• Martes, 04 de junio 2024
  • ABC

COPE

Aeropuertos de Valencia y Alicante y su futura ampliación: "Las claves"

Las obras de ampliación comenzarán en 2027 y se espera que finalicen en 2031. La federación vecinal de València se opone a ampliación del aeropuerto y anuncia acciones

Audio

Redactor en COPE Castellón
Isabel Moreno
Redactora de COPE Valencia

València

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 10 may 2024

Aena ha confirmado que ampliará los aeropuertos de Valencia y Alicante-Elche para atender a más pasajeros y ofrecer más vuelos.

¿Cuándo? Primero, en el último trimestre de 2024, se licitará el proyecto para el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández. Inmediatamente después, se licitará el proyecto para el aeropuerto de Valencia. De esta forma, se espera que ambos aeropuertos experimenten un crecimiento significativo de pasajeros en los próximos años.

¿Qué significa esto? Los aeropuertos tendrán más capacidad para operar vuelos, lo que significa que habrá más opciones para viajar a nuevos destinos, así que la Comunidad Valenciana estará mejor conectada con el resto de España y el mundo.

También supondrá la creación de nuevos puestos de trabajo mientras duren estas obras de ampliación, al tiempo que se espera que las ampliaciones contribuyan al desarrollo económico de la región.

Actualmente, Aena se encuentra en la fase de planificación del proyecto. Se han iniciado las consultas con las compañías aéreas para asegurar que las ampliaciones se ajustan a sus necesidades.

La empresa pública ha asegurado que "planifica sus actuaciones con suficiente antelación en función de la evolución del tráfico, calculada con rigor por los técnicos del gestor aeroportuario", y que "ha garantizado la capacidad de los aeropuertos, como muestra el que ninguna de las infraestructuras de la región se ha saturado en ningún momento".




  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Las inversiones asociadas a la ampliación de los terminales se debatirán a propuesta de Aena en el proceso de consultas preceptivo con las líneas aéreas, en un procedimiento reglado por una ley del año 2014 en el que intervienen la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y el regulador.

Después se plasmarán en el plan de inversiones de Aena, el denominado DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria) que cada cinco años recoge las inversiones que necesitan los aeropuertos si se cumplen las previsiones de tráfico.

Además, la semana deja una novedad precisamente en el aeropuerto de que no gestiona AENA en la Comunidad Valenciana. La sociedad pública Aerocas ha acordado la adjudicación a la aerolínea Volotea de una nueva ruta con destino Asturias. La fecha de inicio será a partir del 21 de diciembre y se contará con dos frecuencias semanales. Los trayectos durarán 1 hora y 20 minutos.




El primer y segundo año, la ruta funcionará durante 18 semanas, mientras que en el tercer y cuarto años lo hará durante 20 semanas. La compañía utilizará aviones de 156 o 180 plazas.

"NO ES SUFICIENTE"

Por su parte, la consellera de Infraestructuras, Salomé Pradas, ha explicado que Aena "ha trasladado avances en relación con la ampliación de los terminales de los aeropuertos, pero no es suficiente".

"Desde el Consell de la Generalitat lamentamos que nuestras reivindicaciones con relación al aeropuerto de València y el aeropuerto de Alicante-Elche no se han concretado en los términos deseados. No han traído plazos específicos, ni inversiones específicas, ni el volumen de operaciones, solo avances tímidos con relación a las terminales de ambos aeropuertos", ha criticado.

Pradas ha asegurado que el gobierno valenciano seguirá reivindicando la segunda pista del Aeropuerto de Alicante-Elche y la ampliación del de Valencia, con los informes técnico-económicos que "sustentan esta reclamación" elaborados por las cámaras de comercio.

En ese mismo sentido, la titular de Turismo, Nuria Montes, ha advertido que los dos aeropuertos "están operando prácticamente al límite de su capacidad", por lo que el Consell ha pedido a Aena que "de manera urgente" programe las obras necesarias que están previstas en los planes directores, entre ellas la segunda pista del aeropuerto de Alicante. "No podemos esperar ni un minuto más, cada día de retraso inversor cuesta a los valencianos seis millones de euros", ha aseverado.

Por su parte, la presidenta de la Federación vecinal, María José Broseta ha señalado que el proyecto de ampliación del aeropuerto tiene una dimensión que abarca a toda la ciudad de València, así como a distintos municipios de la comarca, afectando, por tanto, a un amplísimo número de vecinos y vecinas. “Se trata de un proyecto que es claramente perjudicial para la salud de las personas y para el medio ambiente, debido al grave incremento de contaminación acústica y atmosférica que ocasionaría”, ha dicho.

Asimismo, desde la FAAVV se señala que la idea de ampliación responde a intereses puramente empresariales e individualistas, en línea de la acentuación de la actual deriva de turistificación desmesurada y descontrolada que afecta a toda la ciudad y el área metropolitana, muy alejada de un turismo sostenible y de calidad que verdaderamente aporte un valor añadido a la ciudad.

“Este proyecto se está planteando totalmente al margen de la ciudadanía, sin transparencia y sin ningún tipo de diálogo ni fomento de la participación colectiva, y sin oportunidad de plantear ni estudiar cualquier tipo de alternativas”, ha explicado María José Broseta.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Reproducir
Directo La Tarde

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Escuchar