no...Y en el Teatre Micalet despedimos este fin de semana a otra comedia també en valencià: Estimats pares.
Bruno, el musical que lo cambió todo seguirá desatando la revolución contra el acoso escolar en la Sala Off ya que prorroga las fechas programadas desde el inicio y se queda un mes más. Al igual que El diario de Lucas el musical que inspira a los espectadores a no abandonar los sueños jamás; que también prorroga hasta el 11 de febrero en la sala de la calle Turia.
La programación escénica familiar presenta propuestas para todas las edades.
Teatre Escalante lleva sus producciones a diferentes salas de la ciudad. Esta semana Ribes Espai Cultural recibe a la compañía L'Últim Toc Teatre con la obra Merrick. El musical.
Este espectáculo está dedicado al conocido como “El hombre elefante” a causa de la malformación que padecía. Joseph sufrió incontables vejaciones a lo largo de su vida y podemos afirmar que la cantidad de desgracias que vivió eran directamente proporcionales en su calidad humana.
Nunca mostró ni un gramo de maldad ni ánimo de venganza. Todo era bondad y agradecimiento. Educado, culto, gran lector y poeta. Fue capaz de superar la muerte de su madre, el abandono de su padre, penurias laborales, la vida al circo o el escarnio público alardeando de una ejemplar resiliencia.
Muchos en su piel, se hubieran rendido, pero Joseph Merrick, el hombre elefante, era el ser más humano que la humanidad ha conocido.
Sala L’Horta presenta este domingo a la compañía Maduixa que ha sido galardonada con el Premio al Mejor Espectáculo Familiar en los Premios Feten, los Premios de las Artes Escénicas Valencianas y en la Mostra d’Alcoi con esta producción: Lù.
A pesar de su corta edad, las dos protagonistas de este montaje deben levantarse cada mañana y realizar un largo camino a pie hasta el trabajo. Viven en un contexto de pobreza que les impide ir al colegio y les obliga a trabajar la tierra sin descanso para sobrevivir. Sin embargo, ambas utilizarán su imaginación para evadirse, transformando su realidad en un juego que les permita hacer frente al sufrimiento y la injusticia. En ese refugio interior proyectarán sus sueños y anhelos: un hogar y una familia.
Después de realizar una gira de 25 fechas en China, la compañía valenciana presenta esta producción cuyo título significa “camino” en chino.
El Teatro La Estrella en su Sala Cabanyal recibe a la compañía Teatro de las Maravillas con la obra El Patito feo.
Esta versión libre del cuento de Christian Andersen, puesta en escena con actores y marionetas reúne en sí todos los condimentos de un buen espectáculo para niños: temática humanística, sin violencia; divierte, emociona y cautiva a los espectadores, con su profundo clima poético y a la vez, humorístico.
Otras de las razones para recibir el fin de semana con muchas ganas es la de escuchar en directo a uno de los tenores más destacados del panorama lírico internacional:
Javier Camarena.
El Palau de Les Arts clausura este domingo, su ciclo 'Grans Veus' con el debut en la Sala Principal del tenor mexicano, con un programa dedicado íntegramente a Francesco Paolo Tosti el gran maestro de la canción italiana con sus romanzas de salón.
Javier Camarena -Premio al mejor cantante masculino de los International Opera Awards de 2021- es actualmente uno de los principales tenores del panorama lírico internacional y estrella del repertorio belcantista. El artista mexicano ha sido bautizado por la prensa internacional como 'el tenor de los récords' por sus "impresionantes hazañas" en los más prestigiosos teatros de ópera del mundo.
Sus interpretaciones han conseguido bises en los mejores escenarios internacionales: desde el Palacio de BBAA de México, el Metropolitan de Nueva York, Teatro Real de Madrid y el Liceu de Barcelona, así como en la Royal Opera House de Londres, donde repitió su aria en cada una de las funciones.
El IVAM y el Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts Reina Sofía continúan, en esta temporada 2023-2024 colaborando para acercar las diferentes artes y mostrar la vinculación existente entre ellas, aptas para todos los públicos.
Este sábado tendrá lugar otro de los recitales de voz y piano con los artistas del Centre de Perfeccionament que asesora musicalmente la soprano internacional -Premio Nacional de Música- María Bayo. El concierto, que tiene entrada libre hasta completar aforo, comenzará a las 18 horas.
El ciclo Les Arts al IVAM es un programa de conciertos con el que consiguen integrar las programaciones propias. Contextualizando, a través de las piezas musicales que se interpretan en las actuaciones, las diferentes propuestas expositivas que se presentan en el museo valenciano.
El Teatre Patraix de Valencia acoge este fin de semana la segunda edición del festival Before Beethoven, un proyecto promovido por la soprano valenciana Èlia Casanova que tiene como objetivo principal acercar la música y la cultura anterior a Beethoven a València a través de un festival, formación y un concurso para artistas emergentes.
El sábado 20 a las 19h tendrá lugar un concierto a cargo de Medievall Ensemble que lleva por título Élégance et Humour y el domingo 21 los asistentes podrán disfrutar de un concierto familiar a cargo del grupo Cayreles, con dos pases, uno a las 11 y otro a las 12:30 horas de la mañana. So el encina es un espectáculo teatral que pretende acercar el repertorio del Cancionero musical de Palacio a otro tipo de públicos.
El Palau de la Música celebra sus conciertos gratuitos este fin de semana. Ambos son en horario matinal, uno el sábado con Peter Holder, organista de la Abadía de Westminster dentro del Ciclo de Órgano de la institución municipal; y otro el domingo con la Banda Sinfónica Municipal de Valencia.
El recital del sábado recibe a una de las figuras contemporáneas de la música de órgano: Peter Holder. El organista participó tanto en el funeral de la Reina Isabel II como en la coronación de Carlos III de Inglaterra, actúa en el Ciclo de Órgano, para tocar el gran Grenzing que preside la Sala Iturbi. El programa, eminentemente británico, se llama “A Royal Flourish” (Una Real floritura) y gira entorno a obras de Johann Sebastian Bach, William Byrd, Herbert Howells, Sir William H. Harris, Judith Weir y Edward W. Elgar con su célebre “Pompa y Circunstancia”.
Para el concierto del domingo, también se podrán recoger entradas en las taquillas un día antes, a partir de las 10:00 horas de la mañana de forma presencial o de forma virtual, a través de la página web del Palau. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
En este concierto dominical la protagonista es la Banda Sinfónica Municipal de Valencia bajo la batuta del director Cristóbal Soler.
En el concierto matinal de la banda valenciana se escucharán en la Sala Iturbi composiciones de Rafael Talens, Miguel Asins Arbó, Hector Berlioz y Modest Musorgski con su obra Cuadros de una exposición.
Y para finalizar, una recomendación literaria: el próximo martes 23 de enero a las 20:30 horas se presentará en la Parroquia San Miguel y San Sebastián de Valencia el libro “Objetivo Medjugorje”, en el que el periodista y escritor Pablo Rioja se convierte en un testigo directo de las apariciones de Bosnia-Herzegovina tras desplazarse hasta esa aldea en 2012, 2013 y 2015 para investigar de primera mano un fenómeno al que muchos consideran ya el “Lourdes” o “Fátima” del siglo XXI.
“Objetivo Medjugorje” recoge el testimonio sobrecogedor de sus viajes, el misterio que lo rodea y una búsqueda constante de sí mismo que le llevan a vivir experiencias que le cambian por completo.



