La labor de los pescadores en Gandía para hacer frente a las medusas: "Hay muchas"
La campaña estival, en colaboración con el Ayuntamiento, busca garantizar la pesca y mejorar la seguridad de bañistas y turistas

Medusas.
Valencia - Publicado el
2 min lectura
Durante los meses de verano, varias embarcaciones de Gandía se encargan de recoger medusas en la costa. Esta tarea, impulsada desde hace más de dos décadas mediante un acuerdo con el Ayuntamiento, cuenta con una subvención que permite a los pescadores mantener la actividad cuando las redes se ven afectadas por la gran cantidad de ejemplares.
Cada embarcación recoge de media unos 20 cajones diarios, con entre 400 y 500 medusas por unidad. En total, se estima que se retiran alrededor de un millón y medio de medusas en una sola jornada de campaña, aunque la cantidad puede variar según la concentración de estos organismos en el mar. Actualmente son siete las embarcaciones que participan, de forma rotatoria, en esta labor.
" Digamos que son los 20 cabezas de media y el otro día, si no hay juego, pues contaremos cuántas entrarían en un cabeza. Entre 15, 10, 7, 20, por lo cual serían 400, 500. 400, 500 medusas", según explica Miguel Llopis. Él es uno de los pescadores que están trabajando en Gandía para hacer frente a esta plaga de medusas tal y como contaba en Onda Naranja COPE Gandía.
A diferencia de países asiáticos donde las medusas se consumen en sopas o aperitivos, en Europa todavía no se ha encontrado un aprovechamiento comercial. Por ello, tras su recogida se dejan al sol en los cajones hasta que mueren y posteriormente se devuelven al mar.
UN MAR COMPLETAMENTE CERRADO
Los pescadores apuntan a que el aumento de medusas está relacionado con el calentamiento del agua y la menor intensidad de los temporales en invierno. El carácter cerrado del Mediterráneo también influye, ya que la renovación de agua depende de la entrada por el Estrecho de Gibraltar, insuficiente para enfriar un mar que cada vez soporta temperaturas más altas.
Más allá de la campaña contra las medusas, los pescadores de Gandía trabajan en distintas temporadas con especies como el lenguado tigre, la langosta, la escorpa, el langostino o el moll de playa. Las jornadas suelen empezar de madrugada, con el lanzamiento de redes a las tres o cuatro de la mañana, y finalizan al anochecer con la recogida, selección y venta del pescado en lonja.
EL RELEVO GENERACIONAL
El futuro del oficio se enfrenta a un reto: la falta de jóvenes locales que quieran dedicarse a la pesca. El relevo generacional está llegando principalmente de familias inmigrantes, especialmente de origen senegalés, cuyos hijos comienzan a incorporarse al sector marítimo en la zona.