Castellón elabora una guía de actuación en centros escolares ante fuertes lluvias: habrá seis categoría de riesgo
COPE avanza en qué consiste el nuevo Protocolo frente al Riesgo de Inundaciones en Centros Docentes que está pendiente de aprobar el Ayuntamiento de Castellón de la Plana

Las calles de Castellón de la Plana anegadas por las fuertes lluvias
Castellón - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Después de las trágicas lluvias que hubo en Valencia hace casi diez meses, en los siguientes episodios de precipitaciones se suspendieron clases en muchos municipios cuando había riesgo bajo o amarillo de precipitaciones.
Ahora, el Ayuntamiento de Castellón de la Plana ha diseñado un nuevo protocolo de actuación frente al riesgo de inundaciones en centros docentes que servirá como guía para el proceder de Ayuntamiento y centros educativos en caso de lluvias intensas o inundaciones y en la que se puso a trabajar en el pasado mes de noviembre.
El objetivo del consistorio es que este protocolo entre en vigor en el curso 2025/26 que está a punto de iniciarse después de que haya sido elaborado en un grupo de trabajo técnico compuesto por representantes de la Policía Local, SPEIS, Servicios Urbanos, Secretaría General y la concejalía de Educación y Cultura.
La alcaldesa, Begoña Carrasco, explica que tiene el objetivo de "garantizar la seguridad ante episodios de lluvias intensas porque la seguridad de nuestros escolares, sus familias y la de las comunidades educativas de nuestros colegios es la primera prioridad en caso de emergencia para este equipo de gobierno”.
Protocolo
La Cadena COPE puede avanzar en qué consiste este protocolo a falta de su aprobación definitiva:
Este protocolo establece seis categorías de riesgo, numeradas del 0 al 5, en función de los niveles de aviso emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y del análisis técnico complementario, que corresponde a los servicios municipales implicados, en el ámbito de la seguridad pública y emergencias, de servicios urbanos, infraestructura y sostenibilidad, así como de educación.
Cada categoría define el tipo de riesgo existente, las actuaciones requeridas y los criterios objetivos que justifican su activación. Esta graduación permite una respuesta proporcional, anticipada y adaptada a la intensidad del fenómeno meteorológico y a su impacto potencial sobre la comunidad educativa.
El nivel máximo de riesgo del Protocolo frente al Riesgo de Inundaciones en Centros Docentes será la "Categoría 5" y se activará cuando se den una serie de circunstancias:
◦ La Agencia Estatal de Meteorología active el aviso nivel rojo.
◦ Se establece siempre que se produzca alguno de los siguientes criterios:
▪ Acumulación de más de 100 milímetros de precipitación en las últimas doce horas.
▪ Probabilidad de ocurrencia del suceso supera el 70 %.
▪ Emisión de un aviso especial de AEMET que afecte directamente a Castellón de la Plana.
▪ Emisión de informe redactado por técnico competente que advierta del riesgo en el municipio.
▪ Afectación grave en la red viaria municipal.
Proteger a los más jóvenes
Begoña Carrasco, máxima autoridad municipal de Castellón de la Plana, destaca que "los colegios y sus comunidades educativas son un colectivo muy vulnerable en caso de lluvias fuertes o inundaciones. Es por esto que necesitan contar con protocolos pertinentes y con reglamentos que nos permitan actuar con rapidez, eficacia y eficiencia, dando una respuesta conjunta y coordinada ante las emergencias, unificando y clarificando criterios para asegurar al máximo su seguridad".
La alcaldesa ha recordado asimismo que “además del protocolo escolar, este grupo ha trabajado en posibles medidas en caso de lluvias o inundaciones a nivel general, como suspensión de actividades municipales en vía pública y espacios cerrados, cierre de equipamientos municipales,etc.”.
A la espera de la aprobación definitiva por parte del pleno municipal, desde el equipo de gobierno también están previstas acciones futuras como protocolos para personal municipal, canales de comunicación de emergencias y campañas divulgativas sobre prevención y seguridad dirigidas a la ciudadanía.