MEDIOAMBIENTE

Esta es la curiosa especie valenciana en extinción que se reproduce a millares en el lago del Oceanogràfic

La especie emblemática valenciana, en peligro de extinción, encuentra un hábitat apropiado y libre de especies invasoras

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Samaruc es una especie valenciana en peligro de extinción. Un diminuto pez que ha comenzado a eclosionar a millares en el Oceanogràfic gracias a las condiciones naturales del Lago Vivo, un gran espacio acuático que ha sido transformado de piscinas cloradas a un ámbito natural con flora y fauna locales.

Se ha visto amenazado por la destrucción de su hábitat y las especies invasoras

El plan de reproducción comenzó a finales de año cuando se introdujo, por primera vez, en la “albufereta” del Oceanogràfic unos ejemplares de samaruc, criados en cautividad en el Centro de Conservación de Especies Dulceacuícolas de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica en El Palmar (PN de L'Albufera).

El pequeño pez se ha visto amenazado por la destrucción de su hábitat y la competencia de especies invasoras, pero el ecosistema que se ha creado desde hace años en los lagos del Oceanogràfic tiene todas las garantías para alojar esta particular especie.

UN ESPACIO LIBRE DE ESPECIES INVASORAS

Los ejemplares, debido a su pequeño tamaño permanecieron escondidos durante algunos meses, pero finalmente, se han expandido en un hábitat que ha resultado adecuado para su reproducción. Los animales han podido aprovechar todos los recovecos y protección que concede la vegetación subacuática con plantas y algas en un agua de excelentes condiciones fisicoquímicas.

ctv-tn4-peces-2

Además, se han beneficiado de la ausencia de competidores, fundamentalmente especies exóticas invasoras, una de las principales causas de regresión de la especie junto a la pérdida de hábitat. La gran cantidad de alimento presente en el agua, rica en fitoplacton y zooplacton, así como la presencia de anfibios, peces y aves propias del Oceanogràfic como aves visitantes de humedales cercanos, favorece el equilibrio y permite el correcto desarrollo de las diferentes especies en este nuevo ecosistema.

De la mano de la Conselleria, la fundación Oceanogràfic hará un seguimiento de la población y en otoño se evaluará su estado para determinar el siguiente paso a dar con esta joya biológica valenciana.

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Esta acción se une a otro tipo de proyectos en los que colabora la Fundación Oceanogràfic con el citado departamento autonómico para la conservación y reproducción de especies de fauna y flora amenazadas. Así se llevan a cabo proyectos de colaboración con especies como la cerceta pardilla, focha cornuda, gallipatos, galápago europeo, tortugas de tierra y la flora como la jara de Cartagena o las plantas subacuáticas como el Ceratophyllum submersum.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

05:00H | 22 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking