Los jóvenes de la Marina Alta denuncian precariedad, falta de vivienda y crisis mental en plena ola de desafíos
La precariedad laboral, marcada por contratos temporales y jornadas parciales, así como la economía sumergida, agravan la situación

Jóvenes de la Marina Alta quieren una vivienda digna y mejores condiciones laborales
Denia - Publicado el
2 min lectura
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, el grupo de Joves de CCOO l’Alacantí-les Marines ha puesto el foco en la difícil situación que atraviesan las personas jóvenes trabajadoras de la comarca de la Marina Alta y su entorno. La organización alerta sobre una triple crisis que afecta directamente a esta generación: la imposibilidad de acceder a una vivienda digna, el impacto psicológico de la precariedad laboral y una creciente desafección política.
El acceso a la vivienda se ha convertido en un auténtico desafío. En municipios clave de la Marina Alta como Dénia, el precio medio del alquiler ronda los 1.000 euros, mientras que los salarios brutos de jóvenes trabajadores no superan los 1.050 euros, muy por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. Esta disparidad provoca que la mayor parte de sus ingresos se destinen solo al pago del alquiler, dificultando la emancipación y aumentando la inseguridad residencial.
Además, la precariedad laboral, marcada por contratos temporales y jornadas parciales, así como la economía sumergida, agravan la situación. Según datos recientes, casi la mitad de los contratos para jóvenes menores de 35 años en la provincia son temporales, y el empleo estable sigue siendo una asignatura pendiente.
Esta incertidumbre económica repercute también en la salud mental de los jóvenes, con un aumento de trastornos como ansiedad, insomnio o depresión, que encuentran escaso apoyo en los servicios públicos.
Por último, se señala una desconexión política que no responde a apatía, sino a la necesidad de nuevas formas de participación más adaptadas a la realidad juvenil.
Desde CCOO l’Alacantí-les Marines reclaman políticas públicas efectivas para garantizar vivienda asequible, acabar con el fraude laboral, mejorar la salud mental y abrir espacios políticos inclusivos para la juventud.
Este llamado de atención sitúa a la Marina Alta como un territorio donde la juventud lucha por sobrevivir y construir un futuro digno, exigiendo respuestas urgentes y solidarias.