CASO OLTRA
La víctima del exmarido de Oltra pide que declaren los policías que la llevaron esposada al juicio de su abuso
Según adelanta ABC, el escrito presentado por la defensa de María Teresa T. M también pregunta a la Abogacía de la Generalitat por qué no se personó en la causa contra el abusador

ctv-mwc-teresa-en-13tv
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La defensa de Teresa TM, la menor víctima de abusos sexuales por parte de Luis Eduardo Ramírez Icardi, exmarido de Mónica Oltra, ha presentado un escrito al juzgado de Instrucción número 15 que instruye el caso. Lo adelntó anoche ABC y Cope también ha tenido acceso al escrito.
Principalmente se piden dos cosas. Por un lado, quiere que se cite a los policías que la llevaron esposada al juicio -en 2019- que condenó al ex marido de Oltra. Teresa llegó esposada.. Su letrada pide esclarecer la forma en la que su representada fue conducida y custodiada por funcionarios. Y en segudno lugar, se pide un informe a la abogacía de la generalitat para saber por qué no se personó en la causa tratandose de una menor tutelada por la Generalitat.
En su escrito, la letrada de la joven, que era menor en el momento de los hechos, reclama al juez que investigue la «forma en que mi representada fue conducida y custodiada por funcionarios de la Policía Autonómica con ocasión del juicio celebrado el día 7 de noviembre de 2019 ante la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia, al que comparecía como testigo y víctima».
En aquel juicio, el exmarido de Mónica Oltra fue condenado a una pena de cinco años de cárcel por abusar de la menor tutelada por la Generalitat, y en la propia sentencia, la juez quiso destacar que la niña "vino conducida por la Policía, por encontrarse en un centro de corrección de menores, esperando a prestar testimonio en la habitación contigua a la Sala de vistas en que se iba a celebrar el juicio, permaneciendo esposada y custodiada por dos agentes de la Policía Nacional, encontrándose en dicha habitación igualmente personal de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito por lo que no existía riesgo alguno de que pudiera fugarse de la sede judicial. Al apercibirse de dicha circunstancia la presidenta del Tribunal, pidió a los agentes que le retiraran las manillas a la menor, que se encontraba llorando, negándose aquellos a atender a dicha petición produciéndose una nueva victimización de la niña".
De acuerdo con el relato de la magistrada y presidenta del Tribunal de la Sección Segunda, «ante mi sorpresa al encontrarla en dichas condiciones me dirigí a la funcionaria de policía y le pedí que le quitara las esposas inmediatamente, le dije que era una presunta víctima menor de edad - además alterada y nerviosa - contestando ésta de forma terminante que cuando entrara en la sala cumpliría mi orden bajo mi responsabilidad. Reiterada la orden y la negativa afirmó que era el protocolo y que hablara con su superior. Salí de la dependencia e intenté hablar a través del LAJ del Tribunal con el subinspector del grupo pero resultó imposible. Volví a entrar esta vez ya con toga y le reiteré a la funcionaria a la orden recordándole que estaba en sede judicial, manifestándole nuevamente que se trataba de una víctima necesitada de protección, como era el caso, a lo que se negó terminantemente replicando que si no estaba conforme con el protocolo que lo cambiaran. Al ser del todo imposible razonar con ella opté, como mal menor, a priorizar la celebración del juicio para que la situación de temor y angustia de la menor terminase de la forma más rápida posible. Solo en el momento anterior a sentarse tras el parabán que impedía la confrontación visual con el acusado se le quitaron las esposas. En ningún momento durante estos incidentes la persona del centro que acompañaba a la menor se identificó y manifestó nada".
Para aclararlo, los letrados reclaman que se cite a declarar a los agentes que la condujeron al juicio y a un inspector, así como al director y una educadora del centro de menores de la localidad de Burjassot desde el que fue trasladada al juicio.
Al mismo tiempo, el escrito presentado por la defensa de María Teresa T. M. pide que se aclare por parte de la Abogacía de la Generalitat Valenciana por qué no se había personado como acusación particular en defensa y representación de los intereses de la niña tutelada. Para la defensa de María Teresa T. M. es importante «esclarecer esta cuestión porque privar a la menor tutelada de una asistencia jurídica a la que tenía perfecto derecho, se configura como un elemento más en su revictimización, lo que tiene la trascendencia que en su día se concretará de cara a la concurrencia de los diferentes tipos delictuales».
Recordar que en relación a esta causa, el titular del Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia ha citado a declarar como investigados al jefe de gabinete y al exsubsecretario de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, Miquel Real y Francesc Gamero, en la causa abierta por la gestión que la Generalitat Valenciana hizo en 2017 de los abusos sexuales a una menor tutelada por parte del exmarido de Mónica Oltra.
Con ellos, son ya dieciséis los imputados en este procedimiento, entre funcionarios y personal del centro en el que ocurrieron los hechos.