60 aniversario

Las Fallas viven su era dorada con más falleros que nunca mientras sus artistas lanzan un SOS

La fiesta valenciana goza de una salud de hierro con 122.000 miembros, pero la crisis del sector artesano amenaza la continuidad del elemento diferenciador: la Falla

Santiago Ballester y Vicente Julián
00:00
Carles Villeta

Santiago Ballester y Vicente Julián García Pastor en Cope Valencia

Carles Villeta

Valencia - Publicado el

4 min lectura18:47 min escucha

En el marco del 60 aniversario de COPE Valencia, el programa 'Mediodía COPE MÁS en Valencia' ha reunido a dos figuras clave de la fiesta: Santiago Ballester, presidente de la Junta Central Fallera y concejal de Fallas, y Vicente Julián García Pastor, maestro mayor del gremio artesano de artistas falleros. Desde Cope se quiere destacar la importancia de la fiesta fallera en el recorrido vital de la emisora, convirtiéndose en uno de los contenidos informativos más seguidos y demandados por la audiencia en estas 6 décadas de historia de la cadena, y sirviendo de cronista fallera.

Durante la conversación con Carles Villeta, ambos han analizado la situación actual de las Fallas, desvelando una realidad de contrastes: una fiesta más viva que nunca en participación, pero con su alma, el oficio de artista fallero, en una situación crítica.

Una fiesta en auge, un oficio en crisis

Santiago Ballester ha afirmado que la fiesta "goza de un perfecto estado de salud", una aseveración que respalda con datos. Según el presidente de la Junta Central Fallera, "los datos matan al relato", y el censo actual de 122.000 falleros y falleras demuestra la fortaleza de la celebración. Además, ha destacado que la gran cantidad de gente joven inscrita en las comisiones infantiles "garantiza el futuro" de la tradición.

Sin embargo, Vicente Julián García Pastor ha lanzado una advertencia: la tendencia positiva no se refleja en el censo de artistas falleros. "Sube el censo, pero cada vez hay menos artistas", ha declarado, poniendo el foco en el riesgo que esto supone para el elemento principal de la fiesta. Como ha sentenciado, "se garantizan los falleros, pero no se garantiza el elemento principal de la fiesta, que es la falla".

Se garantizan los falleros, pero no se garantiza el elemento principal de la fiesta, que es la falla"

Vicente Julián García Pastor

Maestro Mayor Gremio de artistas falleros

El maestro mayor ha señalado también un problema interno de la profesión: la presión por los premios. Según ha explicado, a veces los artistas "perdemos un poco el norte por el dichoso premio", lo que les lleva a asumir proyectos con presupuestos inviables que acaban generando pérdidas. García Pastor ha llegado a sugerir que "a lo mejor, si no hay premios, sería más rentable en los talleres".

Medidas institucionales y retos del sector

En "perfecta sintonía" con el diagnóstico del gremio, Santiago Ballester ha criticado que algunas comisiones inviertan más en verbenas y festejos que en la propia falla. "Hay fallas que se gastan mucho más en fiesta de lo que es la falla. Yo, como fallero, estoy en contra", ha aseverado, confirmando que su línea de trabajo como concejal de Fallas es que no se pierda la esencia.

Para ello, el Ayuntamiento de Valencia ya está aplicando medidas concretas. Ballester ha detallado que se está aumentando progresivamente "el mínimo que se tiene que gastar una comisión para poder acceder a las subvenciones". Esta acción busca tanto ayudar al colectivo de artistas falleros como reorientar a las comisiones hacia la falla como eje central de la celebración.

Hay fallas que se gastan mucho más en fiesta de lo que es la falla. Yo, como fallero, estoy en contra"

Santiago Ballester

Presidente de Junta Central Fallera

La conversación también ha abordado la polémica política generada por Joaquín Robles, diputado de VOX, quien cuestionó las ayudas al oficio. Vicente Julián García Pastor ha calificado sus declaraciones de "indignantes", atribuyéndolas a un profundo desconocimiento e invitándole a visitar el gremio. "No se ha documentado, y parece mentira que esté en la Comisión de Cultura", ha lamentado.

Santiago Ballester ha respaldado esta opinión, mostrándose convencido de que, si el diputado conociera el trabajo de los artistas, "esas declaraciones no las hubiera hecho". García Pastor, por su parte, ha reivindicado la aportación económica del sector, que este año ha logrado un récord de inversión de casi 10 millones de euros en la falla, y ha sentenciado: "Aquí todo el mundo se forra, menos nosotros los artistas falleros", reclamando para el colectivo al menos "el 1 o el 2 por ciento" del impacto millonario de la fiesta.

El futuro incierto de la Ciudad Fallera

Otro de los grandes temas ha sido el futuro de la Ciudad Fallera, que se ha convertido en un polígono industrial diverso. Ambos han explicado el intento fallido de "restringir la licencia de actividad" solo para oficios artesanos, una propuesta que la asamblea de artistas rechazó al considerar sus naves como su "plan de jubilación", una decisión que García Pastor ha afirmado respetar.

Ante esta realidad y la obsolescencia de las naves actuales, Vicente Julián García Pastor ha planteado una solución más drástica: "lo suyo sería demolerla y hacer una nueva". El maestro mayor ha abogado por impulsar "un nuevo polígono cerca de la ciudad de Valencia" que incluya naves con alquileres asequibles para los jóvenes, asegurando así el relevo generacional que tanto necesita el oficio.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

17:00H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking