COPE cede un icónico mural de Manolo Safont a su museo de Onda
Tras 45 años en los estudios de COPE, la obra de Manolo Safont ya se expone en el museo del artista para recibir a los miles de visitantes anuales

Mural que COPE cede a Onda, obra de Manolo Safont
Castellón - Publicado el - Actualizado
3 min lectura13:07 min escucha
El emblemático mural cerámico que el artista Manolo Safont creó en 1979 para la Cadena COPE ha regresado a Onda. Después de 45 años presidiendo los estudios de la emisora, la obra ha sido donada al Museo del Azulejo 'Manolo Safont', un gesto que ha sido calificado como un emotivo regreso a casa para una pieza fundamental del ceramista más internacional de la localidad.
Un regreso a casa cargado de emoción
La alcaldesa de Onda, Carmina Ballester, ha agradecido la "sensibilidad" de la emisora por asegurar que el destino final de la obra fuera el museo. "Es como volver a casa, aquí lo cuidaremos y podrá ser admirado por los miles de visitantes que vienen a Onda cada año", ha señalado. Por su parte, el director de COPE, Raúl Puchol, ha confesado que es un momento "triste porque nos tenemos que desprender de un símbolo", pero a la vez de alegría porque "el mejor sitio donde podía estar era su casa".
Ballester, ha agradecido la “sensibilidad” de la Cadena COPE por elegir el museo como destino final de la obra, frente a otras ofertas de compra. El mural se ubicará en un lugar preferente, dando la bienvenida a los miles de visitantes que recibe el museo cada año. Para la alcaldesa, la llegada de la obra es como “tornar a casa”, un regreso a sus orígenes.
Estamos tristes porque lo tenemos que abandonar y muy contentos porque sabemos que estará mejor cuidado"
El traslado se ha hecho necesario debido a que las nuevas instalaciones de la radio no disponían de un espacio adecuado para acoger una pieza de tal peso y envergadura. Puchol ha explicado que, pese a tener "ofertas de compra", han considerado que no era una cuestión "material, sino sentimental".
La historia de un encargo en plena Transición
El mural fue un encargo personal de Pilar Gregorio, histórica jefa comercial y directora de la emisora, quien tenía una buena relación con el artista. "Solo le dimos las medidas máximas que podía hacer, y él fue el que puso esas frases tan bonitas", recuerda. La obra incluye lemas como "som, país, anem, fent, llibertat" (somos, país, vamos, haciendo, libertad), que pueden combinarse de varias maneras. La obra nació en un momento clave de la historia reciente, en plena Transición y con el debate sobre el Estatuto de Autonomía valenciano.
Le dejamos absoluta libertad para que hiciera y pusiera lo que considerara mejor"
Según historiador Vicent García Grau, la pieza es "hija de su tiempo", nacida en un momento en que la Comunidad Valenciana anhelaba su autogobierno. Safont plasmó ese "sentimiento general de los valencianos" y cambió su discurso de denuncia de la dictadura por una nueva manera de expresión para ayudar a definir el nuevo momento que tenía que venir.
Una pieza clave para la colección del museo
La donación es también un gran enriquecimiento para los fondos del museo. El mural es una de las tres obras de mayor formato de la colección y, sobre todo, refuerza la representación de la década de los 70, la menos presente en el archivo del artista. Ahora, el gran mural abstracto recibe a todos los visitantes a la entrada de las instalaciones.
Además del mural, la Cadena COPE donará otro patrimonio, como discos de vinilo, libros y otros cuadros, a la organización Manos Unidas. Estos objetos se venderán en los rastrillos solidarios que la entidad organiza en la provincia de Castellón para financiar sus proyectos.
Buscaba una nueva manera de expresión para ayudar a definir ese nuevo momento que tenía que venir"
Una pieza clave para el museo
La donación supone un “gran enriquecimiento para la colección”, en palabras del historiador. Vicent García Grau ha señalado que la obra cubre un hueco importante en los fondos del museo, ya que la década de los 70 es una de las menos representadas. Además, por sus dimensiones, se convierte en uno de los tres murales de mayor formato que posee actualmente la institución.
La Cadena COPE también ha cedido otro patrimonio acumulado durante años, como discos de vinilo, libros y otros cuadros. Este material ha sido entregado a Manos Unidas de la diócesis de Segorbe-Castellón para que pueda ser ofrecido en sus rastrillos solidarios, contribuyendo así a los proyectos sociales de la organización.



