Almassora contra la okupación ilegal: El Ayuntamiento y la Sareb cooperan para frenar esta problemática

Solo en los dos últimos meses la Policia Local ha frenado ocho intentos de okupación ilegal en el municipio

Almassora contra la okupación ilegal

Almassora contra la okupación ilegal

COPE Castellón

Castellón - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La localidad de Almassora enfrenta la creciente problemática de la okupación ilegal de viviendas. Ante la creciente preocupación de los vecinos, la alcaldesa del municipio, María Tormo, junto a la concejala de Seguridad Ciudadana, Silvana Rovira, ha mantenido una reunión con el gerente de Relaciones Institucionales de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), Eduardo Longo, para explorar conjuntamente posibles soluciones para identificar y abordar casos de okupación ilegal en la zona.

María Tormo expresó su inquietud sobre los problemas de convivencia derivados de este fenómeno y destacó la necesidad de una colaboración estrecha entre el Ayuntamiento, la Policía Local y Sareb, debido a que una parte significativa de las viviendas afectadas por la ocupación ilegal son de propiedad de la entidad pública. "Es fundamental que trabajemos juntos para ofrecer una respuesta eficaz y coordinada, ya que la okupación no solo afecta a los propietarios, sino a toda la comunidad", señaló la alcaldesa.

En respuesta a la solicitud de Tormo sobre el estado actual de las 421 viviendas localizadas en Almassora, Eduardo Longo informó que el Ministerio de Vivienda ha solicitado una prórroga para analizar cuáles de los activos residenciales actualmente bloqueados pasarán a ser gestionados por Sepes, la entidad pública empresarial encargada de la gestión de suelos y viviendas protegidas, bajo la supervisión del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

La alcaldesa también recordó que en septiembre se cumplirá un año desde la implementación de la Unidad Viogen, Mediación e Información Antiokupación, una herramienta que, además de las actuaciones policiales, ofrece asesoramiento y apoyo a los ciudadanos en temas relacionados con la ocupación ilegal de viviendas. Esta unidad está disponible en la planta baja del Ayuntamiento todos los jueves, de 13:00 a 14:00 horas, y está abierta a cualquier vecino que tenga inquietudes o preguntas sobre este tema.

Tormo subrayó que, mientras no haya un cambio legislativo que permita un desalojo inmediato de los ocupantes ilegales, "resulta muy complicado hacer frente a esta problemática de forma efectiva". La alcaldesa hizo hincapié en que una reforma legislativa es esencial para dotar de herramientas más ágiles y eficaces a las autoridades locales en la lucha contra la ocupación ilegal.

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 28 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking