El fotoperiodismo mundial se cita de nuevo en la Fundación Chirivella Soriano con World Press Photo 25 València

Incluye 42 autores ganadores de los 6 territorios en que el concurso divide la participación global

La Fundación Chirivella Soriano de València acogerá, del 11 de octubre al 2 de noviembre, una nueva edición de World Press Photo, la muestra más prestigiosa de fotoperiodismo mundial, que cumple su decimotercera edición en la ciudad y la número 70 en todo el mundo.Los trabajos ganadores del concurso representan acontecimientos y temáticas de 2024, reflejando algunos de los problemas más urgentes a los que se enfrenta la humanidad en geopolítica, cuestiones de género, migración, conflictos o crisis climática. De las protestas en Kenia o El Salvador, a las devastadoras guerras en el Líbano y Palestina, las múltiples caras de la crisis climática en Perú, Brasil o Filipinas, o la persecución de la comunidad LGBTQI+ en Nigeria, entre muchos otros fenómenos globales.World Press Photo 2025 incluye 42 autores ganadores de los 6 territorios en que el concurso divide la participación global: África, Asia-Pacífico y Oceanía, Europa, Norteamérica y Centroamérica, Sudamérica y Asia Occidental, Central y del Sur. Por cada uno de los territorios en esta ocasión el certamen se divide en tres categorías: Fotografías Individuales, Reportajes Gráficos y Proyectos a Largo Plazo.'Mahmoud Ajjour, de nueve años' es la Foto de 2025. La imagen refleja a un niño, Mahmoud Ajjour, que resultó gravemente herido mientras huía de un ataque israelí en Gaza. Fue tomada por la fotógrafa palestina Abu Elouf, en Doha, donde la familia de Mahmoud fue evacuada y donde recibe tratamiento médico.La directora ejecutiva de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, explica que "es una imagen discreta que habla alto y claro" y "cuenta la historia de un niño, pero también de una guerra tan desmedida que sus consecuencias se mantendrán durante generaciones".IMÁGENES FINALISTASAdemás de la foto del año, el jurado del certamen ha seleccionado dos finalistas. Por un lado, "Cruzar de noche", de John Moore (Estados Unidos), que recoge cómo migrantes chinos entran en calor bajo una fría lluvia tras cruzar la frontera entre Estados Unidos y México.Por su parte, "Sequía en el Amazonas", de Musuk Nolte (Perú/ México) retrata a un joven que lleva comida a su madre en Manacapuru, Brasil. Antes se podía acceder a la aldea con una embarcación, pero, debido a la sequía, ahora para llegar debe caminar dos kilómetros por el cauce seco de un río del Amazonas.La Fundación Chirivella Soriano de València acogerá, del 11 de octubre al 2 de noviembre, una nueva edición de World Press Photo, la muestra más prestigiosa de fotoperiodismo mundial, que cumple su decimotercera edición en la ciudad y la número 70 en todo el mundo.Los trabajos ganadores del concurso representan acontecimientos y temáticas de 2024, reflejando algunos de los problemas más urgentes a los que se enfrenta la humanidad en geopolítica, cuestiones de género, migración, conflictos o crisis climática. De las protestas en Kenia o El Salvador, a las devastadoras guerras en el Líbano y Palestina, las múltiples caras de la crisis climática en Perú, Brasil o Filipinas, o la persecución de la comunidad LGBTQI+ en Nigeria, entre muchos otros fenómenos globales.World Press Photo 2025 incluye 42 autores ganadores de los 6 territorios en que el concurso divide la participación global: África, Asia-Pacífico y Oceanía, Europa, Norteamérica y Centroamérica, Sudamérica y Asia Occidental, Central y del Sur. Por cada uno de los territorios en esta ocasión el certamen se divide en tres categorías: Fotografías Individuales, Reportajes Gráficos y Proyectos a Largo Plazo.'Mahmoud Ajjour, de nueve años' es la Foto de 2025. La imagen refleja a un niño, Mahmoud Ajjour, que resultó gravemente herido mientras huía de un ataque israelí en Gaza. Fue tomada por la fotógrafa palestina Abu Elouf, en Doha, donde la familia de Mahmoud fue evacuada y donde recibe tratamiento médico.La directora ejecutiva de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, explica que "es una imagen discreta que habla alto y claro" y "cuenta la historia de un niño, pero también de una guerra tan desmedida que sus consecuencias se mantendrán durante generaciones".IMÁGENES FINALISTASAdemás de la foto del año, el jurado del certamen ha seleccionado dos finalistas. Por un lado, "Cruzar de noche", de John Moore (Estados Unidos), que recoge cómo migrantes chinos entran en calor bajo una fría lluvia tras cruzar la frontera entre Estados Unidos y México.Por su parte, "Sequía en el Amazonas", de Musuk Nolte (Perú/ México) retrata a un joven que lleva comida a su madre en Manacapuru, Brasil. Antes se podía acceder a la aldea con una embarcación, pero, debido a la sequía, ahora para llegar debe caminar dos kilómetros por el cauce seco de un río del Amazonas.La Fundación Chirivella Soriano de València acogerá, del 11 de octubre al 2 de noviembre, una nueva edición de World Press Photo, la muestra más prestigiosa de fotoperiodismo mundial, que cumple su decimotercera edición en la ciudad y la número 70 en todo el mundo.Los trabajos ganadores del concurso representan acontecimientos y temáticas de 2024, reflejando algunos de los problemas más urgentes a los que se enfrenta la humanidad en geopolítica, cuestiones de género, migración, conflictos o crisis climática. De las protestas en Kenia o El Salvador, a las devastadoras guerras en el Líbano y Palestina, las múltiples caras de la crisis climática en Perú, Brasil o Filipinas, o la persecución de la comunidad LGBTQI+ en Nigeria, entre muchos otros fenómenos globales.World Press Photo 2025 incluye 42 autores ganadores de los 6 territorios en que el concurso divide la participación global: África, Asia-Pacífico y Oceanía, Europa, Norteamérica y Centroamérica, Sudamérica y Asia Occidental, Central y del Sur. Por cada uno de los territorios en esta ocasión el certamen se divide en tres categorías: Fotografías Individuales, Reportajes Gráficos y Proyectos a Largo Plazo.'Mahmoud Ajjour, de nueve años' es la Foto de 2025. La imagen refleja a un niño, Mahmoud Ajjour, que resultó gravemente herido mientras huía de un ataque israelí en Gaza. Fue tomada por la fotógrafa palestina Abu Elouf, en Doha, donde la familia de Mahmoud fue evacuada y donde recibe tratamiento médico.La directora ejecutiva de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, explica que "es una imagen discreta que habla alto y claro" y "cuenta la historia de un niño, pero también de una guerra tan desmedida que sus consecuencias se mantendrán durante generaciones".IMÁGENES FINALISTASAdemás de la foto del año, el jurado del certamen ha seleccionado dos finalistas. Por un lado, "Cruzar de noche", de John Moore (Estados Unidos), que recoge cómo migrantes chinos entran en calor bajo una fría lluvia tras cruzar la frontera entre Estados Unidos y México.Por su parte, "Sequía en el Amazonas", de Musuk Nolte (Perú/ México) retrata a un joven que lleva comida a su madre en Manacapuru, Brasil. Antes se podía acceder a la aldea con una embarcación, pero, debido a la sequía, ahora para llegar debe caminar dos kilómetros por el cauce seco de un río del Amazonas.Jerome-Brouillet de la Agence-France-Presse

Jerome-Brouillet de la Agence-France-Presse

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

2 min lectura

La Fundación Chirivella Soriano de València acogerá, del 11 de octubre al 2 de noviembre, una nueva edición de World Press Photo, la muestra más prestigiosa de fotoperiodismo mundial, que cumple su decimotercera edición en la ciudad y la número 70 en todo el mundo.

Los trabajos ganadores del concurso representan acontecimientos y temáticas de 2024, reflejando algunos de los problemas más urgentes a los que se enfrenta la humanidad en geopolítica, cuestiones de género, migración, conflictos o crisis climática. De las protestas en Kenia o El Salvador, a las devastadoras guerras en el Líbano y Palestina, las múltiples caras de la crisis climática en Perú, Brasil o Filipinas, o la persecución de la comunidad LGBTQI+ en Nigeria, entre muchos otros fenómenos globales.

Mahmoud Ajjour, Aged NineCredit: © Samar Abu Elouf, for The New York Times Caption: Mahmoud Ajjour (9), who was injured during an Israeli attack on Gaza City in March 2024, finds refuge and medical help in Qatar. Doha, Qatar, 28 June 2024. Story: As his family fled an Israeli assault, Mahmoud turned back to urge others onward. An explosion severed one of his arms and mutilated the other. The family were evacuated to Qatar, where, after medical treatment, Mahmoud is learning to play games on his phone, write, and open doors with his feet. Mahmoud’s dream is simple: he wants to get prosthetics and live his life as any other child. Children are disproportionately impacted by the war. The UN estimates that by December 2024, Gaza had the highest number of child amputees per capita anywhere in the world. The photographer, who is from Gaza and was herself evacuated in December 2023, lives in the same Doha apartment complex as Mahmoud. She has bonded with families there, and documented some of the few badly wounded Gazans who made it out for treatment.

Europa Press


World Press Photo 2025 incluye 42 autores ganadores de los 6 territorios en que el concurso divide la participación global: África, Asia-Pacífico y Oceanía, Europa, Norteamérica y Centroamérica, Sudamérica y Asia Occidental, Central y del Sur. Por cada uno de los territorios en esta ocasión el certamen se divide en tres categorías: Fotografías Individuales, Reportajes Gráficos y Proyectos a Largo Plazo.

'Mahmoud Ajjour, de nueve años' es la Foto de 2025. La imagen refleja a un niño, Mahmoud Ajjour, que resultó gravemente herido mientras huía de un ataque israelí en Gaza. Fue tomada por la fotógrafa palestina Abu Elouf, en Doha, donde la familia de Mahmoud fue evacuada y donde recibe tratamiento médico.

La directora ejecutiva de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, explica que "es una imagen discreta que habla alto y claro" y "cuenta la historia de un niño, pero también de una guerra tan desmedida que sus consecuencias se mantendrán durante generaciones".IMÁGENES FINALISTAS

Además de la foto del año, el jurado del certamen ha seleccionado dos finalistas. Por un lado, "Cruzar de noche", de John Moore (Estados Unidos), que recoge cómo migrantes chinos entran en calor bajo una fría lluvia tras cruzar la frontera entre Estados Unidos y México.

Por su parte, "Sequía en el Amazonas", de Musuk Nolte (Perú/ México) retrata a un joven que lleva comida a su madre en Manacapuru, Brasil. Antes se podía acceder a la aldea con una embarcación, pero, debido a la sequía, ahora para llegar debe caminar dos kilómetros por el cauce seco de un río del Amazonas.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking