Guerra a la suciedad en Valencia: las nuevas sanciones alcanzarían hasta 3.000 euros para los infractores

La nueva Ordenanza de Limpieza endurece las sanciones por actos como escupir en la calle, abandonar basura o realizar pintadas en edificios protegidos

Basura en las calles de Valencia - Europa Press
00:00

Isabel Moreno

Valencia - Publicado el

2 min lectura0:42 min escucha

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado el inicio del trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica. El objetivo es endurecer el régimen sancionador contra las actuaciones que más ensucian la ciudad, con nuevas infracciones y un incremento en la cuantía de las multas.

Sanciones más duras contra el incivismo

La nueva normativa, que debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno, establece sanciones de hasta 3.000 euros para infracciones consideradas muy graves. Entre ellas se encuentran abandonar basura y residuos en espacios públicos, depositar residuos domiciliarios o voluminosos en las papeleras, escupir o satisfacer las necesidades fisiológicas en la vía pública y realizar pintadas en elementos patrimoniales protegidos.

Otras infracciones, como tirar colillas, cáscaras, chicles o papeles fuera de las papeleras, se sancionarán con hasta 1.500 euros. No retirar los escombros de obras en la vía pública con consecuencias graves para el entorno también podrá ser multado con la misma cantidad.

Hemos calificado como muy grave escupir o realizar las necesidades en la vía pública, puede llevar aparejada una multa de 3.000 euros”

Carlos Mundina

Concejal de Limpieza y Recogida de Residuos

Obligaciones ciudadanas y para comercios

La ordenanza incluye nuevas obligaciones expresas, como la de los propietarios o portadores de animales de recoger y limpiar los orines y excrementos, con multas de hasta 1.500 euros. El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, ha afirmado que el objetivo es “intentar concienciar en el respeto al medio ambiente, a la salubridad pública y al adorno público que deben tener nuestras ciudades”.

Según Mundina, ciertas conductas ahora se consideran muy graves por ser “cuestiones de educación”. El concejal ha destacado que “aparte de una falta de respeto al resto de ciudadanos, es una acción que la hemos calificado como muy grave y puede llevar aparejada a una multa de 3.000 euros”.

Juan Carlos Caballero y Carlos Mundina

Juan Carlos Caballero y Carlos Mundina

La conservación del patrimonio es otra de las prioridades. En este sentido, el concejal ha explicado que “todo tipo de pintadas o grafitis sobre bienes inmuebles con un nivel de protección regulado en la ley valenciana, hemos considerado eso una infracción muy grave y con multas de hasta 3.000 euros”.

Además, se fomenta la separación de residuos en origen y se prohíbe extraer o manipular los contenedores. Para los comercios, se establece un servicio gratuito y obligatorio de recogida puerta a puerta en zonas de gran concentración. Aquellos que usen los contenedores de la vía pública podrán ser sancionados con hasta 1.500 euros, y si renuncian al servicio, deberán contratar un gestor autorizado.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking