VIDA SALUDABLE Y FITNESS
Ayuno intermitente: ¿qué es y para qué sirve?
La última dieta de moda no es una dieta en sí misma, pero se utiliza con el objetivo de perder peso.

Ayuno intermitente: ¿qué es y para qué sirve?
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En el clásico afán por mantener la línea y perder peso, son muchos los métodos que acaban poniéndose de moda cuando se observan resultados positivos, o cuando se alejan de lo convencional. Si algo aburre a cualquiera, son las “dietas de toda la vida”, quizás por eso no dejan de aparecer supuestas novedades con el propósito de perder peso.
Hoy en nuestra sección de vida saludable y fitness contamos con el nutricionista Luis Royuela que desde Soifit nos habla de la última dieta de moda, el ayuno intermitente.
El ayuno no es una dieta en sí misma, sino una estrategia nutricional que parece novedosa pero que realmente es bastante antigua. Como su propio nombre indica se trata de alternar tiempos de alimentación normal con periodos de ayuno en un determinadas franjas horarias o en días concretos. Según nos explica Luis, los dos tipos de ayuno intermitente más habituales son dos: el 16/8 y el 5/2.
En el primero, el objetivo es estar 16 horas sin comer incluida la noche, y 8 en las que se puede ingerir alimento. En el segundo la alternancia es por días: 5 comiendo normalmente y 48 horas de ayuno.

Si bien, puede parecer a priori un esfuerzo mayor al de cualquier dieta que restrinja ciertos alimentos, la verdad es que el ser humano, como cualquier animal, está genéticamente adaptado al ayuno, como es fácilmente entendible si pensamos en los largos periodos de ayuno que tenían nuestros antepasados en función del alimento que eran capaces de conseguir.
Con el ayuno intermitente no existen grandes diferencias en los resultados de perdida de peso conseguidos respecto a dietas convencionales, pero sí diferencias a nivel hormonal. La principal, muy apreciada por quien se somete a ellas, es que se tiene menos sensación de hambre, lo que favorece la adherencia a la misma. Además los momentos de ayuno cuentan con ciertas licencias que permiten hacer más llevaderos los momentos de ayuno, como por ejemplo el café solo sin azúcar, el té con limón, los caldos de verduras, y por supuesto, agua.
Algunos estudios discrepan en cuanto a que pueda favorecer la resistencia a la insulina, aunque este beneficio podría deberse no tanto al propio ayuno, como a la pérdida de peso.
Por último, destacar que otro de los beneficios que puede aportar como el de favorecer la autofagia (mecanismo de las células para destruirse cuando envejecen o no funcionan bien) ya se produce en el cuerpo de manera natural y a través del ejercicio físico como siempre recomendamos en esta misma sección a través de los profesionales de Soifit.

Como todas las soluciones para equilibrar nuestro peso, el ayuno requiere de la supervisión de un profesional, además de intentar seguir adecuadamente los periodos de ayuno y los de ingesta de alimentos para que resulte efectivo, pero sobre todo, que la alimentación en los momentos en los que se come normalmente sea sana y equilibrada, ya que, en caso contrario, no sirve de nada.