A París se va por L'Alqueria
140 deportistas recibirán una beca del Proyecto FER para poder acudir a los JJOO de París en 2024

Foto de familia de cara a París 2024
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La décima edición del Proyecto FER (Foment d'Esportistes amb Reptes) ha visto la luz en la pista central de L'Alqueria del Basket, en València. Hasta un total de 140 deportistas serán becados a la búsqueda de una presencia cada vez mayor en los Juegos Olímpicos que se celebrarán en 2024 en París
Como desde el inicio, las becas se establecen en tres categorías que van desde el nivel 'Élite' con 37 deportistas que recibirán una ayuda que oscilar entre los 12.000 y los 16.000 euros; la categoría 'Promesas' desde los 6.000 a los 8.000 euros y la 'Vivero' desde los 2.000 a los 3.000, en función de los resultados obtenidos.
Se llevan concedidas a lo largo de esta década 1.126 becas para deportistas y también para entrenadores y la inversión total hecha alcanza los ocho millones de euros.

Alocución de Juan Roig
En esta edición la leyenda elegida ha sido "Revolución valenciana" (utilizando un paralelismo con la Revolución francesa de 1789) y ha contado con la presencia de Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, y Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español, y de algunos presidentes de federaciones como Jorge Garbajosa (baloncesto), Raúl Chapado (atletismo), Jesús Carballo (gimnasia), Francisco Blázquez (balonmano), Alfonso Feijoo (rugby) y Jesus Castellanos (taekwondo).
Grandes figuras del deporte español y valenciano como Pau Gasol, Saúl Craviotto, Teresa Perales, Ray Zapata, Roberto Bautista, Carolina Marín, Carlos Soler, Pau Torres o Gedeón Guardiola, entre otros, también fueron protagonistas del evento mediante unos vídeos de felicitación por el décimo cumpleaños.
Representando a los clubes valencianos de fútbol han estado los presidentes del Villarreal CF y el Levante UD, Fernando Roig y Quico Catalán respectivamente, y Miguel Ángel Bossio, en nombre del Valencia CF.
El presidente de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Miguel Gómez, repasó el año 2021 para la entidad: “Es importante, por supuesto, conseguir grandes marcas para consolidarnos internacionalmente, pero casi o más relevante es la presencia de los atletas amateurs, que son los que dan pasión”, agregó.



