Una alfombra de 5.000 flores para la Plaza de la Virgen

Su diseño reproducirá la Corona de la Virgen, como homenaje al Centenario, y estará compuesta principalmente por claveles, buganvillas y hortensias

ctv-a7r-alfombra-web

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La fiesta de la Virgen de los Desamparados, que se celebrará el domingo 8 de mayo, contará este año con la novedad de la elaboración de una alfombra floral en la Plaza de la Virgen, de 64 metros cuadrados y con cerca de 5.000 claveles, hortensias y buganvillas, para la solemne procesión vespertina.

Se trata de un "homenaje especial a la patrona de Valencia con motivo del comienzo, en mayo, del Año Jubilar Mariano por el Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados, y esta artística alfombra floral será un remate precioso y elegante en sintonía con el tapiz floral que suele colocar el Ayuntamiento", destacan desde la Basílica.

La alfombra floral será confeccionada por la Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas, una villa de la provincia de Pontevedra reconocida en España y en muchos países por estas creaciones que han elaborado para ocasiones especiales como visitas del Papa, conmemoraciones y fiestas, incluso en Roma.

Esta asociación quiere ofrecer una alfombra floral para el paso de la imagen de la Virgen en la procesión vespertina del 8 de mayo, siguiendo la tradición que tienen en este pueblo gallego desde hace más de 200 años en la fiesta del Corpus Christi, explica su presidente Miguel Ángel García Correa, que subraya que "en Ponteareas está el origen del arte del alfombrismo floral en España, copiado en muchos lugares".

El 8 de mayo, después del Traslado de la imagen hasta la Catedral, la alfombra --un cuadrado cuyos lados medirán 8 metros-- será "tejida" con flores en el suelo de la Plaza de la Virgen, frente a la Basílica, por un grupo de entre 15 y 20 personas.

Su diseño reproducirá la Corona de la Virgen, como homenaje al Centenario, y estará compuesta principalmente por claveles, buganvillas y hortensias, "aunque también empleamos elementos vegetales, como semillas, molienda y pequeños frutos para perfilar los dibujos, y para el relleno empleamos cáscara de arroz, lo que supone, además, un guiño a los valencianos", señala el presidente. Igualmente, la alfombra "estará completamente rematada antes de la salida de la procesión y hasta ese momento no podrá ser pisada por nadie para que la imagen de la Patrona de Valencia sea la primera que lo haga", precisa.

La Virgen de los Desamparados "es una de las más importantes señas de identidad religiosa de Valencia, ligada a su historia desde el siglo XV y por eso, para nosotros elaborar esta alfombra es un sueño que haremos realidad gracias al apoyo de la Basílica, a través de su rector y vicerrector, así como del Arzobispado", señala García Correa en un comunicado.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking