De consejera de Educación a alcaldesa de Valencia: así es María José Catalá, una de las posibles sustitutas de Carlos Mazón

Lleva al frente del ayuntamiento de la capital de la Comunidad Valenciana desde 2023

Europa Press


Arturo Ayestaran Cubo

Publicado el

2 min lectura

Con la inminente salida de Carlos Mazón de la presidencia de la Generalitat Valenciana, han comenzado a surgir varios nombres como posibles sustitutos en el cargo. Uno de los que más fuerza están cogiendo en las últimas horas es el de María José Catalá, actual alcaldesa de Valencia.

Catalá es licenciada en derecho por la Universidad CEU Cardenal Herrera, misma institución en la que se doctoró Cum Laude en derecho público. Su primer hito en política fue en el año 2007, cuando, con solo 26 años, se impuso en las elecciones municipales de Torrent, rompiendo así el llamado "cinturón rojo" del área metropolitana de Valencia.

María José Catalá en el 60 aniversario de COPE Valencia

TRAYECTORIA POLITICA

En el año 2012 accedió por primera vez al gobierno valenciano en la época de Alberto Fabra, quien la nombró consejera de Educación, Cultura y Deporte de la comunidad. En esta legislatura ejerció también de portavoz del Consell durante el año 2014. 

Es en 2019 cuando el Partido Popular la elige como candidata a la alcaldía de Valencia, ese mismo año pierde las elecciones contra la candidatura de Joan Ribó por Compromís. Aun así, en los comicios de 2023, Catalá logró imponerse en los 19 distritos de Valencia con el 36, 62% de los votos.

Como contó en una entrevista por el 60 aniversario de COPE Valencia, Catalá fue madre por segunda vez solo 5 días después de ganar estas elecciones. Cuando juró el cargo, lo hizo con los efectos de una cesárea aún muy recientes, y compatibilizó el primer mes de su maternidad con los inicios al frente del ayuntamiento de la tercera ciudad de España. 

A los micrófonos de COPE llegó a asegurar que tuvo que "salir de reuniones porque tenía que dar el pecho" y que se llevaba a su bebe a trabajar "todavía con los puntos de la cesárea".

EFE

El expresident de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá

En los dos años que lleva al frente del ayuntamiento, Catalá asegura haber generado en la ciudad un impacto del sector privado de 900 millones de euros. También subraya que ha conseguido hacer que se establezcan en Valencia grandes compañías tecnológicas como IBM y Microsoft.

FAVORITA EN LAS ENCUESTAS

Las últimas encuestas demuestran la confianza de la ciudadanía en Catalá. En un sondeo realizado por GAD3 y publicado por ABC, el nombre más mencionado por los electores para sustituir a Mazón era el de Catalá con un 18%, el doble de lo que le daban al segundo en esta lista, Francisco Camps (9%).

En otra encuesta, realizada por 40 dB para El País, se reflejaba que Catalá es la líder mejor valorada por los valencianos, seguida, eso sí, de otro de los nombres que se postulan como posibles sustitutos de Mazón: Vicente Mompó.

La tercera vía, alternativa a Catalá y Mompó, sería que Juanfran Pérez Llorca, número dos de Mazón, ocupase el cargo como interino.