Dos nuevas muertes por golpe de calor reabren el debate: ¿es seguro hacer deporte en verano?
Es una patología con un círculo vicioso peligroso: "Una vez que se inicia, el cuerpo no puede detenerlo por sí solo y te puede matar"

Es importante evitar el ejercicio a pleno sol
Valencia - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Esta semana, la Comunidad Valenciana ha vuelto a sentir en carne propia los estragos del calor extremo. Dos personas han fallecido a causa de un golpe de calor, en dos escenarios distintos pero con un mismo denominador: la exposición al sol en momentos de temperaturas insoportables. Una de las víctimas, una mujer de 53 años, perdió la vida mientras practicaba deporte al aire libre en una zona montañosa de Alicante, según informó la Conselleria de Sanidad.
Este tipo de noticias, que por desgracia cada vez son más frecuentes en los veranos valencianos, nos hacen plantearnos si es momento de repensar nuestros hábitos deportivos. ¿Podemos seguir saliendo a correr o montar en bici a pleno sol? ¿O estamos subestimando un riesgo real para nuestra salud?
Casos como estos no son anecdóticos. Este mismo verano, Carlos Barrios, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia, contaba en Herrera en COPE Comunidad Valenciana, una experiencia personal: “Hace unos días subía con el coche por una de las montañas cercanas a Valencia y me sorprendía ver a ciclistas en plena cuesta a las doce y media del mediodía, con 36 grados. Es una locura salir a esa hora”, advertía.
Ante este panorama, en Herrera en COPE Comunidad Valenciana hemos querido consultar a una de las voces más autorizadas en este tema: Virginia López, directora médica del Maratón y Medio Maratón de Valencia Trinidad Alfonso Zurich. Su mensaje es claro y contundente: “Es el momento de ser prudentes. Estamos en una situación extrema y adaptarse es clave para evitar tragedias”.
López insiste en que muchos deportistas, especialmente los más habituales, tienen dificultades para aceptar que no siempre se puede entrenar al aire libre. “Sé que cuesta, pero es necesario. Hay que cambiar de horario o directamente entrenar bajo techo estos días”, señala. “Lo peor es exponerse al sol en momentos de máxima radiación. Adaptarse al calor lleva días y no es práctico ni seguro improvisar”.
En una escena reciente, relatada por Borja Rodríguez, una conversación con un corredor en el cauce del río Turia a la una y media del mediodía destapó un razonamiento tan habitual como peligroso. “Salgo a esta hora porque sudo más y así me va mejor”, decía el deportista. Para Virginia López, esto es un error: “La sudoración extrema es solo una respuesta del cuerpo al calor. Pero si llega el golpe de calor, los mecanismos se rompen y puede ser fatal”.
Además, Virginia López subraya que no existe una temperatura “segura” aislada: “No solo hay que mirar los grados del termómetro. La humedad, la incidencia del sol y la temperatura ambiental se combinan para crear una sensación térmica que puede ser muy peligrosa”. En Valencia, por ejemplo, a las 7 u 8 de la mañana ya se registran 28 grados, pero con un 90% de humedad relativa y sin sombra efectiva, el cuerpo sufre desde el minuto uno.
López recomienda practicar deporte solo en las horas más frescas del día, preferiblemente al amanecer o al anochecer, y nunca a pleno sol. “Si tienes dolor de cabeza, mareos, náuseas o malestar, para inmediatamente. Ponte a la sombra, bebe agua y si puedes, pide ayuda”, insiste.
La conversación también giró en torno a los deportistas de larga distancia, como los corredores de maratón. Muchos de ellos siguen una rutina estricta de entrenamiento, incluso en pleno verano. ¿Deben parar por completo? “Si están aclimatados al calor, pueden seguir entrenando con precauciones, pero el resto deben adaptarse. La aclimatación tarda entre 5 y 10 días y no se puede forzar”, aclara López.
Y es que el golpe de calor es, como ella misma dice, “una patología con un círculo vicioso peligroso: una vez que se inicia, el cuerpo no puede detenerlo por sí solo. Hay que tenerle mucho respeto porque puede matar”.
La entrevista finalizó con un recordatorio claro: la salud está por encima del rendimiento físico o la rutina. Las recomendaciones de expertos como Virginia López no son simples consejos: pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte. En un verano que ya ha cobrado vidas, la prudencia y el sentido común son más necesarios que nunca.
Este no es el momento para demostrar resistencia al calor, sino inteligencia frente a él. Porque salir a correr a 35 grados no te hace más fuerte, puede simplemente acabar con tu vida.