El reggae toma Benicàssim en el 30º aniversario del Rototom
El Rototom Sunsplash ofrece entre el 16 y el 23 de agosto 200 conciertos en Benicàssim

Escenario principal del Rototom Sunsplash
Castellón - Publicado el
6 min lectura
Tres décadas después de su nacimiento a los pies de los Alpes italianos, en la pequeña Gaio di Spilimbergo, el festival reggae más emblemático de Europa celebra su trayectoria con un espíritu renovado bajo el esperanzador lema Celebrating Life, y lo hace consolidando esa identidad colectiva en torno al león y ese sentimiento de pertenencia al festival para un público que, desde su diversidad, lo vive, lo disfruta y lo comparte como una experiencia única, y propia.
Ocho días de música, cultura, reflexión y convivencia dan forma a esta edición histórica, que se perfila como una de las más largas y ambiciosas de su recorrido -con dos jornadas más que en 2024-reafirmando al Rototom Sunsplash como una “propuesta vacacional diferente, inmersiva, alegre y profundamente humana”, destaca su director, Filippo Giunta, al frente del mismo equipo que en 1994 impulsó, desde el idealismo y el activismo social, este encuentro como un pequeño homenaje a la cultura jamaicana, que ha seguido creciendo, afianzando un proyecto global junto al Mediterráneo que une culturas y personas en un espacio libre, respetuoso, familiar y abierto a todas las edades.
El Rototom Sunsplash prevé reunir a más de 200.000 personas de más de un centenar de países en Benicàssim, llegados de España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Suiza, Holanda, Bélgica, Estados Unidos, Portugal y Austria como principales lugares de origen hasta el momento.
Una ciudad efímera donde suenan ritmos -reggae, y mucho más que reggae- que mueven cuerpo y alma, donde se debate sobre los desafíos del presente, se cuida el entorno y se generan vivencias que transforman.
Actividades
Un festival que cuenta con actividad ininterrumpida desde las 14.00 horas y hasta la madrugada, y sincronizan con la energía que se vive cada día en el recinto del Rototom Sunsplash de la mano de una programación cultural que piensa en todos los perfiles de público. La logística y el diseño que inspira cada verano la construcción de este oasis del reggae sigue criterios de sostenibilidad, accesibilidad y bienestar colectivo.
El recinto acoge, incluye y divierte, al disponer zonas reservadas para familias, espacios adaptados para personas con discapacidad, áreas de descanso, oferta gastronómica internacional (hasta 30 este año, de Etiopía a Jamaica), zonas de juegos, mercadillos artesanales y múltiples talleres.
Tres décadas de reggae, conciencia y familia. Desde sus inicios en Italia en 1994 hasta su asentamiento en Benicàssim en 2010, el Rototom ha crecido como una propuesta única en el panorama europeo. Treinta ediciones después, se ha consolidado como el mayor festival de cultura reggae de Europa, pero también como un ejemplo de convivencia y respeto intercultural tejido sobre una puesta en escena que excede a lo musical.
Cada verano, familias, jóvenes, viajeros alternativos, activistas y melómanos se dan cita para vivir ocho días de conexión humana a través de la música y del intercambio de ideas; de los momentos de encuentro que promueven los más de 200 conciertos programados y de las actividades, sin edad, que volverá a ofertar el festival en sus múltiples áreas extramusicales. Espacios con agenda propia y arropados por una cuidada escenografía que hacen que Rototom vibre también durante el día, alentando los planes para exprimir en familia antes de que la música, a ritmo de batucada o de brass band, irrumpa con todo el protagonismo y dé paso a vibrantes veladas.
Las sesiones de baile urbano solidarias con Gaza -en el marco del proyecto ‘Move 4 Gaza’- o de reggae en familia saltarán a la agenda de Teen Yard y Magicomundo, respectivamente. Jamkunda, que volverá a vibrar con sus aclamadas sesiones de baile afromoderno, explorará también este año el teatro contra el racismo; mientras Pachamama combinará las sesiones de yoga con los talleres de agroecología y debates que pondrán su mirada en la dana que azotó Valencia y en las historias de solidaridad surgidas tras la catástrofe.

Cartel Rototom 2025
Foro social
El espacio de reflexión colectiva por excelencia, el Foro Social, volverá a convertirse en altavoz por la paz, los derechos humanos y la defensa del planeta desde su sede, instalada por segundo año consecutivo en el Teatre Municipal de Benicàssim. Aquí ha programado seis sesiones del 16 al 21 de agosto de acceso libre, por las que pasarán, entre otros invitados, la líder indígena y ministra de Brasil Sonia Guajajara; Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España, o el periodista Gonzo. El clamor por la paz y la dignidad para el pueblo palestino, o el legado de justicia social de José Mujica serán algunos de los temas abordados en el Foro Social 2025.
Por su parte, las tardes en la Reggae University permitirán explorar y aprender la compleja evolución de la música popular jamaicana y su expansión por el mundo en la voz de sus protagonistas.
Conciertos
Artistas en cartel como Burning Spear, Spice, Marcia Griffiths o Tiken Jah Fakoly, compartirán varias de las sesiones con el público en el templo del reggae. Un cartel estelar para una edición histórica En su edición 2025, el Rototom rendirá homenaje a su trayectoria bajo el lema Celebrating Life, con un cartel artístico potente desplegado sobre 7 escenarios distintos -uno de ellos en la vecina playa castellonense del Gurugú- que promete emociones fuertes y sonidos inolvidables, del reggae más místico de Burning Spear (17 de agosto) a Tiken Jah Fakoly, una de las voces africanas más influyentes (23 de agosto).
Son varios los artistas internacionales invitados, que representan la diversidad del universo reggae y sus fusiones, quienes han mostrado en los días previos al festival su afán por celebrar la vida en esta edición redonda, como Shaggy, emblema mundial del dancehall que compartirá el 19 de agosto su energía desbordante y sus hits planetarios; Orishas (22 de agosto) con su hip hop cubano cargado de raíz, fuerza y mestizaje; o Marcia Griffiths (21 de agosto), leyenda viva del reggae e integrante de las I-Threes, el trío vocal que acompañó a la banda de Bob Marley, y que celebrará, también sobre el Main Stage sus 60 años de carrera musical.
El 80 aniversario que la leyenda jamaicana, Bob Marley, habría cumplido este 2025, estará más que presente a través de la propia Marcia Griffiths, de sus hijos, Julian Marley (17 agosto) y Ky-Mani Marley (en un show junto a Alborosie, el 20 de agosto) y de The Wailers, la banda de Marley (18 de agosto). El cartel suma además a Spice (18 de agosto); Koffee (21 de agosto); Tarrus Riley y Morgan Heritage (16 de agosto); L’Entourloop, Cimarons y OBF (20 de agosto); Steel Pulse (21); Misty in Roots y Ken Boothe (22) o Third World y Mortimer (17 de agosto), entre muchos otros artistas.
La line up cobija propuestas de la escena reggae estatal, como las del madrileño Morodo o Pure Negga, que llega a Rototom con su proyecto viral Pure Negga Reggae Cypher junto a invitados especiales como Fyahbwoy, Green Valley o Little Pepe. Se unen el proyecto live con banda Chalart58 & The Soul Adventurers; Lasai, exponente del reggae y el dancehall en España; y Emeterians celebrando 20 años de trayectoria.
La lista se completa con la banda madrileña Mango Wood y la formación catalana Maruja Limón con su rumba mezclada con dembow, electrónica, salsa y pop; y con el grupo alavés de ska-rock ETS (En Tol Sarmiento) aportando más mestizaje y shows de alto voltaje. Un elenco artístico que amplía cada año el mapa musical del encuentro: desde el roots reggae más clásico hasta las nuevas propuestas electrónicas, pasando por sonidos afrolatinos, ska, dub, cumbia, hip hop o soul.
“Rototom Sunsplash no deja de reinventarse, sin perder su esencia”, añaden desde el departamento artístico.