Así ha sido la intervención de Vicente Boluda sobre el Corredor Mediterráneo: "La infraestructura nacerá saturada"
El presidente de AVE asegura que el tramo hasta la frontera estará en 2027, aunque sin la doble plataforma que exigían los empresarios

Boluda durante la intervención
Valencia - Publicado el
3 min lectura
Cerca de 2.500 empresarios y representantes de la sociedad civil se han congregado en el Roig Arena en el octavo y último gran acto empresarial del movimiento #QuieroCorredor. Un acto en el que se han celebrado los avances y también se ha mostrado la impaciencia por la lentitud con la que se están llevando a cabo las obras. El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, ha anunciado una fecha clave para la infraestructura: el año 2027. Para entonces, ha indicado, el corredor "estará desde Almería a la frontera", aunque ha matizado que el resultado no contará con la anhelada doble plataforma.
El fin de los grandes actos
Tras ocho encuentros por toda España desde 2016, AVE ha decidido poner fin a los actos anuales al considerar cumplido el objetivo de lograr la "unidad empresarial y de la sociedad civil", según ha explicado Boluda. A partir de ahora, dirigirán sus esfuerzos "al seguimiento y control de la infraestructura", ya que los hitos principales de la reclamación han sido asumidos por la administración. "Vamos a seguir controlando y estando expectantes a ver cómo avanza", ha afirmado el presidente de AVE, quien ha subrayado que el movimiento "#QuieroCorredor seguirá hasta que exista conexión en ancho internacional desde Algeciras a la Frontera Francesa".
La infraestructura nacerá saturada, como han dejado claro los técnicos"
Presidente de AVE
LAS LUCES DEL PROYECTo
Boluda ha asegurado que "el Corredor Mediterráneo avanza" aunque no al ritmo que la sociedad española necesita. Los cinco logros que se han obtenido:
- Conseguir la implicación y unidad del mundo empresarial
- La concienciación social: La sociedad ha hecho suya la reclamación de estar mejor conectados y ser más competitivos.
- Ante la unidad empresarial y de la sociedad se ha conseguido que los responsables políticos actúen y desarrollen la infraestructura.
- Se ha conseguido que se trabaje con orden técnico.
- Y, por último, se ha conseguido cohesión territorial.

Vicente Boluda, presidente de AVE - Roig Arena
Las sombras del Corredor
TE PUEDE INTERESAR
Pese a los avances, Boluda ha señalado varias "sombras" que amenazan el proyecto, entre las que destaca que la infraestructura no contará con una doble plataforma para separar la alta velocidad de las mercancías. "La infraestructura nacerá saturada, como han dejado claro los técnicos", ha sentenciado. A esta preocupación se suma la "lentitud" con la que avanza el proyecto y la existencia de "cuellos de botella" como el túnel pasante de la ciudad de Valencia, que convierte a la región en el "semáforo de Europa".
Durante el acto, Boluda también ha agradecido a Roig su labor de mecenazgo y su generosidad por poner a disposición de valencianos y españoles el Roig Arena. Por su parte, el presidente de Mercadona ha reafirmado que la reivindicación no se detiene. "Hemos estado reivindicando durante mucho tiempo y vamos a continuar", ha prometido, insistiendo en la importancia de seguir luchando por las generaciones futuras.
El poder de la sociedad civil
Finalmente, Boluda ha reivindicado el papel de la sociedad civil y los empresarios como "el verdadero motor de nuestro país". Ha defendido que, sin la presión del movimiento #QuieroCorredor, la infraestructura no estaría en su estado actual. "Cuando los empresarios nos unimos y la sociedad civil se corresponsabiliza, somos capaces de conseguir lo que nos propongamos", ha sentenciado.
El presidente de AVE ha concluido apelando a la "responsabilidad de los representantes públicos" para alcanzar pactos en otros asuntos de Estado. Ha mencionado la reconstrucción de Valencia tras la DANA, las obras hidráulicas, el déficit hídrico, la energía o la educación, advirtiendo que, si no se abordan, "España se quedará atrás".




