Alcalde de Sedaví: "Pedimos que se escuche a todos los expertos, incluidos los que entienden de agua, de urbanismo y de impacto medioambiental"

El proyecto que ha presentado Adif para el paso a nivel es el mismo que ya fue rechazado hace un año

.
00:00

Infografía de la propuesta de Adif

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

3 min lectura

Durante más de medio siglo, el paso a nivel entre Sedaví y Alfafar ha sido sinónimo de peligro constante, un símbolo de aislamiento urbano y de promesas políticas que nunca se materializaron. Con más de 50 años de reivindicaciones y un historial trágico de víctimas mortales, la reciente propuesta de Adif de ejecutar un simple paso peatonal subterráneo ha vuelto a encender los ánimos entre los vecinos y las autoridades locales.

El alcalde de Sedaví, José Francisco Cabanes, se muestra tajante en Herrera en COPE Comunidad Valenciana: "Estamos hablando del paso a nivel con más muertes de la Comunidad Valenciana, probablemente de toda España. No hay obra que valga más que una vida humana". Y es que la reciente DANA del 29 de octubre de 2024 ha supuesto un punto de inflexión. Según relata Cabanes, "las vías actuaron como un muro de contención que impidió evacuar el agua, provocando una riada que arrastró vehículos y mobiliario urbano, y alcanzó los tres metros y medio de altura en algunos puntos del municipio".

El proyecto de Adif es el mismo que ya fue rechazado hace un año. Entonces, los ayuntamientos de Alfafar y Sedaví encargaron un estudio independiente a la Universidad Politécnica de Valencia, cuyas conclusiones desmontaban las cifras oficiales sobre el tráfico y el impacto del cierre del paso a nivel. "Adif nunca contestó a nuestras alegaciones ni a ese informe. Y ahora, sin responder nada, presentan públicamente el mismo proyecto, como si no hubiera pasado nada desde la riada", denuncia Cabanes.

El alcalde advierte de que un soterramiento parcial, como el que propone el Ministerio a través de Adif, provocaría el desvío del tráfico por calles del casco urbano de Sedaví, muchas de ellas semipeatonales, estrechas, con colegios cercanos y sin capacidad para absorber tal volumen de circulación. "No pueden pasar ni autobuses ni camiones por ahí. Estamos hablando de calles donde hay pasos escolares, de zonas residenciales que no pueden soportar ese tráfico", subraya.

La petición es clara: un estudio integral que tenga en cuenta no solo la movilidad, sino también la inundabilidad, la seguridad y la cohesión urbana. "No me atrevo a decir si hay que soterrar o eliminar las vías completamente. No soy técnico. Pero lo que pedimos es que se escuche a todos los expertos, incluidos los que entienden de agua, de urbanismo y de impacto medioambiental", afirma.

El enfado vecinal se agrava por la forma en que se ha gestionado la comunicación. El alcalde se enteró del nuevo paso del proyecto por la prensa. "Después de lo que hemos vivido el 29 de octubre, no se puede seguir ignorando lo que hemos sufrido. Esta no es una cuestión técnica, es una cuestión de respeto a los municipios y a sus vecinos", concluye.

Mientras tanto, el paso a nivel sigue operativo, con averías frecuentes en las barreras, con una barrera bajada y otra levantada, y la policía local dirigiendo el tráfico como puede. La inseguridad es constante, y la sensación de abandono también.

Desde Sedaví y Alfafar insisten en que no se trata solo de una obra ferroviaria. Es un asunto de dignidad, de justicia urbana y de respeto a la memoria de las víctimas. Y, sobre todo, es una llamada urgente a las instituciones: "No más parches. No más ignorarnos. Es hora de una solución real y definitiva".

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

17:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking