De Carmen y José a Lucía y Pablo: los nombres que marcan el relevo generacional en València
Un estudio municipal revela cómo las preferencias en nombres propios han cambiado en las últimas tres décadas

La evolución de nombres de niños hasta el día de hoy.
Valencia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los nombres propios más frecuentes entre la población valenciana han experimentado un vuelco en los últimos 30 años. Según los datos del Padrón municipal elaborados por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, la comparación generacional refleja un retroceso de los clásicos tradicionales frente al auge de elecciones más modernas y, en muchos casos, de inspiración internacional.
DE CARMEN Y JOSEFA A MARÍA Y LUCÍA
Entre las mujeres mayores de 60 años, los nombres más repetidos siguen siendo los tradicionales: M. Carmen (5.842 casos), Carmen (4.395) y Josefa (3.921). Sin embargo, el panorama es muy distinto entre las menores de 30, donde predominan María (3.099), Lucía (2.889) y Paula (2.359). A esta lista se suman nuevas generaciones de nombres como Marta, Sofía, Sara, Laura, Clara, Alba o Andrea, que evidencian un salto cultural en la forma de nombrar.
JOSÉ Y FRANCISCO SE CAMBIAN POR PABLO Y ALEJANDRO
En el caso de los hombres, la brecha generacional es igual de clara: los mayores de 60 se llaman sobre todo José (5.409), Francisco (3.938) y Antonio (3.787), mientras que entre los más jóvenes destacan Pablo (3.064), Alejandro (2.766) y Daniel (2.090). El “top ten” de los nuevos nombres masculinos se completa con Carlos, Álvaro, David, Javier, Adrián, Jorge o Sergio, muy distintos de los Vicente, Manuel, José Luis, Rafael, Juan, Miguel o Enrique que marcaron épocas anteriores.
Esta evolución confirma cómo los factores sociales y culturales influyen en la identidad de cada generación. Si antes se priorizaba la tradición familiar o religiosa, ahora gana terreno la búsqueda de nombres cortos, sonoros y globales, capaces de encajar en un mundo más conectado.
¿Y LOS APELLIDOS?
En cuanto a los apellidos, apenas hay sorpresas: los más habituales en València siguen siendo García (21.621 habitantes), Martínez (18.896) y López (12.349). A continuación aparecen otros igualmente comunes en todo el territorio español, como Pérez (11.933), Sánchez (10.012), González (8.849), Rodríguez (7.833), Gómez (7.691), Fernández (7.429) y Navarro (6.637).
En definitiva, la radiografía de los nombres valencianos deja clara una tendencia: las nuevas generaciones se llaman diferente, y con ello reflejan el cambio de una sociedad que mira hacia adelante sin renunciar a sus raíces.