Parques inundables y campos 'esponja': el plan de la Comunitat Valenciana para blindarse ante futuras riadas
La Generalitat extenderá el modelo de corredores verdes de Valencia a Castellón y Alicante para crear zonas de laminación y recuperar el paisaje agrícola

La Comunitat Valenciana construirá parques inundables para hacer frente a lluvias torrenciales
Castellón - Publicado el - Actualizado
2 min lectura3:39 min escucha
El secretario autonómico de Medio Ambiente de la Comunitat Valenciana, Raúl Mérida, ha detallado en una entrevista en COPE la estrategia del Consell para hacer frente a las lluvias torrenciales. El plan se basa en la construcción de parques inundables y la recuperación de campos agrícolas para que actúen como barreras naturales de contención.
Justo cuando se cumple un año de la riada que se llevó 229 vidas en la provincia de Valencia, conocemos detalles de cómo el Gobierno valenciano quiere prevenir futuras inundaciones en la Comunitat.
Un modelo metropolitano
Mérida ha explicado el proyecto que ya se está desarrollando para Valencia, basado en una vía metropolitana de parques. Según ha detallado, la idea es "crear zona de laminación dentro de un parque, un parque que es un corredor verde", para gestionar grandes volúmenes de agua durante episodios de fuertes precipitaciones.
La agricultura como doble barrera
La estrategia también contempla la recuperación de campos agrícolas en producción, ya que "se ha demostrado que también sirven como esponja del agua ante un riesgo de inundación". Además, estos cultivos tienen un efecto crucial para frenar el avance de los incendios forestales.
Hemos podido ver cómo esos campos agrícolas cultivados eran cortafuegos"
Un beneficio que, según el secretario autonómico, se ha constatado en los grandes fuegos vividos en España. "Hemos podido ver cómo esos campos agrícolas cultivados eran cortafuegos", ha afirmado Mérida, destacando su valor como barrera natural.
Extensión a Castellón y Alicante
Este modelo de corredores verdes se está diseñando también para las provincias de Castellón y Alicante. En el caso de Castellón, se busca crear un corredor desde el litoral hasta el interior que integre tanto zonas de laminación como la recuperación del paisaje agrícola abandonado para ponerlo de nuevo en explotación.
Estamos marcando espacios de salvaguarda, que actúan como una especie de flotador"
El objetivo es definir el territorio para protegerlo. "De alguna forma estamos marcando espacios de salvaguarda, que actúan como una especie de flotador", ha señalado. Estos espacios, ha añadido, combinan un paisaje forestal y agrícola para renaturalizar la zona.
Para el diseño de esta estrategia en Castellón, la Generalitat está trabajando con Vicente Domine, un ingeniero con gran conocimiento del territorio. Mérida ha subrayado que todo el plan se desarrollará "coordinadamente" con las confederaciones hidrográficas, que son las que tienen las competencias en los barrancos.




