Retiran más de tres toneladas de redes del fondo marino de la Comunitat Valenciana

La Fundación Oceanogràfic, la Fundación Azul Marino, Versemar, la Generalitat Valenciana y el sector pesquero colaboran en la retirada de redes de pesca perdidas

Momento de extracción de las redes en Oropesa del Mar

Oceanográfico de Valencia

Momento de extracción de las redes en Oropesa del Mar

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el

2 min lectura

Un equipo formado por la Fundación Oceanogràfic y la Fundación Azul Marino ha retirado cerca de 200 kilos de redes de pesca perdidas, también conocidas como “redes fantasmas”, localizadas a unos 30 metros de profundidad frente a la costa de Oropesa del Mar. 

La red se detectó hace un año por un grupo de pescadores, que alertó a las autoridades al observar una malla enredada en una estructura de hormigón sumergida. Con el paso del tiempo, la red había generado un riesgo para la fauna marina y para la pesca local. 

El operativo, que contó con el apoyo de los vigilantes ambientales de Oropesa del Mar, se desarrolló entre los 20 y 40 metros de profundidad, en un área de elevada biodiversidad, donde habitan meros, sargos, corvinas y múltiples invertebrados. 

Para retirar la red se movilizaron buzos profesionales de la Fundación Oceanogràfic y de Versemar que, con la ayuda de globos elevadores, izaron el material para minimizar el impacto sobre el entorno marino. 

Los equipos trasladaron el material hasta el puerto y actualmente se encuentra en las instalaciones de la Fundación Azul Marino para su tratamiento. Allí, los técnicos someterán la red a un proceso de cribado para identificar posibles organismos atrapados. De igual manera, el área pasará a formar parte de un programa de seguimiento científico destinado a favorecer su recuperación natural. En lo sucesivo, se espera promover repoblaciones locales que ayuden a restaurar la funcionalidad ecológica del lugar. 

Esta operación se enmarca en un programa más amplio de recuperación de hábitats marinos en la Comunidad Valenciana, impulsado por la Fundación Oceanogràfic, que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la GVA y la participación activa del propio sector de la pesca profesional. 

El programa también cuenta con la financiación privada de INCUS CAPITAL, con el objetivo de restaurar fondos dañados por la pérdida de artes de pesca. Desde el inicio del proyecto, se han extraído más de tres toneladas de redes del fondo marino de la Comunitat Valenciana, lo que contribuye directamente a la conservación de la biodiversidad mediterránea y a la salud de los ecosistemas marinos y costeros.

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking