La Diputación de Castellón ya preside la Red de Gobernanza Local de la Comunitat Valenciana
La Generalitat entrega la presidencia de la Red de Gobernanza Local de la Comunitat Valenciana a la Diputación de Castellón

La diputada provincial, María Tormo, junto al director general de Transparencia y Participación, José Tárrega
Castellón - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, ha entregado la presidencia de la Red de Gobernanza Local de la Comunitat Valenciana a la diputada provincial de Castellón, María Tormo, red de la que forman parte un total de 67 miembros.
Tárrega ha señalado que de esta forma “la red adquiere un carácter descentralizado e interterritorial, valores esenciales para fortalecer la cohesión territorial y la implicación ciudadana en la toma de decisiones públicas, promoviendo encuentros en diversos puntos de la Comunitat Valenciana”.
El director general de Participación ha animado a los municipios valencianos que aún no forman parte de este espacio clave de cooperación interterritorial a unirse a esta iniciativa, que busca “fortalecer la participación ciudadana en el ámbito local”.
Un órgano que, tal y como ha explicado María Tormo, tiene como objetivo principal “impulsar y coordinar las actuaciones que se desarrollen en los distintos municipios y comarcas comprometidos con los principios de gobierno abierto, intercambiar experiencias entre las administraciones y proponer acciones conjuntas”.
Además, también pretende promover el avance de las políticas de transparencia, participación y colaboración ciudadana efectivas en el conjunto de las entidades locales de la Comunitat Valenciana para lograr marcos de convivencias estables y favorecedores de desarrollo económico y social en todo el territorio valenciano.
“Es muy importante trabajar todas las administraciones con un mismo objetivo, en la misma dirección, para seguir innovando en acciones que impliquen a los ciudadanos y ciudadanas”, ha indicado la diputada provincial, quien ha hecho hincapié en que “la ciudadanía debe ser el eje principal en la gestión de las instituciones y las políticas sociales”.
En este sentido, María Tormo, ha expresado que “el fomento de la participación ciudadana es una obligación que los gobiernos de todas las administraciones públicas tenemos el deber de desarrollar, ya que es uno de los pilares básicos sobre los que se asiente nuestro sistema democrático”.
La Red de Gobernanza Local
Al respecto, la Diputación de Castellón, con su adhesión en julio de 2024 a esta Red, se comprometió a potenciar una serie de acciones plasmadas en un decálogo que constituye la Carta de Adhesión, y cuyo objetivo es “la canalización de la acción de los Ayuntamientos y Mancomunidades que forman parte de la misma, con la finalidad de crear un modelo de gobernanza municipal”, ha subrayado Tormo, quien ha puesto en manifiesto el compromiso de la institución con la ciudadanía.
“En el Gobierno Provincial, no solo pretendemos construir una sociedad mejor, sino también ayudar a que la sociedad se construya a sí misma de la mejor manera posible”, ha destacado María Tormo. Una acción que pretende impulsar en la Red de Gobernanza. La diputada de Transparencia y Participación Ciudadana se ha marcado unos objetivos para liderar todos los proyectos asociados a esta de colaboración interadministrativa.
Así pues, entre las acciones previstas están la de incrementar el número de adhesiones a la Red, ya que, tal y como ha insistido, “es muy importante la colaboración y participación de todas las entidades locales valencianas para conseguir administraciones más abiertas, participativas y cercanas a la ciudadanía”.
Además, la presidenta de la Red y diputada provincial pretende fomentar un proyecto colaborativo de todos los miembros que implique tecnologías disruptivas con la inteligencia artificial y crear un banco de buenas prácticas para alojar casos de éxito y proyectos reconocidos de las entidades que forman parte de la Red.