entrevista cope
Álvaro Cárdenas: "Sueño con jugar en Valencia Basket, pero no tengo prisa, me ha ido bien centrarme en el presente"
El base taronja cedido al Peristeri y ahora en la selección española cuenta en COPE su increíble historia de superación. De no estar en ninguna cantera profesional a la primera lista de Chus Mateo, pasando por la República Checa y Estados Unidos

Álvaro Cárdenas: "Sueño con jugar en Valencia Basket, pero no tengo prisa, me ha ido bien centrarme en el presente"
Valencia - Publicado el
7 min lectura13:48 min escucha
La selección española viaja el miércoles por la tarde a Dinamarca, donde mañana juega el primero de los compromisos clasificatorios para el Mundial de Qatar 2027. En ese avión estará un granadino de 23 años fichado por Valencia Basket el verano pasado, al que la vida se le ha acelerado desde entonces. Taronja en junio, en agosto debut con Sergio Scariolo en un amistoso ante Alemania con muy buenas sensaciones, cesión al Peristeri griego con muy buenos números (13 puntos y 2'8 asistencias por partido) y la llamada del nuevo seleccionador, Chus Mateo para las ventanas FIBA. Un sueño hecho realidad a base de mucho trabajo y una gran determinación. Nada es por casualidad escuchándole. Nada.
Hola Álvaro, muy buenas.
Hola, muy buenas.
¿Su carrera parece el guión de una película?
Sí, la verdad que bueno no diría que película o no lo llamaría un milagro porque hay mucho trabajo detrás, pero sí que es verdad que es un camino muy distinto a la mayoría de los jugadores que se ven a este nivel. Como he dicho muchas veces yo creo que cuando el trabajo se pone, con un poquito de suerte y la situación es adecuada pues se puede llegar. Los chavales que a lo mejor no estén en esas canteras ACB o que no se desanimen que cada uno tiene su propio camino.
A mí me parece que la historia no está nada mal.
Sí, bueno la verdad que cuando lo pone así quizás puede ser de película pero no ha sido un camino muy bonito para mí estoy muy orgulloso de poder formar parte de este grupo.
Álvaro, ¿con cuántos años y por qué decide poner rumbo a buscarse la vida en el deporte al que amas a los Estados Unidos?
Cuando acabé el instituto y estaba jugando en el CB La Zubia decidí que quería quería intentarlo, aunque no me conocía mucha gente. Ahí, mi familia y yo, pensamos en la opción de Estados Unidos, porque valoramos mucho también la parte académica. Compaginar ambas cosas, baloncesto y carrera universitaria, no es sencillo aquí. Empezamos a indagar un poquito y salió la oportunidad de República Checa, donde había una "prep school", donde te venden que tienen contactos con universidades, que vas a hacer un tour por Estados Unidos y tal. Al final no se cumplió porque fue el COVID y jugamos nada más que cuatro partidos, pero con los vídeos de esos cuatro partidos conseguimos una beca. Muy tarde, que ya era mayo, y la única oferta que tuve, la cogí.
¿Qué carrera ha estudiado?
He estudiado kinesiología, una carrera que no existe aquí en España pero básicamente un poco el estudio del cuerpo humano y es como un inicio para luego hacer fisioterapia, ser preparador físico...
Le va bien la vida en Estados Unidos y, con 23 años, te llama Valencia Basket. ¿Sería un subidón tremendo? No sé cómo vivió ese fichaje por Valencia Basket.
El camino en Estados Unidos no fue fácil. Es verdad que tuve algunos años complicados pero en general fue una experiencia muy positiva, aprendí mucho no sólo como jugador sino como persona. Crecí mucho y un poco de la nada la verdad surgió lo de lo de Valencia Basket. Ahora hay más gente que se está yendo a Estados Unidos pero es difícil comparar los niveles sobre todo porque en Estados Unidos hay muchas conferencias, no se sabe realmente a qué nivel estás jugando. Pero bueno surgió lo de Valencia y a un club como Valencia no se le dice que no. Era una oportunidad para mí increíble y decidimos fichar con ellos.
¿Cómo fue ese momento?
Fue un poco surrealista. Primero me llamó mi agente y me comentó que le había comentado a Luis Arbalejo mi perfil y Luis le dijo mira no te digo que no. Lo cual ya a nosotros nos sorprendió un poco porque mi perfil había sido ofrecido a otros clubes de ACB que no están al nivel de Valencia y mucha gente pues ni sabe ni se lo había tomado en serio. No les culpo. Cuando me dijo mi agente que estaban interesados, dije a ver a dónde va esto... poco a poco las negociaciones siguieron avanzando hasta que al final tuve una propuesta sobre la mesa. Hablé con Luis y me encantó la idea que tenían, no sólo para mí sino el proyecto de Valencia. Entonces fue un momento muy feliz. Lo primero que hice fue llamar a mi padre y contárselo. Estaban muy contentos
¿Sabía que entraba en los planes de firmar por Valencia Basket y marcharte cedido a Grecia como finalmente fue? ¿Era el camino marcado para ti era este?
Mira la idea siempre fue cederme el primer año. No sólo por ellos sino era lo que yo quería también. La manera de mejorar más como jugador es jugar partidos, sobre todo este año que al final no entrenan tanto porque están jugando dos competiciones. Para adaptarme de nuevo al juego europeo necesitaba un año de transición. Le comuniqué eso a Valencia, a ellos les pareció muy bien y entonces decidimos pues empezar a buscar clubes. Surgieron algunas oportunidades por Españ, pero cuando surgió lo del Peristeri griego pues nos pareció que era una opción muy buena. Me llamó el entrenador a mí personalmente, me dijo que quería que fuese su base titular, que quería que tuviese mucha responsabilidad. Además jugamos una competición europea. Era la situación perfecta para jugar muchos minutos, para cometer errores, para aprender y luego teniendo esa confianza de entrenador que me permite ser agresivo. Es la manera de mejorar. Así que como yo no había tenido ningún problema en ningún momento para irme por ahí pues digo venga vamos a Grecia.
Álvaro, he leído por ahí que Chus Mateo le mensajea antes de los partidos, que está muy encima de usted...
No es sólo conmigo, es un grupo de entrenadores que son muy trabajadores, están muy pendientes de todos esos jugadores que están en la burbuja de la selección, no sólo para las ventanas sino en general. Él estaba muy pendiente, después de los partidos me escribía y hemos mantenido bastante contacto durante todo este proceso. Incluso fue a Bilbao a verme jugar y estuvimos tomando un café antes del partido y sí tomar un café con el entrenador de la selección española antes de un partido, fue un poco surrealista, pero bueno, ha sido increíble.
¿Nota también esa sensación de Valencia Basket, que está encima de usted?
Ellos están muy pendientes, no sólo de mí, tienen otros jugadores también cedidos, como Millán Jiménez, con el que coincidí el año pasado y estoy seguro de que aunque estén muy liados con la doble competición, tienen siempre gente que está pendiente. Arbalejo me escribe de vez en cuando, así que estoy seguro de que siempre nos tienen un ojo puesto.
¿Y usted tiene un ojo puesto en Valencia Basket?
Hombre, no me pierdo un partido.
¿Le gusta cómo juega el equipo de Pedro Martínez? ¿Se visualiza jugando en ese estilo de correr y tirar?
Sí, sí, 100 por cien. Es un estilo que me viene como a anillo el dedo, esa intensidad con la que salen todos los jugadores, porque juegan cuatro minutos y luego hay cambios, apretando a toda pista, corriendo, siendo agresivos, me viene a la perfección.
¿Si sale todo bien, en la 26/27 podría estar con De Larrea en Valencia Basket, dos bases internacionales?
La verdad que no sabemos qué va a pasar con Larry, porque su nombre apunta un poco alto para el draft de la NBA y yo creo que si él tiene esa oportunidad, tiene que tomarla. Es una cosa que pasa una vez en la vida y como lo está haciendo de bien, va a tener esta oportunidad. Pero sí, sería un placer compartir vestuario con él y con el resto de los jugadores.
La última, Álvaro. ¿Su sueño será jugar en el Valencia Basket?
Sí, hombre, eso es otro sueño y otro objetivo que tengo marcado, pero estoy intentando centrarme en el presente. Me ha ido mejor en mi carrera cuando he intentado no mirar muy hacia adelante, con mi objetivo marcado, pero he intentado disfrutar el momento y ahora mismo lo que estoy más preocupado es de la selección española, después del Peristeri, ayudar al equipo a ganar. Pero sí que es verdad que sería un sueño hecho realidad, pero tampoco tengo prisa. Si, por ejemplo, me dicen que quieren que esté un año más quizás en otro club, pues tampoco pasa nada. O sea, yo estoy preparado para lo que el club decida, pero sí que es verdad que sería un sueño en el futuro poder estar en Valencia en el Roig Arena, tiene que ser una pasada.



