60 aniversario cope valencia

Enric Sarasol, leyenda de la pilota valenciana: "En los pueblos nos esperaban como a grandes artistas de la música"

COPE Valencia cumple 60 años y lo celebra recordando grandes episodios del deporte de nuestra provincia. Hoy con Sarasol I y el gran deporte autóctono de nuestra tierra 

Sarasol I, leyenda de la pilota

Sarasol I, leyenda de la pilota

Iván Herráiz

Valencia - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La pilota valenciana es el deporte autóctono de nuestra tierra. Hay un pueblo, Genovés, donde la pilota es religión, donde han crecido algunos de los mejores de siempre. Uno de ellos fue capaz de conquistar seis individuales de escala y corda, la modalidad reina, y hoy es protagonista en Deportes COPE Valencia para celebrar el 60º aniversario de COPE Valencia, que celebrará esta casa el 1 de julio. Es Enric Sarasol, conocido en el mundillo como Sarasol I. 

¿Qué es de su vida?

Buscándome la vida como puedo y la verdad, pues, que, por desgracia, un poco, pues, apartado de lo que es el mundo de la pelota. Pero bueno, la vida sigue y ya está. 

¿Ya no juega nunca, aunque sea por diversión? 

Hasta hace 6-7 años sí que quedamos los amigos, un pequeño frontón que teníamos aquí cerca del pueblo y sí que jugábamos y tal. Lo que pasa es que luego, claro, la cadera, la espalda, la artrosis... Ilusión mucha, pero la verdad es que al final era más las ganas que luego, la verdad es que no... Pero bien, sí que un poco, pues, sigo, sigo la pelota, aunque de lejos la sigo y la verdad es que la pelota ha sido todo y me ha dado todo. Si me permites, antes que nada, daros la enhorabuena y felicitaros por estos 60 años que nosotros, aportamos nuestro gano, pero si no fuese por vosotros, la verdad es que no tendríamos la cobertura ni el estar ahí, el que la gente sepa y conozca nuestro deporte y aparte todos los deportes.

Enric Sarasol fue seis veces campeón del individual. Algo que luego solo ha superado Álvaro. Aademás coincidió con el gran Paco Cabanes, con Genovés.  Eso le da más mérito a sus títulos y a sus finales

No sé, el mérito ya la gente te pone cada uno en su sitio. Independientemente, es lo que dije, el que llega Álvaro y gana 11, puede llegar cualquier otro y ganar 15, 20, pero claro, enfrentarte contra el número uno, el máximo de la historia, hay que recordar que el individual nace a partir del año 86, que si el individual hubiese estado durante, no sé, en los años 30, 40, pues seguramente algún jugador estaríamos hablando que tendría más títulos, entre ellos Paco Genové seguro.

Sarasol I, leyenda de la pilota valenciana

EFE

Sarasol I, leyenda de la pilota valenciana

¿Qué recuerda de aquellos duelos ante Paco Genovés?

La verdad es que lo único que tengo son recuerdos buenos, bonitos. No tenía tanta repercusión en cuanto a la televisión, los medios y tal, pero sí que recuerdo que se quedaba más gente fuera que dentro de la cancha, aparte que los duelos creaban mucha expectación y eran las partidas del año. El que yo sea o haya sido mejor, ha sido gracias a que me he enfrentado mejor, o a los mejores, no solo a Genovés, estamos hablando de punto y aparte, pero sí que tanto en Genovés, llegaba a finales, como había entre Escala y Corda y Raspall,  30 jugadores profesionales, que eso pues ningún pueblo de la comunidad valenciana ha tenido tantos jugadores y de tanta calidad. Compartir esas finales y esos partidos con jugadores de la talla de Genovés y otros más, ayuda también a que tú como jugador pues crezcas.

Eran ídolos, como los futbolistas, iban por los pueblos y era una locura

Cuando llegaba a las fiestas de pueblos, date cuenta que llegaba julio y agosto, el trinquet casi no tocábamos, íbamos a fiestas de pueblos, y te estaban esperando como estaban esperando a los artistas de cualquier grupo musical. Éramos la atracción del pueblo y claro. 

¿La pilota se mantiene intacta al paso del tiempo o nota mucho cambio?

Lamentablemente la pilota no la veo hoy en día como estaba entonces. Hoy en día sí, son cuatro finales, pero por lo que veo y sigo... Yo recuerdo nuestra época, ibas un jueves, por ponerte un ejemplo, un sábado a Pelayo y estaba lleno el trinquet. Hoy creo que solo hacen partidas sábados y hay 40 personas. Es muy triste, muy triste. Pero bueno, son tiempos difíciles para todo, pero la pelota se ha quedado muy... Me da lástima la situación que tiene.

Me gustaría estar más informado y un poco también seguir ligado a la pelota. Y por desgracia, cuando dejas de estar, se olviden de ti también. No me gusta hablar. Hoy en día, pues la federación es la que controla prácticamente todo. Digo que tiene bastante dinero para poder hacer muchas cosas. Sé que está haciendo, pero yo llevo 21 años, ahora 21 años que estoy retirado. Cada año hacen en Valencia el Día de la Pelota. Hacen homenaje a la gente que merecidamente cuando se retira le hacen reconocimiento. A mí no me han hecho nada. Incluso hasta en mi pueblo no me han hecho nada. Solo cuando se retiró mi hermano, nos hicieron algún conjunto, entonces yo tampoco… ¿Qué quieres que te diga?

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 21 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking