PLENO EXTRAORDINARIO
El informe de la Policía Científica concluye que el incendio en las cocheras de la EMT fue "fortuito"
Una información que provocado la crítica de los partidos de la oposición por haberse tenido que enterar de ese informe a puertas del pleno

Incendio en las cocheras de la EMT
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Nuevo pleno extraordinario en el Ayuntamiento de València a instancias de los tres partidos de la oposición, Vox, Ciudadanos y PP. Por tercera vez, ha versado únicamente sobre la situación de la EMT de València. Ha girado en torno al incendio acaecido en las cocheras de San Isidro el pasado 5 de diciembre de 2020 y que afectó a una veintena de vehículos… pero que ha quedado marcado a última hora por el informe de la Policía Científica sobre ese incendio que ha desvelado el alcalde de València, Joan Ribó, antes de comenzar el pleno y que considera el origen del incendio, fortuito. En cocreto, el informe de la Policía Científica que investiga el incendio en las cocheras de la EMT señala que "no se han localizado indicios que hicieran sopesar una posible intencionalidad del siniestro" y que "todo parece indicar que el origen del incendio pudiera estar relacionado con alguna incidencia en el cuadro eléctrico del bus 5174, situado detrás de la cabina del conductor, no pudiendo precisarse mayormente debido al alto grado de destrucción que presenta la zona".
Una información que provocado la crítica de los partidos de la oposición por haberse tenido que enterar de ese informe a puertas del pleno y que no se les haya hecho llegar antes a los consejeros. Para la portavoz del PP, María José Catalá, "el gobierno municipal contaba con el informe de la Policía científica y de la compañía de seguros desde el 20 y 21 de enero, pero no dieron cuenta de los mismo a los consejeros de la EMT, por lo que han podido transgredir el derecho a la información que recoge la Ley de Sociedades”.
Se trataba este del tercer pleno celebrado relacionado con la EMT a petición de os grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Valencia. El primero tuvo lugar en octubre de 2019 tras el fraude de cuatro millones que se estafaron a la empresa de transporte. El segundo, en diciembre de ese año, que trataba la controversia sobre las relaciones entre el secretario contratado por la EMT y el despacho de abogados del cuñado del alcalde de Valencia, Joan Ribó. El último, el tercero, celebrado hoy, buscaba analizar las causas del incendio y sus consecuencias políticas.



