Así es Mares Circulares, el proyecto que convierte la basura marina en objetos de diseño
La iniciativa de Coca-Cola, que ha recogido más de 580 toneladas de residuos en la Comunidad Valenciana, busca concienciar y fomentar la economía circular

Valencia - Publicado el
3 min lectura
El proyecto Mares Circulares de Coca-Cola es una iniciativa integral que va más allá de la limpieza de playas. En su última actuación, llevada a cabo en la playa de El Saler, en Valencia, un centenar de voluntarios, entre ellos alumnos del IES Saler, han conseguido recoger más de 65 kilos de residuos de todo tipo, como maderas, plásticos y desechos higiénicos.
Iniciado en 2018 como parte de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, Mares Circulares se ha consolidado como un proyecto complejo que requiere la colaboración de múltiples actores. Fernando Álvarez, jefe de comunicación de Coca-Cola, lo define como un "proyecto 360 en el que procuramos cubrir todos los ámbitos". La iniciativa cuenta con el apoyo de administraciones como la Generalitat y ayuntamientos, y con el soporte técnico de Kelonia, una organización medioambiental que asesora en los monitoreos de playas y en la formación de voluntarios.
Más del 80 % de los residuos que se recogen en el mar provienen de la tierra
Responsable de Comunicación de Coca Cola Iberian Partners en la Comunidad Valenciana
Además de las limpiezas en costas, el programa incluye colaboraciones con la flota pesquera para la recogida de basura en el mar y la convocatoria anual de los 'premios Mares Circulares', que reconocen los mejores proyectos y estudios científicos para combatir la basura marina a través de la economía circular. A lo largo del tiempo se han adherido más de 1.300 instituciones a nivel nacional.
Los tres pilares de MARES CIRCULARES
Según explica Álvarez en Mediodía COPE Más Valencia, el proyecto se sustenta en tres ejes. El primero es "lo urgente", centrado en la intervención directa con voluntarios para retirar residuos. El segundo es "lo importante", enfocado en la sensibilización y la creación de una cultura de respeto al medio ambiente. El tercer pilar es "el futuro", que busca soluciones a largo plazo contra la contaminación marina a través del apoyo a startups y proyectos de investigación.
Una parte fundamental del proyecto es la divulgación a través de la acción. Los jóvenes voluntarios, tras recibir formación, "se convierten en prescriptores, porque toman conciencia de una manera muy comprometida", señala Álvarez. Esta labor es clave, ya que, como recuerda el responsable de Coca-Cola, "más del 80 % de los residuos que se recogen en el mar provienen de la tierra", lo que subraya la importancia de la concienciación ciudadana para evitar que los desechos generados en el interior acaben en la costa.
ESCUCHA AQUÍ EL PROGRAMA ÍNTEGRO SOBRE MARES CIRCULARES
Más de 2.600 toneladas recogidas
Las cifras del proyecto desde su creación en 2018 reflejan su impacto. A nivel de España y Portugal, se han realizado más de 800 actuaciones en playas y entornos acuáticos y 120 intervenciones en reservas marinas. En total, se han recogido más de 2.600 toneladas de residuos, se ha formado a más de 94.000 personas y han participado más de 54.000 voluntarios.
En la Comunidad Valenciana, el proyecto también presenta datos significativos. Se han llevado a cabo más de 44 actuaciones en playas y 22 en espacios naturales, contando con la ayuda de más de 6.000 voluntarios. Gracias a este esfuerzo y a la colaboración de más de 160 entidades locales, se han recogido más de 580 toneladas de residuos en la región.
La basura, convertida en bancos y trofeos, también tiene una segunda vida. Con el plástico recogido se han creado bancos en colaboración con la entidad valenciana Plastic Plesios y trofeos para reconocer a las entidades colaboradoras. "Este trofeo está fabricado con residuos", destacó Álvarez durante la entrega de reconocimientos, demostrando que lo que un día fue basura puede transformarse en un objeto de diseño.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



